Reyhan, entiendo que conoces Azerbaiyan irani. Es una parte de Iran que no conozco, y eso que soy en parte azerbayano, pero de la republica de Azerbayan, Baku. Y conoces Baku?
¿Eres azerbaiyano? Todos mis amigos iraníes son del Azerbaiyán iraní, y fui a visitarlo durante un par de semanas hace año y medio; pero no, no conozco Baku (todavía, aunque he visto fotos y tengo muchas ganas de ir!). Azerbaycanca danishirsan? Estoy intentando aprender turco azerbaiyano, pero es muy difícil (por la pronunciación sobre todo) :(.
Bele, azerbaycanca biraz danishiram:) Te tengo que decir que en la Rep de Azerbaycan todavia hay un debate de si es correcto llamar el idioma local el turco azerbayano o azerbayano a secas. Es un debate con gran carga politica. Los panturkistas siempre destacan el elemento turco, hasta el punto de que en 1992, cuando llego al poder el nacionalista pro-turco Abulfaz Elcibey, se proclamo el turco como el idioma oficial. Pero cuando Heydar Aliyev volvio al poder, se volvio a llamar azerbayano. Yo personalmente me inclino por la segunda opcion (y no es precisamente por tener una gran simpatia por Heydar). Es que Azerbayan es una sociedad multietnica. Por ejemplo, mi padre procede de una etnica iranoparlante, el talish, que vive cerca de la frontera con Iran, en ciudades como Lenkoran y Astara sobre todo. El termino «azerbayano» es mas inclusivo, mas integrador. Detesto el panturkismo por su vision muy reduccionista de la sociedad azerbayana (tambien turca, por cierto) y por su obsesiva iranofobia (con lo muchisimo que tiene en comun la cultura azerbayana con la persa!). Y en el caso especifico de Azerbayan recelo del exceso de la influencia turca. Azerbayan es un pais con una cultura muy original, que es una mezcla de lo turco, ruso, persa, caucasiano, sovietico, europeo….Y por cierto, es una sociedad mucho mas laica que la turca, con mujeres mucho mas liberadas (aunque hay mucho por hacer todavia, claro).
Baku es una ciudad que ha experimentado en los ultimos anos un cambio espectacular, tremendo. Todo a raiz de la lluvia de petrodolares. Ha sido remozada la ciudad totalmente, a veces de manera caotica, pero tiene mucho encanto, sobre todo en la parte antigua y la zona del paseo maritimo que es tan largo como el de La Coruna casi:) Tiene un feeling muy laico, en la ciudad de casi 4 millones de habitantes apenas se ven mezquitas. Muy pocas mujeres llevan el velo, muchas mas llevan faldas y tacones altos. Azerbayan fue la primera republica laica en el mundo musulman en 1918, donde a las mujeres se les otorgo el derecho del voto. La primera opera en el mundo musulman tambien fue puesta en escena en Baku – «Leyli y Mecnun» por Uzeyir Hacibayov. Hay un monumento en el centro de Baku a la mujer que arranca el velo y lo tira. A principios del siglo 20 Baku era un centro importante de las ideas progresistas para Iran, con azeries iranies jugando un papel primordial. Hay un muy buen libro de Touraj Atabaki donde se describe esto con bastante detalle: Azerbaijan. Ethnicity and the Struggle for Power in Iran. Pero hoy en dia, a pesar de algunos avances, la falta de libertad y la corrupcion omnipresente lastran el desarrollo de Azerbayan. Si no, hubiera sido un escaparate ideal para todo el mundo musulman, mucho mejor que Turquia.
En fin, yo no vivo en Baku, pero mantengo el contacto. Si tienes preguntas, contestare encantado. Y por cierto, cuales son tus impresiones de los azerbayanos de Iran? Sobre todo me interesa si se consideran mas iranies que azeries, o ambas cosas, o mas azeries que iranies, si panturkismo tiene alguna ascendencia, o si darian por buena una autonomia cultural, y cual es su actitud hacia la republica de Baku? Gracias.
Ne gozel, men de biraz azerbaycanca danishiram 🙂 Bloquma xos gelmisiz!
¡He leído ese libro de Atabaki, es fantástico! Totalmente de acuerdo con todo lo que has dicho, me encanta la cultura azerbaiyana (desde la comida hasta el idioma, la poesía, la música, los bailes… creo que todo empezó cuando llegué a Ankara y vivía cerca de la Azerbaycan caddesi! Y lo siguiente es que un amigo turco me dió el nombre de Reyhan, ya que el mío parece que es difícil para los turcos, por la canción de Rashid Behbudov) porque es muy original y en muchos sentidos más rica que la de Turquía, por eso también me molesta los panturquistas que adoran a Turquía como si fuera el no-va-más sin darse cuenta de la riqueza de su propia cultura e idioma en todos los sentidos. De Baku en fotos me ha llamado mucho la atención el paseo marítimo y los grandes edificios de época soviética, me gustaría mucho mucho poder visitarla, y la zona antigua por supuesto.
