
Teach Yourself Turkish
A raíz del comentario de Roberto, aprovecho para comentar en esta entrada el método de turco de la serie «Teach Yourself«. Dicha serie en su se caracteriza por ofrecer distintos métodos de idiomas para el estudio auto-didacta, cubriendo desde los más populares como francés o el español, hasta otros más «exóticos» como el japonés, el indonesio o el zulú, pasando incluso por lenguas muertas como el latín o el sánscrito.
Teach Yourself Turkish es un título que pretende enseñar un turco muy básico, y está principalmente diseñado para un público no muy familiar con la terminología lingüística y que pretende aprender el turco del día a día. Por ello, es un método muy ameno y muy poco pesado, muy progresivo y con el vocabulario y construcciones gramaticales más utilizadas en el día a día.
Así, no es el método ideal para personas que deseen aprender esta lengua con profundidad o que gusten de explicaciones gramaticales amplias como las disponibles en Methode de Turc, sin embargo es ideal para estudiantes poco acostumbrados a lidiar con términos gramaticales a priori incomprensibles, explicaciones demasiado complicadas y palabras poco comunes. Además, cubre todos los temas de interés para los visitantes a Turquía, los saludos, ir a la tienda, pasar el control de pasaportes…
Este muy recomendable libro para todos aquellos interesados en tontear con la lengua e incluso aprender a defenderse en ella para pasar unos días en Turquía, debería de ser comprado junto con los discos. Al igual que Methode de Turc, las grabaciones son claras y muy naturales, su repetición ayudando muchísimo a familiarizarse con la entonación y pronunciación natural del idioma. Quizá los únicos dos defectos son los pocos ejercicios que ofrece, aunque los que hay son muy acordes con las lecciones, y que no tenga al menos un par de lecciones más para ver aspectos más complicados de la gramática.
Además de este título, Teach Yourself ha publicado dos más dedicados a la lengua turca, uno es una versión reducida del comentado aquí y titulado Get Started in Turkish; y el otro es Teach Yourself Turkish Conversation, un método elaborado por otro autor y que se vende en formato CD ya es que un método basado en el audio y no en un libro de texto.
04/09/2011 at 1:54 pm
¡Gracias por el análisis más detallado! No sé si no sería demasiado light para mí, creo que me gustaría más una gramática pura y dura, pero para el público al que va dirigido tiene que estar muy bien.
04/09/2011 at 3:41 pm
Hay dos gramáticas que yo haya manejado, aunque realmente poco pues no casa mucho con los «trucos» que me funcionan para aprender. Por un lado está la de G. Lewis y por otro una publicada por Routledge titulada «Turkish: A comprehensive grammar» que es muy útil. Échale un vistazo y me comentas.
07/09/2011 at 11:10 am
¡Diossss, la de Routledge es justo lo que quería! ¡Gracias!
08/09/2011 at 11:24 am
friki xD, de nada !!
06/09/2011 at 3:51 pm
Gracias por seguir escribiendo acerca de libros o CDs para aprender turco!, es de gran ayuda!.
Un abrazo.
Ginnie
06/09/2011 at 4:16 pm
De nada, gracias a tí por leer y comentar :). Intentaré escribir más sobre este tema. Se me ocurre que cuando tuvieras un rato, y si te apetece claro, nos contases en tu blog cual ha sido o está siendo tu experiencia aprendiendo el idioma. Un abrazo! (por cierto que mirando las estadísticas he visto que hay bastante gente llegando a mi sitio por el tema del matrimonio con turcos y llegan a tu página a través del enlace que puse!)
01/10/2011 at 1:11 am
Hola Reyhan,
Darte, una vez más, las gracias por ser el puentecito para llegar a mi blog y así juntas ayudar a la gente a tener información que le oriente sobre el tema del matrimonio hispano-turco (y las relaciones hispano-turcas en general)y le quite un poquito el estrés de la incertidumbre. http://eldiariodelasrtamadsen.blogspot.com/
Acabo de llegar de mi mes de vacaciones en Turquía y ya estoy poniendo el blog al día. Te prometo que en cuanto pueda escribiré una entrada sobre el frustante tema (al menos para mí) de aprender turco…
A pesar de haber estado de vacaciones no he dejado de seguir tus entradas, simplemente me encanta tu blog! y lo activa que eres actualizándolo. Enhorabuena una vez más.
Un fuerte abrazo.
Ginnie.
01/10/2011 at 3:38 pm
Espero que te lo hayas pasado bien en tu vacaciones, ya he leído tus nuevas entradas y me alegro de uqe te lo hayas pasado bien en Turquía y hayas podido compartir tu experiencia con amigos :). No te frustres! Aprender un idioma lleva MUCHO tiempo y requiere mucho tesón y dedicación. Al principio yo también me frustraba muchísimo, y aún hay día en los que me siento que no avanzo, pero si piensa con frialdad veo que en realidad sí he avanzado mucho en este tiempo.
Gracias por tus buenas palabras sobre el blog, con lectores como tú da gusto 🙂
Un abrazo.
01/10/2011 at 4:51 pm
Gracias por tus ánimos a la hora de aprender turco…porque sí, me lleva amar-ga-d-ita. Encima este verano en Turquía la gente me ha agobiado muchísimo preguntándome que porqué no hablaba turco ya. Me entraban ganas de decirles: «vale, espere un momentito que me abra la cocorota y entonces usted introduce el libraco de gramática infumable que tengo en casa y luego ya hablamos».
