
Mi tío Napoleón de Iraj Pezeshkad
Mi tío Napoleón es una novela satírica de culto iraní, en la que Iraj Pezeshkad se retrata de forma histriónica y divertida la vida de una familia iraní; a través de la historia de esta familia trata criticar a la sociedad del momento. Llegó a ser tan famosa que de ella se produjo una serie televisiva que se emitía cada año hasta que al llegar la República Islámica se censuró.
Este ha sido un libro que me han recomendado muchos iraníes y que para mí supone un cambio en la literatura que leo sobre el país. Normalmente para el público castellano-parlante o anglohablante es mucho más fácil adquirir libros que han escrito iraníes fuera de Irán en el que tratan de explicarnos su país. Mientras que algunos de ellos pueden ser muy educativos y entretenidos, como por ejemplo Persépolis o Lipstick Jihad, también es necesario leer las obras que los iraníes producen dentro de Irán y para sí mismos.
Así, tener la oportunidad de leer una novela que ha sido escrita en el propio Irán y que ha dejado huella en la imaginación popular y la lengua coloquial es una oportunidad que no tenemos que dejar escapar.
La historia comienza con un narrador inesperado, un niño de 13 años que una fatídica de tarde del viernes 13 de agosto se queda enamorado de Leyli, la hija del hermano mayor de su madre, el tío Napoleón. Su amor se complica aún más cuando su primo mayor Shapor, Puri el genio, quiere pedir a Leyli como esposa. A partir de ese momento, empezamos a ver a través de sus ojos infantiles los delirios de grandeza del tío Napoleón, un anglófobo que cada vez engrandece más sus hazañas con su criado, Mash Qasem, que el sigue la bola, su tío el pillo Asadollah Mirza, su otro tío juez, el estirado Shamsalí Mirza y muchos otros.
Se viven todo tipo de situaciones cómicas y se reflejan los valores estereotípicos de una familia extensa iraní, cómo se relacionan entre ellos, los cotilleos y rumores, las enemistades, los celos…
Es una novela muy agradable de leer y a pesar de ser extensa, engancha hasta tal punto que se puede terminar con relativa rapidez si se tiene el tiempo. Para más información sobre el libro podéis leer este dosier que confeccionó la casa editorial que lo ha publicado en castellano, aunque os recomendaría que os saltaseis la sinopsis ya que os puede reventar gran parte de la historia.
06/08/2011 at 12:47 am
Según el dosier ese, la novela también está prohibida en Irán, aunque supongo que pese a todo circulará con bastante facilidad por allí. El único pero que se me ocurre es que haya quedado algo desfasada, al ser de antes de la revolución islámica, pero si sigue estando vigente en la cultura popular iraní valdrá la pena.
06/08/2011 at 12:53 am
No trata tanto del ambiente político como de las relaciones interpersonales; en cierto modo sí podríamos decir que está desfasada pues ahora los problemas de la gente son otros e incluso el sentido del humor o lo que se considera «políticamente correcto» ha cambiado, pero no deja de tener un sentido para los iraníes ya lo que ocurre en la novela está muy ligado a su historia reciente :). Si tienes oportunidad échale un vistazo, puede que te guste. El problema está en que cuesta 30€, pero me imagino que en alguna biblioteca tiene que estar… o sino espérate a la edición de bolsillo. Si prefieres leer en inglés, la edición de bolsillo está en Amazon y cuesta 10 euros.