Azerbaiyán ha sido y es desde mi punto de vista uno de los lugares más progresistas y dinámicos de mundo islámico, tanto el azerbaiyán iraní como el que hoy en día es la República de Azerbaiyán, y creo que tienes toda la razón, sino hubiera sido por lo que tu comentas sería un escaparate mucho mejor que Turquía para el mundo islámico, espero que poco a poco el «presidente» Aliyev lleve a cabo una apertura del sistema político (aunque quizá es mucho desear). No obstante, Aliyev parece un señor de «más nivel» y mejor presencia que Ahmadineyad y Erdogan con diferencia, se desenvuelve en varios idiomas y parece ser siempre muy educado. Lo malo es todo lo demás.
La cuestión de los azerbaiyanos en Irán es un tema que me apasiona. Lo primero es que ello no se llaman «azerbaiyani» a sí mismos, sino que se llaman así mismos «tork», aunque últimamente parece ser que el término «azerí» está empezando a ser utilizado por las connotaciones un tanto negativas que tiene «tork». Me han dicho que «azeri» tiene connotaciones muy negativas en la Rep. de Azerbaiyán, ¿es eso cierto?
En general, los azerbaiyanos de Irán se consideran iraníes a todos los efectos (por lo menos así es entre mis amigos y sus familias), pero el ser turco también les da un sentimiento de pertenencia a un grupo muy fuerte, por lo que yo diría que ambas identidades son igualmente importantes para ellos. Sin embargo, el movimiento que llaman «panturquista» (luego te desarrollo esto) está creciendo últimamente y parece que está ganando adeptos. Existe el World Azerbaijani Congress, y parece tiene ahora mismo bastante peso en el bazar de Tabriz. Lo que ocurre es que cada vez hay más personas que protestan contra la prohibición de la enseñanza en turco y el discurso histórico de Irán en general, además de que son plenamente conscientes de que al crear las provincias se les ha separado de forma artificial y en algunos puntos se ha mezclado a turcos con otras etnias (kurdos en Urmía, etc.) para minar el control que tienen sobre sus propias regiones y hacer que en caso de independencia hubiera un conflicto. Además está toda la cuestión del lago Urmía, y están empezando a manifestar sus eslóganes en los partidos del Tiraxtur de Tabriz (por cierto, no sé si viste un artículo en radio azadliq que se llamaba İran türklərinin «Barselona»sı.
Muchas personas se contentan con luchar por sus derechos lingüísticos, pero hay muchos que tienen otro tipo de ideas. Por lo que yo pude aprender en Tabriz hablando con gente de estos ambientes, el panorama hoy en día estaría así: unos quieren autonomía cultural (es decir, que se quedan como están pero que haya instrucción en turco y poco más), otros federalización (un modelo parecido al español, mucha gente me preguntó sobre el sistema de las autonomías y cómo son las cosas en Cataluña y P. Vasco) y otros directamente la independencia de Azerbaiyán del Sur (unos querrían unirse con la Rep. de Azerbaiyán, otros ser independientes, y dentro de estos últimos unos quieren que sea República Islámica y otros que sea laica). No te puedo decir cuánta gente piensa cada cosa porque no he hecho un estudio y no he leído nada al respecto en la prensa, pero por lo que yo pude oír así están las cosas. El bazar de Tabriz está muy activo en estas causas y alguno dueños de tiendas están o han estado en prisión (con el que yo hablé tenía el teléfono pinchado). Esto es lo que se llama panturquismo en Irán y que a pesar de no estar tipificado como crimen hay gente en la cárcel acusada de ello.
Pero ya te digo que en general, la mayoría de las personas con las que yo he hablado se sienten una parte de Irán y saber persa es algo que se considera prestigioso, sin perder por ello la conciencia de que el turco es un idioma rico e importante. De hecho, tengo un póster del bazar de Tabriz en mi cuarto en el que pone «آذربایجان سر ایران است» (Azerbaiyán es la cabeza de Irán) así que te puedes hacer una idea de lo que piensan de sí mismos y su papel en el país.
