El simit es una rosca de pan con semillas de sésamo que se suele tomar para desayunar o a media mañana, bien solos, o bien con mantequilla, mermelada, crema de chocolate o queso, y, por supuesto, acompañados de un buen vaso de té (a ser posible, Çaykur). En los barrios, un señor suele pasar por las mañanas al grito de «SiMiTÇi! Taze simit var!» (¡vendedor de simits! ¡hay simits recién hechos!), mientras que en el centro de la ciudad suele haber unos carritos llenos de ellos. En Ankara, si no me equivoco , aún se pueden comprar tres simit por 1TL, alrededor de 0,50€ al cambio.
Aunque no las coma todos los días, estas roscas me gustan bastante, sobre todo con una bebida caliente en alguna de las pequeñas pastelerías que hay cerca de mi casa. Está más bueno que tomar una tostada, y hasta hoy pensaba que era más sano que comer un bollito.
No obstante, al entrar hoy en ankarasonhaber.com he leído que por utilizar una harina más barata y de peor calidad, azúcares caramelizados en vez de melaza, pueden provocar a la larga cáncer. Por si todo esto fuera poco, las semillas de sésamo son traídas de China, porque son más baratas, pero suelen estar pasadas. Entiendo la preocupación de las autoridades ya que se venden en grandes cantidades cada día, pero echar la culpa de lo poco sanos que son al hecho de que el sésamo viene de China me parece muy sensacionalista.
En todo caso, ahora antes de comprar algún simit creo que me lo pensaré dos veces, ya que explican que es por la mala calidad de los productos utilizados en su elaboración que en Ankara pueden encontrarse hasta 3 simit por 0,60TL (aunque las probabilidades de verlos a ese precio son las mismas que las de ver un unicornio).
20/01/2011 at 11:04 pm
Qué decirte sobre esto, ya que basicamente no conozco nada de la cultura turca. Pero, bien, en los EE.UU, cada rato salen con un nuevo estudio, una cosa nueva, sólo para desmentirla unos años despues, cuando se descubre que lo encontró tal estudio no era cierto, pero «este» ahora sí dice la verdad. Jaja.
Como dice el dicho en inglés: tómalo con un granito de sal.
21/01/2011 at 9:20 am
Jajaja. Lo cierto es que la noticia me parece muy amarillista porque el titular dice: «Un nuevo peligro: el simit chino», pero si lees el artículo lo único que pasa con el sésamo chino es que está un poco pocho. Sin embargo no pone por ningún lado que ni los azúcares caramelizados que utilizan, que serían el agente cancerígeno, ni la harina de baja calidad vengan de China. Además de que estas roscas deben de hacerse en Turquía porque el pan no es una cosa que se importe, creo yo.
Por mi parte, seguiré comiendo simits, porque como dice el refrán castellano «lo que no mata, engorda» ;).
31/08/2011 at 11:37 pm
Valeee, ya entendí lo de los simits cancerígenos con este post…Yo creo me los seguiré zampando porque no fumo, no bebo alcohol, no voy con hombres malos y como verduras (incluso sin ganas). ¿Qué mal me van a hacer unos cuantos simits rancios?. Arriba los simits!!!.
01/09/2011 at 12:09 am
Tienes toda la razón del mundo! Cuando leí la noticia me quedé igual que tú, pero los sigo comiendo de todas formas jajaja. En fin, «lo que no mata engorda» que se dice 😉