aprendiendo turco


El otro día escribí una entrada con una lista de los recursos disponibles para aprender turco en castellano, inglés y francés; hoy en la serie de «Aprendiendo turco» trato sobre libros escritos en turco y/o publicados en Turquía, entre los que he escogido tres métodos y un material de apoyo, ya que los diccionarios los he mencionado en otras entradas y aún no he utilizado ninguna gramática completamente en turco.

Türkçe öğreniyoruz (Aprendemos turco): Esta es quizá la serie de libros para aprender turco más famosa y reputada, además de una de las más antiguas publicada por Engin Yayınevi. Se sigue pudiendo encontrar en Turquía con relativa facilidad, aunque por desgracia el precio de cada librito, sin audio, ronda entre las 15 y 20 liras turcas (entre 7-y 10€). El audio, por otra parte, es algo más difícil de encontrar en tiendas, pero se puede descargar de internet. Asimismo, es posible comprar aparte los libritos con las respuestas -disponible en castellano-, por 7 TL cada uno (3€).

Los cuatro primeros libros enseñan la lengua de una forma progresiva a través de diálogos realistas en situaciones cotidianas, con mucha repetición, incluyendo muchos ejercicios y tablas de gramática, además de alguna caricatura para ilustrar las lecciones, que hace que todo se vaya asentando sólidamente desde el principio. El formato de este método quizá se haya quedado anticuado – fue publicado en la década de los 80 – pero sigue siendo uno de los más completos, claros y efectivos. Una vez que se ha completado la serie el alumno llega a un nivel intermedio-alto de turco en el que se puede desenvolver en prácticamente cualquier situación.

Los dos últimos tomos son recopilaciones de textos variados – historietas, artículos académicos y periodísticos, poesías –  cuya meta es mejorar la comprensión escrita del alumno. El 5º tomo está enfocado a las ciencias sociales y el 6º de las ciencias naturales. Estos libros siguen un esquema muy sencillo, presentando un texto sobre el que luego se harán preguntas, y su gran falta es precisamente que no se para a explicar vocabulario o gramática, por lo que para su uso por vuestra cuenta tendréis que utilizar diccionario y/o un libro de gramática siempre que lo necesitéis. Aún así son muy recomendables para mejorar la lectura.

Aunque creo que el objetivo principal de esta serie es ser utilizada como manual de clase, están pensados también para el estudiante auto-didacta, por lo que comprados junto con el solucionario y el audio son ideales para estudiar en casa.

Adım adım Türkçe (El turco paso a paso): Es una serie de 10 libros (5 libros de clase y 5 de ejercicios) publicados por la editorial Dilset especializada en la enseñanza del turco a extranjeros. Este método está pensado para el estudio en el aula y es muy parecido al que todos hemos utilizado todos en clase de inglés en el colegio, tanto en el estilo como en la organización por lo que no voy a entrar a comentarlo en profundidad.

Lo bueno es que también pueden servir como material de estudio autodidacta, siempre y cuando podamos tirar de algún amigo turco cuando nos haga falta. Sé que cuentan con un libro de soluciones, pero no sé si está disponible en castellano (creo que no, de hecho), además de una gramática que acompaña al primer libro para pararse a explicar algunos puntos básicos importantes con más detenimiento como pueden ser los pronombres o los tiempos verbales. Estos libros cubren desde el nivel más básico hasta el avanzado. Después de Türkçe öğreniyoruz quizá lo mejor que hay.

Como parece no estar a la venta, deciros que está disponible para descargar de internet, y el que quiera más información que me escriba :D.

Hitit: En este set de libros todo son pegas si lo que queréis es estudiar por vuestra cuenta. De nuevo, y al igual que Adım adım Türkçe siguen la filosofía de los típicos libros de inglés del instituto.

Lo primero, tiene un precio muy elevado (podéis ver la tabla de precios haciendo click sobre el enlace, 60TL son más o menos 30€) y lo segundo es que no sirven para autodidactas (sobre todo si empiezan desde cero). La organización no es nada progresiva ni contiene grandes explicaciones o cuadros (haberlos «haylos», ojo), ya que se entiende que el alumno está en un contexto de aula con un profesor, donde este libro se puede aprovechar muchísimo más. Lo único bueno es que tiene muchísimos textos, ejercicios hasta hartarse y mucho audio, pero sin alguien que os ayude puede ser frustrante, sobre todo al principio.