Respecto a su actitud hacia Baku… no sé demasiado. Muchos no entienden porque el acento de Baku ha cambiado tanto, suena «rusificado», pero por lo demás ven algunos canales de televisión de Baku (sobre todo por la música tradicional y las películas antiguas como Meshedi Ibad) y no tienen mala opinión en absoluto aunque sí sienten que las culturas se han distanciado por estar en esferas diferentes; pero no conozco a muchos que hayan estado en la Rep. de Azerbaiyán porque se necesita un visado que es un poco caro para ir; sí sé que la gente que estudia música y danza muchas veces va a Baku a estudiar porque las escuelas allí son muy prestigiosas; en Irán el teatro de Tabriz fue destruido tras la revolución y no hay en muchos sitios que hagan conciertos. Vino a Tabriz un niño que se llama Ilmettin y tuvo que tocar su música en un polideportivo. Tampoco sienten mucha simpatía por el régimen de Baku debido a que en el fondo es probablemente igual que el de Irán en muchos aspectos, si la República de Azerbaiyán se convirtiera en una verdadera democracia te puedo asegurar que eso cambiaría muy positivamente la percepción que tienen de la Rep. de AZ.
Por cierto, yo pude ver Azerbaiyán desde el otro lado del río Araz que en la cultura azerbaiyana, como ya sabes, tiene un significado muy especial (estuve en la zona de libre comercio de Araz).
Cox sag ol, Reyhan-hanim:) Realmente estoy conmovido por tus palabras de elogio hacia la cultura azerbayana, y por tus conocimientos de la misma. Es digno de apreciacion.
En cuanto a Aliyev, cuanto se equivocaron aquellos que creian que fuera a ser un mero fantoche, y no un presidente en toda regla! Ha demostrado ser muy astuto y no tener piedad con cualquier signo de desafio. Mis amigos en Baku me dicen que Iljam hizo parecer democrata a su padre! Hay mucha mas presion sobre los foros de internet, por ejemplo, que hace tan solo 3 o 4 anos. Y por supuesto estas al tanto de lo de los bloggeros encarcelados por un video satirico. Vive Azerbayan en una especie de paradoja: hay mas dinero que nunca, mas modernizacion, pero mas gente preparada emigra que nunca. En junio visite una boda de muy buenos amigos, y ahora ambos ya estan en EE.UU y encantados! Cada vez mas gente joven y preparada se inclina por esta opcion, por falta de libertad y por corrupcion. Algunos se vuelven hacia religion. Es una lastima. Pero mientras dure el boom petrolifero, no cabe esperar la menor apertura por parte del regimen. Y una cosa mas que no me gusta para nada es la obsesion por los armenios. Si, esta claro que sufrieron una guerra atroz, pero es verdad que hubo limpiezas etnicas por ambas partes, tambien la azerbayana. El odio es muy fuerte, y ademas se cultiva con mucho esmero.
La situacion de las minorias etnicas en Azerbayan es compleja. Si te interesa el tema, te recomendaria un estudio Minorities in Azerbaijan producido por un think-tank de Ginebra CIMERA: http://www.cimera.org/en/research/ind_research.htm
Es bastante bueno este informe. El estado azerbayano intenta forjar una identidad homogenea en torno a los azeri-turcos. No lo proclama de forma tan abierta como lo hiciera Elcibey, pero de facto es la continuacion de esta politica, solo que de una forma mas suave y formalmente mas respetuosa con las minorias etnicas. Por cierto, mi gran problema con la tradicional oposicion azerbayana (partidos como Musavat, Azadliq) es que promueven el nacionalismo turco en igual, o incluso, mayor medida que la democracia y los derechos humanos. Mucha gente de las minorias por tanto ve a Aliyev como un mal menor. Por desgracia, en esta parte del mundo el nacionalismo etnico es todavia una fuerza formidable.
Es muy interesante lo que dices sobre tus observaciones en Tabriz. Me parece muy razonable que la mayoria de los irano-azerbayanos se ven con varias identidades, no solo una. Me parece prometedor de cara al cambio politico y social en Iran. Los azerbayanos siempre jugaron un papel muy importante, y a menudo progresivo en Iran. Tambien Musavi es azerbayano, y tantos mas. Seria ruin que el panturkismo se apoderara de las mentes y de los corazones, pero si el regimen de Teheran sigue como hasta ahora, seria de esperar que esto sucediera, al menos hasta cierto punto.
Por cierto, adoro a Rashid Behbudov. Y Reyhan es una de las canciones mas favoritas:) Imaginate, el otro dia iba en un taxi a un restaurante persa a cenar aqui en Bruselas, y resulto que el taxista era de Tabriz:)) Hablamos con el, y me dijo que adoraba a Behbudov. El mundo es un panuelo.
