ATENCIÓN: LA PELÍCULA PUEDE VERSE COMPLETA EN YOUTUBE CON SUBTÍTULOS EN ESPAÑOL AQUÍ, O CON SUBTÍTULOS EN INGLÉS EN CHIZOMIZ AQUÍ. TAMBIÉN PODÉIS DESCARGARLA EN FORMATO .AVI CON SUBTÍTULOS EN INGLÉS DE DEPOSITEFILE HACIENDO CLICK AQUÍ, Y BAJAR LOS SUBTÍTULOS POR SEPARADO DE AQUÍ.
SE RUEGA MÁXIMA DIFUSIÓN DEL FILM PARA QUE LA CONDENA DE MARZIEH VAHAMEHR NO SEA EN VANO.

My Tehran for sale
My Tehran for sale (تهران من حراج) es el primer filme de la poetisa iraní Granaz Mousaví, realizado sin permiso gubernamental y sacado del país en discos duros portátiles. En la cinta recrea el Teherán más crudo y doloroso, el infierno diario de los llamados hijos de la revolución.
Esta conmovedora historia gira en torno a Marzieh, una mujer joven con una vida un tanto bohemia entre el teatro y el diseño, ambas actividades que no puede realizar con libertad debido a las restricciones impuestas por el régimen. En una fiesta ilegal en una «villa» a las afueras de la ciudad conoce a un iraní que ha pasado casi toda su vida en Australia, Samán, con el que vive una historia de amor hasta encontrar el abrupto final que la lleva a un centro de detención australiano.
Por amor y para escapar de la asfixiante atmósfera de Irán decide volver con él a Australia, vendiendo todas sus pertenencias – de ahí el título, y a través de su vida somos testigos de las dificultades por las que pasan muchos jóvenes iraníes. La falta de empleo, lo difícil de dedicarse a actividades creativas, las reuniones de amigos casi clandestinas, las consecuencias de una redada policial en una fiesta o las largas colas en las embajadas extranjeras llenas de gente que, por distintos motivos, desear salir del país. Algo tan simple como vivir con su novio conlleva el tener que cuidar de la hija de la vecina a cambio de que no avise a las autoridades.
Una película que enseña el lado más crudo y real de la vida en Irán que algunas veces ha sido romantizado o tan sólo insinuado en otros aclamados filmes como la animación «Persepolis» o el dirigido por Bahman Ghobadí «Nadie sabe nada de gatos persas». A veces da la impresión de que la acción va lenta o de que lo que muestra da la impresión de no ser coherente con el argumento principal, pero en realidad lo que trata es de dar una visión general de lo que supone ser joven en un país donde casi todo está prohibido. Actuaciones magistrales – la autora utiliza a sus amigos como actores -, un guión fantástico y lágrimas prácticamente aseguradas.
Se puede descargar de forma gratuita y con subtítulos en inglés aquí.
05/09/2011 at 10:07 pm
حارج نيست، خانم: حراج. ديگه از لینک دانلود خيلى تشکر میکنم.
05/09/2011 at 10:36 pm
مرسی استاد ! 🙂
05/09/2011 at 10:18 pm
Por cierto: sin haber visto aún la película completa, me atrevería a decir que (más al Sur) hay un Teherán mucho «más crudo y doloroso» que el que retrata la película…
05/09/2011 at 10:40 pm
Cuando veas la película vuelve a comentar ;), porque Teherán del sur también tiene un pequeño espacio en ella. No he querido entrar en profundidades en la sinopsis porque no quiero reventar la película, pero con mucho una de las películas más duras y realistas que he visto sobre Irán (si quitamos las de Ghobadí, y «El color del paraiso» de las que haya visto, la última de Panahí grabada con un teléfono móvil sí que tiene que ser durísima también).
No obstante, la vida puede ser muy «cruda y dolorosa» en todas partes, por desgracia.
07/09/2011 at 10:19 am
Así lo haré. Me había dejado llevar por una impresión.
En cuanto al director de El color de Dios (رنگ خدا), quizá te interese esta entrada (el propio director, por cierto, no se explica muy bien por qué en otras lenguas se tradujo ‘Dios’ por ‘paraíso’).
08/09/2011 at 11:32 am
Como siempre, un artículo fantástico. Qué suerte la tuya haber podido conocer a este director y haber podido hablar con él. Me encanta el cine de Majidí, tiene mucha poesía a la vez que retrata de forma fidedigna y creíble la vida real. Mi favorita…. Baran.
¡Por cierto que yo tampoco entiendo muy bien lo de sustituir cualquier palabra por «paraíso»! ¿Se venderán más entradas de cine o copias de los DVD si se utiliza esta palabra?
08/09/2011 at 12:26 pm
Debe ser que ‘paraíso’, por etimología y fonética, suena muy persa…
10/10/2011 at 6:31 pm
EFE (Teherán): «Una actriz iraní, condenada a un año de cárcel y 90 latigazos por actuar en una película crítica con el régimen», El País, 10.10.2011.
10/10/2011 at 8:13 pm
Justo lo tuiteé ayer… muy triste.
17/10/2011 at 6:04 pm
Es necesario que alguien haga los subtítulos en español, para que tenga más difusión entre los hispanohablantes…
17/10/2011 at 7:58 pm
Tienes razón, precisamente comentaba lo mismo el otro día por Twitter. No sé hacer subtítulos, pero es que además ahora no tengo ni el tiempo para traducirlos al castellano :(.
20/12/2011 at 11:30 am
Muchas gracias….muy interesante la información.
20/12/2011 at 4:12 pm
De nada, gracias por comentar :).
02/02/2012 at 9:14 pm
Me gusta conocer las noticias del mundo, pero no estoy de acuerdo caso golfo persico, los imperialistas son metidos en donde nada tiene que ver, preocupadas de los pueblos que se desarrollan por su conocimiento.
15/05/2012 at 2:52 am
Si alguien consigue subtitulos en Español o Inglés de Once upon a time in Iran, me avisa? noctiluca70@gmail.com