El libro que tengo es el de Inci Kut. Sé que hay gente que dice que es maravilloso pero yo me uno más al grupo que dice es que absolutamente intragable. Total, que ahí estoy, haciendo un esfuerzo titánico para aprender tres chorradas, pero algo es algo. Además teniendo en cuenta que nadie me ayuda ¡bastante entiendo!.
Cuando tenga un rato, y tal como te prometí, escribiré una entrada en mi blog sobre mi experiencia traumática aprendiendo turco. Antes intentaré recopilar todas las webs en las que enseñan turco de forma gratuita con más o menos maña…algo que me llevará algún tiempo porque mi portatil ha muerto (escribo con el de mi marido) y era ahí, en el apartado de favoritos, donde tenía apuntadas todas la webs (¡buaaa!)
Un abrazo grande
P.D.: Me voy a pegar una ducha y luego…a estudiar turco!.
02/10/2011 at 12:57 pm
¿Tu marido sabe ya castellano como si fuera de Salamanca? Jajaja, no te agobies, lo que pasa es que les apetece hablar contigo y conocerte mejor, pero ya sabes que Zamora no se tomó en un hora. Todo necesita su tiempo, y es algo que en este mundo del estrés y las prisas tenemos que aprender a darnos.
El libro de Inci Kut es nefasto, a mí no me ha ayudado nada en mi aprendizaje del turco. Además de que no tiene grabaciones, las explicaciones son un tanto sui generis y algunos diálogos malísimos. Seguiré posteando cosillas sobre libros de turco en cuanto tenga un ratillo :). Si de inglés vas a bien hay ahora dos tomos de 20TL cada unos titulados «Yabancilar icin Turkce» publicados por la Universidad del Bósforo que pinta bien, yo ahora estoy utilizando el segundo – el primero no lo he utilizado ni lo he visto – y estoy muy contenta aunque no pude encontrar las grabaciones. El libro está en inglés y turco, con bastantes ejemplos, ejercicios y en mi opinión muy bien estructurado. Estoy intentando buscar por internet donde lo puedes encontrar pero ninguna tienda parece tenerlo en stock :-/.
Si de inglés vas bien, te recomiendo Teach Yourself Turkish porque me parece un buen método para principiantes, sobre todo para familiarizarte con el idioma. Si se te da mejor el francés, sin duda Methode de Turc. Hay otros más clásicos como los «Turkce ogreniyoruz» de la editorial Engin, pero son un poco más caros (30TL cada uno). Claro que en mi opinión son hoy por hoy de lo mejorcito que hay. ¿Te puedo pasar unos enlaces por e-mail?
03/10/2011 at 10:14 pm
Cuanto me alegra saber que opinas igual que yo acerca del libro de Inci Kut. Hace unos días entré en un foro sobre el libro y me deprimí un poquillo cuando veia que la gente decía que era un libro excelente y lo ponían por las nubes. Pensé: «Vale, soy super torpe y no me había enterado hasta ahora…no, quizás es que simplemente soy torpe para aprender turco, sí, puede ser eso, mierda». Al leer que tú has encontrado en ese libro los mismo fallos que yo, aunque ambas sabemos que si enumeramos más fallos estaremos hasta entrada la noche, me he animado un poco.
Gracias por tomarte tiempo para hacerme un resumen-lista de tu libros favoritos para aprender turco. Como no me puedo quejar de mi nivel de inglés tengo claro que buscaré el de «Teach Yourself Turkish», aunque por lo que leí en otro post tuyo es más bien para «tontear» con el idioma (esa expresión me encanto!, jaja!) pero creo que no me vendrá mal desde un punto de vista práctico, dejando a un lado la dura gramática. Sobre el “Yabancilar icin Turkce”…me atrae mucho y pienso buscarlo también. Pero tengo una duda, me has dicho que hay dos tomos y que tienes el segundo, ¿los tomos van por orden de dificultad o es simplemente que el tomo 1 tiene unos temas y el 2 otros sin tener en cuenta nivel?.
Por supuesto que me puedes mandar enlaces a mi mail, ¡será un placer! y estaría muy agradecida.
Mil gracias de nuevo, guapa.
04/10/2011 at 7:10 am
Esta tarde cuando vuelva a casa te paso unos enlaces que no puedo poner por aquí y que espero te sean de utilidad. El libro de Inci Kut a mí también me deprimió bastante – casi literalmente, además estaba muy liada con las clases y pasé mucho tiempo sin estudiar nada – porque no me veía llegando a ninguna parte, el audio del libro parece que se nunca salió a la venta por lo que encima estudiaba sin saber muy bien cómo se pronunciaban las cosas. Tampoco me parece que enseñe hasta un nivel muy avanzado.
El de Yabancilar icin turkce va por nivel de dificultad, en el 2º tomo que es el que yo tengo, los diálogos son complicadillos y hay ya ejemplos de textos académicos. Además de que según progresa el libro va utilizando cada vez menos inglés. Aún no me lo he terminado, pero de momento pinta bien.
Respecto a Teach Yourself Turkish es verdad que es para aprender las cosas básicas, pero lo enseña de una forma muy amena, con explicaciones muy claras y está muy enfocado a la vida real. Vamos, que no como Inci Kut que te enseña cosas complicadísimas pero luego no sabes preguntar cuánto cuesta un paquete de chicles. Las grabaciones que vienen junto con el libro son excelentes.
04/10/2011 at 4:19 pm
Ya te los he enviado, si no los ves en la bandeja de entrada mira en spam – como contiene enlaces igual va a parar ahí.
19/08/2012 at 12:45 pm
[…] personas sin ninguna experiencia previa aprendiendo idiomas. Para una reseña algo más detallada, haced click aquí. El precio de libro es asequible, aunque creo que el audio se ha de comprar aparte, para más […]