Rashid Behbudov es muy popular en Irán también, tenía una voz verdaderamente inmortal, además es impresionante toda su carrera musical. Me encanta poner su música aunque no siempre entienda las letras. Otra voz azerbaiyana inmortal es mi opinión es Alim Qasimov. Me parece que hay pocas canciones en este mundo cantadas con el sentimiento con el Alim Qasimov y su hija Fergana que cantaron «Getme, Getme», siempre que la pongo se me ponen los pelos de punta.
Por lo que he podido ir leyendo de la política azerbaiyana (y sin estar muy familiarizada con el tema) lo cierto es que Aliyev es un «presidente» que gana todas las elecciones «democráticamente», si sabes a lo que me refiero ;). De hecho, hoy leía que ya no se expiden visados en el aeropuerto de Baku para que no entre mucha gente en el país durantes las «elecciones» que tendrán lugar ahora en noviembre. Todo un ejemplo de transparencia democrática… También he visto las noticias sobre los blogueros, que junto con lo que me cuentas de la gente que emigra en busca de un futuro mejor, me recuerda mucho al panorama en Irán. Es muy triste que ambos países se vean privados de los jóvenes más prometedores debido a la corrupción de sus gobiernos. La obsesión por los armenios (y viceversa) no hace más que envenenar las relaciones entre los tres países y prolongar una estéril discusión sobre quién mató a quién y por qué. Esto no hace sino hacer que la posibilidad de que estos países se reconcilien cada vez más lejana, y daña la economía de la región.
Respecto a Irán… incluso el líder Khamnei es azerbaiyano 😀 (Khamne es un pueblo cerca del lago Urmía). En Irán de momento el panturquismo es una revindicación cultural, pero no me gustaría que se convirtiera en otra cosa. Creo que está claro que la creación de naciones artificiales no hace más que crear conflictos, los países más tolerantes con la diferencia creo que son los que a la larga son más estables, y Oriente Medio en particular debería de adoptar modelos menos centralizados y menos uniformizadores culturalmente. El problema es que lo que los azerbiayanos perciben como agravios (no sólo la cuestión cultural, sino también la económica… casi toda la industria se ha llevado a Isfahan y Tabriz ha pasado de ser la segunda ciudad del país a la quinta… por ejemplo; además la gente está organizándose en torno a lo que está pasando con el lago Urmía, que muchos perciben que es una catástrofe ecológica causada a propósito por el estado) los está alejando cada vez más del gobierno, y por lo visto hubo muchas voces que cuando las elecciones decían que las elecciones eran un problema persa y que ellos no tenían nada que decir.
No sigo mucho la política (sé bastante poco de la historia contemporánea del país 😦 ) de Azerbaiyán, pero voy a intentar ponerme al día. Leeré el link que me has pasado con mucho interés :).
Te pongo una cancion que me encanta. Es de una cantante muy famosa en Azerbayan desde los 50 hasta los 80. Shovkat Alakbarova se llama. Espero que te guste.
Pero no vives en Turquia? voy el sabado, el lunes hay reuniones interesantisimas previstas. Por cierto, has visto The Economist de hoy? Hay un informe de 14 paginas sobre Turquia.
Hace ya un año y medio (casi 2, ahora que lo pienso) que no vivo en Turquía aunque tengo pensado volver; ¿vas a alguna conferencia? Voy a echarle un vistazo a eso del Economist :).
En realidad iba a pasar el fin de semana de 30 de octubre con unos amigos. Pero resulta que el lunes hay una reunion interesante con muchos intelectuales turcos de muy diversa procedencia ideologica y politica. Me invitaron a pasar por ahi, ya que los organizadores son mis buenos amigos. Asi que quedare un par de dias mas y lo aprovechare para un buen networking. Como podras imaginar, no quiero compartir demasiados detalles aqui. Pero si te apetece podemos estar en el contacto a traves de e-mail, que he dejado para escribir aqui.
16/10/2010 at 6:40 pm
Reyhan, entiendo que conoces Azerbaiyan irani. Es una parte de Iran que no conozco, y eso que soy en parte azerbayano, pero de la republica de Azerbayan, Baku. Y conoces Baku?
16/10/2010 at 6:59 pm
¿Eres azerbaiyano? Todos mis amigos iraníes son del Azerbaiyán iraní, y fui a visitarlo durante un par de semanas hace año y medio; pero no, no conozco Baku (todavía, aunque he visto fotos y tengo muchas ganas de ir!). Azerbaycanca danishirsan? Estoy intentando aprender turco azerbaiyano, pero es muy difícil (por la pronunciación sobre todo) :(.