Türkçe okuyorum (Leo turco): Es una serie de cuatro libros que a pesar de la similitud del título no están relacionados con la serie anterior publicados por la editorial Dilmer. Sólo he tenido acceso a los dos primeros títulos de la colección, que he visto adecuados para alumnos de nivel intermedio bajo (yo en su día los utilicé).

Muy simples en su esquema, presentan un texto seguido de preguntas de comprensión y de verdadero y falso, contando con un glosario bastante completo al final. Son textos sencillos acompañados de audio que sirven para repasar los básicos, en los dos primeros libros se ven sobre todo diálogos de situaciones cotidianas (ir a la peluquería, el taxi, compras, una conversación casual), y ya al final del segundo se introduce un texto. El principal punto negativo es que por cada volumen + CD hay desembolsar 25 TL (12€) y que sólo es un material de apoyo para practicar más lo visto en otros libros.

Esta editorial ha publicado otros títulos para aprender turco a los que no he tenido acceso.

Después de haber hablado brevemente de la bibliografía disponible en castellano, inglés y francés para aprender turco, querría compartir con vosotros una lista de sitios web que os podrían ser de utilidad como complemente a los libros y/o las clases. Si conocéis algún enlace más de interés, no dudéis en compartirlo aquí dejando un comentario.

En la entrada anterior Ginny comentó que existen páginas web como Busuu o Livemocha en las que se ofrecen breves cursos para aprender los idiomas y la posibilidad de tener textos corregidos y hacer amistades. En mi opinión, estas páginas pueden ser una ayuda, pero nunca suplen el estudio que se puede hacer a través de libros y otros sitios web mucho más completos. Fui usuaria de LiveMocha cuando empezó, hará como un año y medio o dos si mal no recuerdo, y el curso de turco que pusieron contenía errores (me imagino que ahora ya habrán sido subsanados), pero ello dice mucho de la calidad de la enseñanza en ese tipo de webs. Así que ojo.

También he visto que muchos buscáis más información sobre cursos presenciales, para más información sobre las posibilidades de ir a clase de turco en España visitad este enlace del blog  Turquistán. Sobre las posibilidades de asistir a clase en Turquía lo mejor es que os pongáis en contacto directamente con la embajada de Turquía en vuestros respectivos países, ya que anualmente se convocan becas para cursos de verano, estudiar en Turquía…

En castellano.

Mi curso de turco: Un sitio con apuntes de gramática y listas de vocabulario con una presentación muy sencilla y muy bien organizado.

Curso de turco: Un curso on-line de turco para hispano-hablantes, también muy bien organizado y con mucha información sobre Turquía. Tiene también página de Facebook aunque parece estar poco activa.

En inglés.

Manisa TurkishUna de mis páginas preferidas desde el inicio de los tiempos y con la que empecé a hacer pinitos en el idioma. Está en inglés y fue creado por un señor que vivió en Turquía en los 70 y aprendió turco. Está en general bien organizado y tiene materiales para todos los niveles, aparte de notas culturales, etc. Se caracteriza por enseñar lo más útil, sin meterse en profundidades, lo cual para empezar es lo mejor.

Online learning Turkish: Una página griega con una muy completa versión en inglés, útil tanto para principiantes como para estudiantes de los niveles intermedio y avanzado. Lo mejor: la cantidad de ejercicios y lo bien ilustrada que está con ejemplos, además de contar con una sección de canciones y refranes comunes al turco y al griego. Junto con Manisa Turkish es, en mi opinión, de lo mejor que hay disponible en inglés.

Turkish ClassEsta página es también muy famosa. Para mí el gran fallo es que cada lección está escrita por un autor diferente, lo que hace que algunas sean muy buenas y otras no tanto y que le falte coherencia; tampoco me gusta la organización. Su mejor baza es que, al contrario que Manisa Turkish, es muy interactiva, contando con un foro en el que se pueden hacer preguntas sobre el turco, Turquía y conocer gente para intercambios lingüísticos, así como un chat.

Culture Talk Turkey: Para niveles intermedio y avanzados, este sitio web proporciona un montón de vídeos en turco sobre los temas más variados de los que se puede descargar el texto en turco con su correspondiente traducción al inglés. Ideal para entrenar el oído y aprender más sobre la cultural y vida cotidiana  Turquía. Muy recomendable.

Historias bilingües inglés y turco: Pues eso, cuenta con unas cuantas historias en inglés y su correspondiente traducción al turco. