Edit: El Prof. Carpintero ha compartido con nosotros un artículo suyo en inglés en el que se resume toda la historia de la traducción de obras del turco al castellano entre los años 1954 y 2010 (este último incluído) y que cuenta con una detalla lista de todas ellas al final. Para acceder al documento haced click aquí.
Ante todo, he de pediros disculpas por todo el tiempo que hace que tengo el blog abandonado a causa de unas cosas y otras. Miguel Ángel Otero, autor de un recomendadísimo blog sobre Estambul, me ha preguntado con qué novelas contaríamos en castellano de autores turcos y he decido responderle escribiendo una entrada en el blog para que sea de «dominio público» que se dice 😀 y teniendo en cuenta que tampoco ando muy puesta así sirve de excusa para que la gente comente y nos dé a conocer más títulos disponibles si es que los hay.
Aparte de la obra del archiconocido Orhan Pamuk es muy poco lo que, en mi opinión, se ha traducido de literatura turca a la lengua de Cervantes. Mi libros favoritos de Orhan Pamuk son, sin duda, Nieve, Cevdet Bey e hijos y La vida nueva, aunque otros como El Libro Negro o Me llamo Rojo sean de obligatoria lectura. Recientemente se ha traducido del autor sefardí Mario Levy Estambul era un cuento, que aún no he tenido la oportunidad de leer ni en turco ni en castellano, pero que se encuentra dentro de mi lista de próximas lecturas. Asimismo, contamos con Las gentes de Estambul de Buket Uzuner, una novela que yo no recomendaría particularmente por parecerme que ofrece imágenes muy estereotipadas de los habitantes de Estambul, pero que puede gustar y resultar una lectura ligera y entretenida. Elif Şafak es también una autora turca que a veces escribe en inglés y otras en turco y de la que podemos leer en castellano su novela titulada La bastarda de Estambul que leí el verano pasado y que aparte de parecerme muy predecible me pareció también que contenía visiones muy estereotipadas, no obstante, puede llamar la atención de aquellos que deseen leer sobre la Cuestión Armenia desde una perspectiva que trata de acercar a ambos pueblos y poner énfasis en un pasado y cultura comunes.
Otros clásicos que están traducido al castellano son las novelas de Ince Mehmet de Yaşar Kemal que nos transportan al este de Turquía. No he tenido aún la oportunidad de leerlos, pero tengo muchas ganas, no ya sólo porque son famosos sino porque me gustó mucho su libro Üç Anadolu Efsanesi. Es un autor al que tendría que haberle hincado el diente estando en Turquía pero al final no se terció. Otro autor cuya obra tuve que abandonar en una caja a buen recauda en Turquía y me arrepiento casi cada día es Ahmet Hamdi Tanpınar, del que contamos con El Instituto para la sincronización de relojes en castellano. Este libro es considerado un verdadero clásico en Turquía.
Otro escritor que disfruté mucho leyendo cuando estaba en Ankara es Ahmet Ümit, de quien ya traduje un texto anteriormente para este blog, pues es un autor de novelas policiacas y de misterio relativamente fácil de leer, con muy buena pluma y con tramas que suelen tener finales sorprendentes. En español tenemos la suerte de contar con una de sus novelas traducidas, «Patasana», cuyo título fue cambiado a «La Tumba Negra» y que cuenta la historia de un grupo de arqueólogos en el sudeste de Turquía intercalada con la historia de un escriba hitita. Tuve que dejar el libro en Turquía y a medias 😦 , pero los libros de Ümit siempre son muy muy entretenidos y este también lo es. El autor es además conocido por sus novelas e historias cortas protagonizadas por el Comisario Nevzat, que siempre nos lleva por los bajos fondos de Estambul.
Que yo sepa, y aparte de Dos chicas de Estambul de Perihan Mağden, que tampoco he tenido la oportunidad de leer (aún) no hay más novelas traducidas al castellano de las que yo tenga conocimiento, pero todos estos libros ya son lectura para un buen rato. Es una pena que todavía la literatura turca sea tan desconocida en España, sin embargo, creo que poco a poco se está abriendo camino en nuestras editoriales y que vamos a tener en un espacio relativamente corto de tiempo muchas cositas turcas de las buenas para leer en castellano.
Si alguien conoce alguna novelas más que por favor lo comente en los comentarios y así completo la entrada 🙂 .