16/10/2010 at 8:58 pm
Bele, azerbaycanca biraz danishiram:) Te tengo que decir que en la Rep de Azerbaycan todavia hay un debate de si es correcto llamar el idioma local el turco azerbayano o azerbayano a secas. Es un debate con gran carga politica. Los panturkistas siempre destacan el elemento turco, hasta el punto de que en 1992, cuando llego al poder el nacionalista pro-turco Abulfaz Elcibey, se proclamo el turco como el idioma oficial. Pero cuando Heydar Aliyev volvio al poder, se volvio a llamar azerbayano. Yo personalmente me inclino por la segunda opcion (y no es precisamente por tener una gran simpatia por Heydar). Es que Azerbayan es una sociedad multietnica. Por ejemplo, mi padre procede de una etnica iranoparlante, el talish, que vive cerca de la frontera con Iran, en ciudades como Lenkoran y Astara sobre todo. El termino «azerbayano» es mas inclusivo, mas integrador. Detesto el panturkismo por su vision muy reduccionista de la sociedad azerbayana (tambien turca, por cierto) y por su obsesiva iranofobia (con lo muchisimo que tiene en comun la cultura azerbayana con la persa!). Y en el caso especifico de Azerbayan recelo del exceso de la influencia turca. Azerbayan es un pais con una cultura muy original, que es una mezcla de lo turco, ruso, persa, caucasiano, sovietico, europeo….Y por cierto, es una sociedad mucho mas laica que la turca, con mujeres mucho mas liberadas (aunque hay mucho por hacer todavia, claro).
Baku es una ciudad que ha experimentado en los ultimos anos un cambio espectacular, tremendo. Todo a raiz de la lluvia de petrodolares. Ha sido remozada la ciudad totalmente, a veces de manera caotica, pero tiene mucho encanto, sobre todo en la parte antigua y la zona del paseo maritimo que es tan largo como el de La Coruna casi:) Tiene un feeling muy laico, en la ciudad de casi 4 millones de habitantes apenas se ven mezquitas. Muy pocas mujeres llevan el velo, muchas mas llevan faldas y tacones altos. Azerbayan fue la primera republica laica en el mundo musulman en 1918, donde a las mujeres se les otorgo el derecho del voto. La primera opera en el mundo musulman tambien fue puesta en escena en Baku – «Leyli y Mecnun» por Uzeyir Hacibayov. Hay un monumento en el centro de Baku a la mujer que arranca el velo y lo tira. A principios del siglo 20 Baku era un centro importante de las ideas progresistas para Iran, con azeries iranies jugando un papel primordial. Hay un muy buen libro de Touraj Atabaki donde se describe esto con bastante detalle: Azerbaijan. Ethnicity and the Struggle for Power in Iran. Pero hoy en dia, a pesar de algunos avances, la falta de libertad y la corrupcion omnipresente lastran el desarrollo de Azerbayan. Si no, hubiera sido un escaparate ideal para todo el mundo musulman, mucho mejor que Turquia.
En fin, yo no vivo en Baku, pero mantengo el contacto. Si tienes preguntas, contestare encantado. Y por cierto, cuales son tus impresiones de los azerbayanos de Iran? Sobre todo me interesa si se consideran mas iranies que azeries, o ambas cosas, o mas azeries que iranies, si panturkismo tiene alguna ascendencia, o si darian por buena una autonomia cultural, y cual es su actitud hacia la republica de Baku? Gracias.
16/10/2010 at 9:44 pm
Ne gozel, men de biraz azerbaycanca danishiram 🙂 Bloquma xos gelmisiz!
¡He leído ese libro de Atabaki, es fantástico! Totalmente de acuerdo con todo lo que has dicho, me encanta la cultura azerbaiyana (desde la comida hasta el idioma, la poesía, la música, los bailes… creo que todo empezó cuando llegué a Ankara y vivía cerca de la Azerbaycan caddesi! Y lo siguiente es que un amigo turco me dió el nombre de Reyhan, ya que el mío parece que es difícil para los turcos, por la canción de Rashid Behbudov) porque es muy original y en muchos sentidos más rica que la de Turquía, por eso también me molesta los panturquistas que adoran a Turquía como si fuera el no-va-más sin darse cuenta de la riqueza de su propia cultura e idioma en todos los sentidos. De Baku en fotos me ha llamado mucho la atención el paseo marítimo y los grandes edificios de época soviética, me gustaría mucho mucho poder visitarla, y la zona antigua por supuesto.
