
Uth Records
La compañía Ufone ha trabajado en la creación de un programa de televisión llamado Uth Records – Youth Record, la juventud graba – en el que nuevas promesas de la escena musical paquistaní, previo envío de su maqueta, tienen la oportunidad de grabar un single de manera profesional junto con su videoclip correspondiente, sin importar el idioma, la procedencia, género o estilo musical.
El programa lleva emitiéndose desde el día 18 de febrero, y la duración de cada programa ronda la hora,durante la cual podemos ver el proceso de selección y elaboración de la canción. Además, a través de su página web podemos descargar los mp3s de las canciones, fondos de pantalla y ver los vídeoclips y episodios de la manera íntegra, con lo que sirve como una plataforma ideal de promoción de los grupos musicales participantes.
Con ello se pretende que estos jóvenes talentos empiecen a familiarizarse con la industria musical, a definir su estilo y su camino dentro de ella y a mirar a la música como una salida profesional viable. Todo ello de la mano de productores y músicos reconocidos en el país. Zeeshan Parwez es el director del programa, Louis J. Pinto «Gumby» como productor musical y artistas como Omran Shafique también estarán presentes.
Los programas se pueden ver en internet, y están en una mezcla de urdú e inglés por lo que al menos el 50% de lo que va pasando se puede entender más o menos.
Dejo a continuación las tres canciones que más me han gustado y deseo mucha suerte con su carrera musical a todos participantes del programa:
1. Jumbo Jutt: Es una banda de rock underground de la ciudad de Karachi que ya era conocida en ciertos círculos antes de participar en el programa.
2. Yasir & Jawad (¡y Wali!): Su canción es mi favorita. Son un trío de la ciudad de Peshawar que quieren mezclar la música tradicional pastún con intrumentos y melodías modernas. En la canción que graban la letra está tomada de un poema de Ghani Khan, un poeta pastún de principios del siglo XX.
3. Natasha Ejaz: Una talentosa cantante que estudia en Malasia donde trabajar en otros proyectos. Con una voz educada en el estilo musical local, ahora quiere abrirse a nuevos estilos como el indie o el jazz.
02/05/2011 at 7:33 pm
Paquistaníes cantan en turco: http://www.youtube.com/watch?v=yvLv2-A0mnc
03/05/2011 at 6:32 am
Siiiiiiiiii ya las conocía, me encanta su versión de Nazar eyle de Baris Manco 🙂 el programa de Coke Studio está genial, mucha buena música y buenos artistas.
03/05/2011 at 4:58 pm
Me encanta tu favorita, la segunda. Dan ganas de aprender pastún: hasta he buscado la letra en las obras completas de غنى خان, a ver si soy capaz de seguirla…
03/05/2011 at 6:59 pm
¿A qué sí? A mí me pasa exactamente lo mismo, el poema es precioso y me gusta muchísimo como lo interpreta Wali, el cantante. Se puede bajar el tema en MP3 desde la página de Uth Records (para ponerlo más fácil, haz click derecho y después «guardar como» sobre este enlace: http://www.uthrecords.com.pk/YASIRJAWADADIORELEASE.mp3), yo ya lo tengo mi reproductor de mp3 :). Espero oír más de ellos en el futuro.
El pastún además tiene que ser un idioma muy interesante, precisamente ayer me llegó mi ejemplar de «Gramática del persa moderno» que recomendabas en tu blog -por cierto, fantástica tu presentación, enhorabuena-, y el autor nota que este idioma es más «arcaico» que el persa pahlavi :O. No sé mucho sobre su literatura, pero sí he leído poemas de Ghani Khan traducidos y de Rehman Baba (http://en.qantara.de/wcsite.php?wc_c=9052) y tiene muy buena pinta.
En fin, tantos idiomas y tan poco tiempo…
03/05/2011 at 7:49 pm
Muchas gracias. Confío en que la obra te sea útil.
Son muchos idiomas, sí, y poco el tiempo que dedicarles: por eso hay que disfrutarlos intensamente…
03/05/2011 at 8:12 pm
De nada. De momento tiene muy pero que muy buena pinta y creo que merece muchísimo la pena. Ayer me lo pasé genial leyendo la introducción y la sección de persa coloquial. Creo que es la primera gramática que disfruto leyendo.
07/05/2011 at 7:29 pm
Hi! I can see that you are interested in Pakistan? Could you please explain how your interest developed?
Also just so that you know, the second song above Reidi Gul is not in urdu but in pushto (a language spoken both in north of Pakistan and in Afghanistan).
And welcome to my blog!
07/05/2011 at 8:18 pm
خوش آمدید عرفان صاحب
Hello, welcome to my blog and thanks for commenting :).
I became interested in Pakistan after watching a documentary about the recent history of the country on TV. After that, I started searching the internet and reading books about it until this day (in fact, I have just finished reading Ralph Russell’s «An anthology of Urdu literature») and eventually I would like to visit it. Also, I want to learn Urdu so bad, but at the moment it is not possible – although I have a copy of TY Urdu to which I try to devote sometime every now and then.
About the language, I noted the song was in Pashto, while the show was in a mixture of Urdu and English :).
Thank you for commenting, I really appreciate it. Your blog is very interesting, I will be following it closely!
08/05/2011 at 2:25 am
Hi, thanks a lot for the prompt answer. I am glad there are people who are interested in our culture, literature etc. You are welcome to come here!
If I am not wrong, you are from Turkey right?
One of our poets wrote this long time ago (before partition) in persian: Zuban-e-yaar mun Turkey wa mun turkey nami danu
it means: my beloved’s language is Turkish and I don’t know Turkish.
08/05/2011 at 6:32 am
Im glad to have found yout blog too, i am much interested in poetry although my ignorance of the language prevent me from enjoying it fully, having to rely on translations.
I live in Turkey but I am not a Turk, I am fron Spain actually :). I knew that poem from an old Bollywood song, but i didnt know it was part of a poem! 🙂
08/05/2011 at 6:49 am
haha, oh cool. Spain is a great place indeed. Anyway happy blogging and hope to stay in touch!
12/05/2011 at 10:39 am
[…] este vídeo en el tumblr de Taimur Khan, el autor del blog sobre Ghani Khan que mencione en mi entrada sobre Uth Records, a quien también podéis seguir en Twitter. Por lo que he podido ver, es una persona interesada en […]
26/05/2011 at 9:51 am
[…] igual que con Uth Records, programa del que hablábamos en una entrada anterior, después de cada programa los vídeos y mp3 […]