31/03/2014 at 7:15 pm
La otra vez en una liquidadora de libros saqué un libro de un turco-alemán llamado Celil Öker llamado «Último acto en el Bósforo». Bastante entretendio pero nada muy especial.
Supongo que ahora que las series turcas llegaron para quedarse en Chile se genere un interés más fuerte por la cultura turca. Ya han salido reportajes en televisión con los distintos aspectos de ella e incluso la Embajada turca en Santiago ya está moviéndose con las redes sociales 🙂
31/03/2014 at 7:21 pm
Estoy recibiendo un montón de visitas al blog de Chile buscando más información sobre la serie de «Las mil y una noches», así que espero que el éxito sea para durar y se extienda también un poquito por estos lares para que dé pie a que más gente se interese por la cultura y literatura turcas. ¡Gracias por el apunte!
31/03/2014 at 7:25 pm
Al menos yo he hecho mi parte. Comparto enlaces a películas y series turcas subtituladas en inglés (hasta en la oficina).
Si te bajó la curiosidad por escucharla doblada (al «chilenos estándar») aquí va un link http://chilexdtv-lasmilyunanoches.blogspot.com/2014/03/capitulo-01.html (hay un personaje de Azerbaiyán y habla con acento extranjero y la que dobla hasta canta en azerí).
02/04/2014 at 8:31 am
No consigo que se me cargue el vídeo 😦
31/03/2014 at 8:07 pm
En primer lugar como provocador de esta entrada darte las gracias por esta completa información que me has proporcionado. Como ya te dije mi experiencia en libros turcos se centran solo en Orhan Pamuk, la verdad que el libro Estambul:ciudad y recuerdos influyo en la creación de mi pasión sobre Estambul.
Creo que de lo que recomiendas voy a intentar leer el libro deTanpinar, porque era de los pocos que conocía de oídas antes de ir a Estambul y quizás luego el de Mario Levy, porque el mundo sefardí siempre me ha atraído mucho. Cuando lo lea tendrás mi comentario.
Para finalizar solo quiero volver a afirmar mi admiración y respeto por tu blog y por tu trabajo. un saludo y de nuevo gracias.
01/04/2014 at 10:05 am
¡Muchas gracias por el comentario! Me alegro haberte servido de ayuda :). Echa un vistazo al comentario de Rafael Carpintero que contiene el enlace a una lista más exhaustiva de obras traducidas al castellano.
Un saludo cordial y nos seguimos por el blog 🙂
01/04/2014 at 6:54 am
Amiga Reyhan: Hace unos meses la revista del departamento de traducción de mi universidad me animó a que escribiera un articulillo sobre una bibliografía de la literatura turca traducida en España (preparada a partir de una lista inicial de Ayşe Nihal Akbulut). El artículo está en inglés y en internet ( http://journals.istanbul.edu.tr/iuceviri/article/view/1023022517/1023021036 ), y contiene los libros publicados hasta el año 2010 incluido. Creo que es una lista bastante exhaustiva, aunque siempre se escapará algún título. Por supuesto, funcionando el sistema editorial español como funciona, la mayoría de los libros están en paradero desconocido pero se puede ver que hay algún/-a novelista más aparte de los que has mencionado. Pocos, eso sí, poco representativos en muchos casos y de calidad muy irregular.
Por cierto, para los talleres de traducción de este año hemos traducido los cuentos del comisario Nevzat que mencionas (lo hemos convertido en inspector, que es lo que corresponde) y se publicarán algún siglo de estos si la agente de Ahmet Ümit hace su trabajo como debe.
Un abrazo,
Rafael Carpintero
01/04/2014 at 10:02 am
Qué mala suerte no haber podido asistir a los talleres, me hubiera encantado traducir cualquier de las historias de Nevzat que tanta compañía me ha hecho 😦 . ¡Espero verlos publicados en español pronto! Y gracias por aportar la lista, cuando entre al blog desde el ordenador lo añadiré a la entrada.
Un abrazo, Reyhan
01/04/2014 at 6:27 pm
Acabo de echarle un vistazo al artículo y la lista (emeğinize sağlık hocam), y me sorprende que haya tantos libros (tres, si no he contado mal) de Ayşe Kulin traducidos… Leí Veda en su día y no me impresionó tanto como para pensar que sería traducido al castellano, y tampoco me dejó con ganas de seguir leyendo nada más de la autora. Sorpresas que se lleva uno.