Azerbaiyán ha sido y es desde mi punto de vista uno de los lugares más progresistas y dinámicos de mundo islámico, tanto el azerbaiyán iraní como el que hoy en día es la República de Azerbaiyán, y creo que tienes toda la razón, sino hubiera sido por lo que tu comentas sería un escaparate mucho mejor que Turquía para el mundo islámico, espero que poco a poco el «presidente» Aliyev lleve a cabo una apertura del sistema político (aunque quizá es mucho desear). No obstante, Aliyev parece un señor de «más nivel» y mejor presencia que Ahmadineyad y Erdogan con diferencia, se desenvuelve en varios idiomas y parece ser siempre muy educado. Lo malo es todo lo demás.
La cuestión de los azerbaiyanos en Irán es un tema que me apasiona. Lo primero es que ello no se llaman «azerbaiyani» a sí mismos, sino que se llaman así mismos «tork», aunque últimamente parece ser que el término «azerí» está empezando a ser utilizado por las connotaciones un tanto negativas que tiene «tork». Me han dicho que «azeri» tiene connotaciones muy negativas en la Rep. de Azerbaiyán, ¿es eso cierto?
En general, los azerbaiyanos de Irán se consideran iraníes a todos los efectos (por lo menos así es entre mis amigos y sus familias), pero el ser turco también les da un sentimiento de pertenencia a un grupo muy fuerte, por lo que yo diría que ambas identidades son igualmente importantes para ellos. Sin embargo, el movimiento que llaman «panturquista» (luego te desarrollo esto) está creciendo últimamente y parece que está ganando adeptos. Existe el World Azerbaijani Congress, y parece tiene ahora mismo bastante peso en el bazar de Tabriz. Lo que ocurre es que cada vez hay más personas que protestan contra la prohibición de la enseñanza en turco y el discurso histórico de Irán en general, además de que son plenamente conscientes de que al crear las provincias se les ha separado de forma artificial y en algunos puntos se ha mezclado a turcos con otras etnias (kurdos en Urmía, etc.) para minar el control que tienen sobre sus propias regiones y hacer que en caso de independencia hubiera un conflicto. Además está toda la cuestión del lago Urmía, y están empezando a manifestar sus eslóganes en los partidos del Tiraxtur de Tabriz (por cierto, no sé si viste un artículo en radio azadliq que se llamaba İran türklərinin «Barselona»sı.
Muchas personas se contentan con luchar por sus derechos lingüísticos, pero hay muchos que tienen otro tipo de ideas. Por lo que yo pude aprender en Tabriz hablando con gente de estos ambientes, el panorama hoy en día estaría así: unos quieren autonomía cultural (es decir, que se quedan como están pero que haya instrucción en turco y poco más), otros federalización (un modelo parecido al español, mucha gente me preguntó sobre el sistema de las autonomías y cómo son las cosas en Cataluña y P. Vasco) y otros directamente la independencia de Azerbaiyán del Sur (unos querrían unirse con la Rep. de Azerbaiyán, otros ser independientes, y dentro de estos últimos unos quieren que sea República Islámica y otros que sea laica). No te puedo decir cuánta gente piensa cada cosa porque no he hecho un estudio y no he leído nada al respecto en la prensa, pero por lo que yo pude oír así están las cosas. El bazar de Tabriz está muy activo en estas causas y alguno dueños de tiendas están o han estado en prisión (con el que yo hablé tenía el teléfono pinchado). Esto es lo que se llama panturquismo en Irán y que a pesar de no estar tipificado como crimen hay gente en la cárcel acusada de ello.
Pero ya te digo que en general, la mayoría de las personas con las que yo he hablado se sienten una parte de Irán y saber persa es algo que se considera prestigioso, sin perder por ello la conciencia de que el turco es un idioma rico e importante. De hecho, tengo un póster del bazar de Tabriz en mi cuarto en el que pone «آذربایجان سر ایران است» (Azerbaiyán es la cabeza de Irán) así que te puedes hacer una idea de lo que piensan de sí mismos y su papel en el país.
Respecto a su actitud hacia Baku… no sé demasiado. Muchos no entienden porque el acento de Baku ha cambiado tanto, suena «rusificado», pero por lo demás ven algunos canales de televisión de Baku (sobre todo por la música tradicional y las películas antiguas como Meshedi Ibad) y no tienen mala opinión en absoluto aunque sí sienten que las culturas se han distanciado por estar en esferas diferentes; pero no conozco a muchos que hayan estado en la Rep. de Azerbaiyán porque se necesita un visado que es un poco caro para ir; sí sé que la gente que estudia música y danza muchas veces va a Baku a estudiar porque las escuelas allí son muy prestigiosas; en Irán el teatro de Tabriz fue destruido tras la revolución y no hay en muchos sitios que hagan conciertos. Vino a Tabriz un niño que se llama Ilmettin y tuvo que tocar su música en un polideportivo. Tampoco sienten mucha simpatía por el régimen de Baku debido a que en el fondo es probablemente igual que el de Irán en muchos aspectos, si la República de Azerbaiyán se convirtiera en una verdadera democracia te puedo asegurar que eso cambiaría muy positivamente la percepción que tienen de la Rep. de AZ.
