
"Moribunda y esperando tu ayuda, la primera civilización del mundo ha sido sentenciada a muerte. Si no te movilizas, ¡quedará bajo las aguas!"
La marca más popular de ropa para jóvenes de Turquía, Mavi, ha dedicado una camiseta de su colección «Sesli Tişört» (camiseta con voz) a promocionar la causa de Hasankeyf, una ciudad ubicada en el sudeste de Turquía que cuenta con más de 9.000 años de antigüedad y que, por desgracia, de llevarse a cabo el proyecto GAP, se construiría una presa que sumergiría a la ciudad bajo las aguas de un embalse artificial. Para leer más sobre la ciudad y esta causa podéis leer este artículo publicado en La Vanguardia.
Con la compra de cada camiseta, cuyo precio ronda los 15€, ayudamos la ONG Toplum gönülleri, si bien no he encontrado en ningún sitio cuál sería la cuantía de dicha aportación. No obstante, y por la importancia de esta causa donde no sólo el medioambiente y los restos arqueológicos de la ciudad se ven afectados, sino también su población, deberíamos de comprarla si por lo menos así sirve para dar a conocer este tema a los demás.
Desde aquí un saludo al pueblo de Hasankeyf, que os recomiendo visitar y al que si vais os encontraréis a una gente muy acogedora y que valora el patrimonio que tiene y lo cuida hasta donde puede con los medios que tiene a su alcance.
31/05/2011 at 5:44 pm
Un amigo me regaló una camiseta de esa tienda (una de la serie Istanbul) el año pasado. Bastante valorable el esfuerzo de la tienda por preservar el patrimonio turco. Veo que allá también están lidiando con represas (en Chile, tenemos el proyecto Hidroaysén que busca inundar una zona al Sur reconocida por sus paisajes vírgenes… en realidad, el proyecto está pésimamente planteado y más bien terminarermos con oligarcas a lo ruso en vez de energía barata y «chilena» como promociona la publicidad). Además que la camiseta no está para nada cara.
Si pudiera pagar con mi tarjeta de débito y ver alguna manera para que el envío no me saliera caro, ya la hubiera comprado.
31/05/2011 at 6:58 pm
Una pena oir lo del proyecto de Hidroaysén. Siempre está la cuestión de que el patrimonio/naturaleza no ha de entorpecer el «progreso», y en ese sentido no dudo en decir un rotundo no a proyectos poco o mal planeados. En Hasankeyf lo peor es que la gente no puede edificar ni hacer nada, lo cual ha estrangulado la economía del pueblo, porque es suelo protegido por el valor arqueológico que tiene, pero por otro lado lo van a inundar en cuanto les sea posible – llevan 30 años con esta historia, y como la presa la construyan igual de bien que la presa Atatürk va a ser de querer matar a muchos políticos – y la gente del pueblo ya sólo quiere que el gobierno se decida ya.
Por no mencionar que en tiempos de Demirel tuvieron que dejar de vivir en las cuevas para vivir en casas, ahora no pueden construir más casas ni volver a las cuevas, que ahora utilizan los pastores o los domingueros de Batman, éstos últimos dejándolas hechas un asco. La ciudadela no sé cuándo dejó de utilizarse, pero está en ruinas y aunque la cuidan como pueden lo cierto es que no puede seguir así. De hecho, este año la cerraron al público por desprenderse el techo de uno de los edificios y matar a 3 personas (si recuerdo correctamente). Cuando estuve yo hace ya dos años daba miedo entrar en algunos de ellos.
Lo que percibí en el pueblo fue mucha impotencia. Había un señor que había montado un café precioso en unas de las cuevas, utilizando las muelas del antiguo molino como mesas, con un rosal alrededor y una atmósfera limpia y agradable. Ahí tomé un vídeo que creo subí a mi perfil de Facebook y que puedes ver. Ese señor, que luego descubrimos que era tío de un chaval que conocíamos xD, nos contaba que ellos en el pueblo tenían mucha iniciativa y ganas de hacer cosas – increíble este café y otro en una cueva, además de algún restaurante y los niños contándote la historia de la ciudad, como se ve en el vídeo del artículo – pero que en la situación actual nada era posible y que el gobierno tenía que decidirse ya.
En teoría el proyecto de GAP sería muy beneficioso para la zona que está muy deprimida económicamente. Daría nuevos puestos de trabajo y reactivaría la economia, al menos según el gobierno. Pero no sé hasta donde este proyecto en la zona sería bueno, y en mi opinión quizá impulsar el turismo sería una forma mejor de ayudar a que la región salga del estancamiento en que se encuentra, tal y como se ha hecho en Turquía occidental, sobre todo teniendo en cuenta que Turquía Oriental tiene igual potencial que la Occidental en lo que se refiere a sitios arqueológicos. Por otro lado, en esta cuestión se están metiendo algunos grupos políticos nacionalistas kurdos, algo de lo que la gente en el pueblo no está muy contenta y personalmente yo tampoco, primero porque traiciona el principio de coexistencia de distintas religiones y culturas en el pueblo (hasta la I Guerra Mundia había cristianos asirios e incluso en la actualidad se habla un dialecto particular del árabe a la par que turco y kurdos), y segundo, porque hay que intentar salvar Hasankeyf por la maravilla histórica que es y por sus ciudadanos, pertenezcan a la etnia/cultura/lengua que sea. Puede ser que esto sea un pensamiento algo idealista, pero estoy convencida de que por ahí tendría que ir la cosa.