02/04/2014 at 5:54 am
Dos veo yo. Hay que tener en cuenta que la publicación en España de literatura turca (y otras) depende en gran medida de lo que te cuentan tus amiguetes. En la lista hay ejemplos aún más demenciales y ausencias tremebundas. A estas alturas no me sorprende.
27/04/2014 at 5:30 am
Buenas noches (en México, buenos días en España),
Me dejas una gran sonrisa con esta entrada, ya te extrañábamos.
Como bien mencionas Orhan Pamuk es lo más leído y en mi opinión el único autor de origen turco que conocen los iletrados en el occidente, cuando expreso iletrados me refiero a aquellos que únicamente lo conocen de nombre e ignoran sus razones en las que fundamenta sus textos y menos lo han leído.
Elif Şafak… vaya que me impresionó, no sé si para bien o lo contrario, cuando comencé la lectura de La Bastarda de Estambul me dejó muda por la situación por la que pasa la protagonista, pero lo más impresionante fue pensar que dentro de la idiosincrasia islámica y con casi todo en contra tome la decisión de continuar con el embarazo asumiendo las consecuencias que esa le traigan. Podría decir que no es lo que más prefiero, seguramente existe valiosa literatura ciento por ciento turca que, desafortunadamente no está traducida a la lengua española y para mi no poderla aún comprender en su idioma original.
He tenido la oportunidad de hacerme de unos textos turcos aquí en México, el origen del sufismo por ejemplo, así como parte de la obra de Fethullah Gülen, que es tema religioso, pero sin duda interesante.
Espero en los próximos meses conseguir El Harén del otoño perdido de Ali Karabayram, la cual me han recomendado ampliamente mis maestros.
Abrazos desde mi bello México hasta el otro lado del Atlántico.
03/09/2014 at 5:22 pm
¡Buenas tardes!
Lamento responderte tan tarde, últimamente no he tenido mucho tiempo para dedicarle al blog. A ver si tengo tiempo para escribir más, y sobre todo para dar a conocer más literatura turca y de otros países a la que podamos tener acceso en castellano.
Orhan Pamuk es el autor turco más leído porque ha ganado varios premios internacionales y es más conocido en el extranjero, además creo que escribe un tipo de obra que hace que tenga un amplio sector de seguidores. A mí no me disgustan sus libros, aunque hay algunos que me gustan más que otros. Sin duda mi favorito es «Nieve» que he leído tanto en castellano como en turco.
Elif Şafak no es de mis autoras favoritas, y el libro de «La bastarda de Estambul» me resultó muy previsible. Un autor que me gusta y que espero que se traduzca al castellano es Zülfü Livaneli. Tiene un libro que aún no he leído también con temática sobre lo que aconteció en la I Guerra Mundial que ha estado mucho tiempo en las listas de los más vendidos. Si se traducen al castellano lo haré saber a través de esta página.
Un saludo y gracias por comentar en mi blog, espero poder hacer recomendaciones que te gusten. 🙂
28/05/2014 at 12:07 am
Reblogueó esto en Un guiño a Turquíay comentado:
Y para los que quieran conocer más a fondo la cultura del país os recomiendo leer alguna novela turca
19/05/2016 at 3:11 pm
Hola!
Me encanta leerte, participo poco con comentarios.
Al respecto de la literatura turca traducida al castellano, en México encontramos pocos autores, siendo Orham el más conocido.
Quisiera saber tu opinión sobre «Sultana», desconozco el autor.
Sabes sí lo puedo conseguir en España? Me gustaría tenerlo.
Gracias y saludos mexicanos! No nos dejes sin blog!
24/05/2017 at 11:22 am
No conozco ese libro, la verdad. Orhan Pamuk es el autor turco más traducido y el más conocido en el extranjero, pero poco a poco van apareciendo traducciones de otros autores que también son muy «potentes». Te recomiendo «Paz» de Ahmet Hamdi Tanpinar, que ha salido hace poco.
13/04/2017 at 12:04 am
Me gustaria saber los nombres de la musica de la novela Med Cecid y si se consigue en Buenos Aires.Gracias.
24/05/2017 at 11:20 am
Desconozco los nombres de la música de Med Cezir, pero si poner en youtube «med cezir müzikleri» seguro que te salen.