Por cierto, yo pude ver Azerbaiyán desde el otro lado del río Araz que en la cultura azerbaiyana, como ya sabes, tiene un significado muy especial (estuve en la zona de libre comercio de Araz).
16/10/2010 at 10:05 pm
Acabo de leer sobre los Talish, ¡qué interesante! No sabía nada de ellos antes de que los mencionaras. ¿Qué estatus tienen las minorías en Azerbaiyán?
16/10/2010 at 11:54 pm
Cox sag ol, Reyhan-hanim:) Realmente estoy conmovido por tus palabras de elogio hacia la cultura azerbayana, y por tus conocimientos de la misma. Es digno de apreciacion.
En cuanto a Aliyev, cuanto se equivocaron aquellos que creian que fuera a ser un mero fantoche, y no un presidente en toda regla! Ha demostrado ser muy astuto y no tener piedad con cualquier signo de desafio. Mis amigos en Baku me dicen que Iljam hizo parecer democrata a su padre! Hay mucha mas presion sobre los foros de internet, por ejemplo, que hace tan solo 3 o 4 anos. Y por supuesto estas al tanto de lo de los bloggeros encarcelados por un video satirico. Vive Azerbayan en una especie de paradoja: hay mas dinero que nunca, mas modernizacion, pero mas gente preparada emigra que nunca. En junio visite una boda de muy buenos amigos, y ahora ambos ya estan en EE.UU y encantados! Cada vez mas gente joven y preparada se inclina por esta opcion, por falta de libertad y por corrupcion. Algunos se vuelven hacia religion. Es una lastima. Pero mientras dure el boom petrolifero, no cabe esperar la menor apertura por parte del regimen. Y una cosa mas que no me gusta para nada es la obsesion por los armenios. Si, esta claro que sufrieron una guerra atroz, pero es verdad que hubo limpiezas etnicas por ambas partes, tambien la azerbayana. El odio es muy fuerte, y ademas se cultiva con mucho esmero.
La situacion de las minorias etnicas en Azerbayan es compleja. Si te interesa el tema, te recomendaria un estudio Minorities in Azerbaijan producido por un think-tank de Ginebra CIMERA: http://www.cimera.org/en/research/ind_research.htm
Es bastante bueno este informe. El estado azerbayano intenta forjar una identidad homogenea en torno a los azeri-turcos. No lo proclama de forma tan abierta como lo hiciera Elcibey, pero de facto es la continuacion de esta politica, solo que de una forma mas suave y formalmente mas respetuosa con las minorias etnicas. Por cierto, mi gran problema con la tradicional oposicion azerbayana (partidos como Musavat, Azadliq) es que promueven el nacionalismo turco en igual, o incluso, mayor medida que la democracia y los derechos humanos. Mucha gente de las minorias por tanto ve a Aliyev como un mal menor. Por desgracia, en esta parte del mundo el nacionalismo etnico es todavia una fuerza formidable.
Es muy interesante lo que dices sobre tus observaciones en Tabriz. Me parece muy razonable que la mayoria de los irano-azerbayanos se ven con varias identidades, no solo una. Me parece prometedor de cara al cambio politico y social en Iran. Los azerbayanos siempre jugaron un papel muy importante, y a menudo progresivo en Iran. Tambien Musavi es azerbayano, y tantos mas. Seria ruin que el panturkismo se apoderara de las mentes y de los corazones, pero si el regimen de Teheran sigue como hasta ahora, seria de esperar que esto sucediera, al menos hasta cierto punto.
Por cierto, adoro a Rashid Behbudov. Y Reyhan es una de las canciones mas favoritas:) Imaginate, el otro dia iba en un taxi a un restaurante persa a cenar aqui en Bruselas, y resulto que el taxista era de Tabriz:)) Hablamos con el, y me dijo que adoraba a Behbudov. El mundo es un panuelo.
17/10/2010 at 12:31 am
Rashid Behbudov es muy popular en Irán también, tenía una voz verdaderamente inmortal, además es impresionante toda su carrera musical. Me encanta poner su música aunque no siempre entienda las letras. Otra voz azerbaiyana inmortal es mi opinión es Alim Qasimov. Me parece que hay pocas canciones en este mundo cantadas con el sentimiento con el Alim Qasimov y su hija Fergana que cantaron «Getme, Getme», siempre que la pongo se me ponen los pelos de punta.
Por lo que he podido ir leyendo de la política azerbaiyana (y sin estar muy familiarizada con el tema) lo cierto es que Aliyev es un «presidente» que gana todas las elecciones «democráticamente», si sabes a lo que me refiero ;). De hecho, hoy leía que ya no se expiden visados en el aeropuerto de Baku para que no entre mucha gente en el país durantes las «elecciones» que tendrán lugar ahora en noviembre. Todo un ejemplo de transparencia democrática… También he visto las noticias sobre los blogueros, que junto con lo que me cuentas de la gente que emigra en busca de un futuro mejor, me recuerda mucho al panorama en Irán. Es muy triste que ambos países se vean privados de los jóvenes más prometedores debido a la corrupción de sus gobiernos. La obsesión por los armenios (y viceversa) no hace más que envenenar las relaciones entre los tres países y prolongar una estéril discusión sobre quién mató a quién y por qué. Esto no hace sino hacer que la posibilidad de que estos países se reconcilien cada vez más lejana, y daña la economía de la región.
Respecto a Irán… incluso el líder Khamnei es azerbaiyano 😀 (Khamne es un pueblo cerca del lago Urmía). En Irán de momento el panturquismo es una revindicación cultural, pero no me gustaría que se convirtiera en otra cosa. Creo que está claro que la creación de naciones artificiales no hace más que crear conflictos, los países más tolerantes con la diferencia creo que son los que a la larga son más estables, y Oriente Medio en particular debería de adoptar modelos menos centralizados y menos uniformizadores culturalmente. El problema es que lo que los azerbiayanos perciben como agravios (no sólo la cuestión cultural, sino también la económica… casi toda la industria se ha llevado a Isfahan y Tabriz ha pasado de ser la segunda ciudad del país a la quinta… por ejemplo; además la gente está organizándose en torno a lo que está pasando con el lago Urmía, que muchos perciben que es una catástrofe ecológica causada a propósito por el estado) los está alejando cada vez más del gobierno, y por lo visto hubo muchas voces que cuando las elecciones decían que las elecciones eran un problema persa y que ellos no tenían nada que decir.
No sigo mucho la política (sé bastante poco de la historia contemporánea del país 😦 ) de Azerbaiyán, pero voy a intentar ponerme al día. Leeré el link que me has pasado con mucho interés :).
17/10/2010 at 12:51 pm
Salam, Reyhan:)
Te pongo una cancion que me encanta. Es de una cantante muy famosa en Azerbayan desde los 50 hasta los 80. Shovkat Alakbarova se llama. Espero que te guste.
mas tarde te escribire mas.
un saludo
17/10/2010 at 7:42 pm
La canción es muy bonita, la he escuchado ya dos o tres veces 🙂 Muchas gracias, no conocía a esa cantante.
17/10/2010 at 10:59 pm
Por cierto, ¿te gustan las danzas azerbaiyanas? A mí me gustan mucho y me encantaría poderlas ver en directo algún día. http://www.youtube.com/watch?v=3RWoBGU8Nh8&feature=related
18/10/2010 at 7:06 pm
si, me gustan mucho. Gracias:) estoy hecho polvo, me voy a casa:). Por cierto, voy a Estambul a principios de noviembre.
19/10/2010 at 1:18 pm
¡¡¡Qué suerte!!! Yo hace ya casi año y medio que no piso Estambul :(.
22/10/2010 at 4:28 pm
Pero no vives en Turquia? voy el sabado, el lunes hay reuniones interesantisimas previstas. Por cierto, has visto The Economist de hoy? Hay un informe de 14 paginas sobre Turquia.
22/10/2010 at 6:17 pm
Hace ya un año y medio (casi 2, ahora que lo pienso) que no vivo en Turquía aunque tengo pensado volver; ¿vas a alguna conferencia? Voy a echarle un vistazo a eso del Economist :).
22/10/2010 at 6:25 pm
En realidad iba a pasar el fin de semana de 30 de octubre con unos amigos. Pero resulta que el lunes hay una reunion interesante con muchos intelectuales turcos de muy diversa procedencia ideologica y politica. Me invitaron a pasar por ahi, ya que los organizadores son mis buenos amigos. Asi que quedare un par de dias mas y lo aprovechare para un buen networking. Como podras imaginar, no quiero compartir demasiados detalles aqui. Pero si te apetece podemos estar en el contacto a traves de e-mail, que he dejado para escribir aqui.
22/10/2010 at 6:37 pm
Vale, ahora me tengo que ir pero dentro de un rato cuando vuelva te escribo un mail y me cuentas :).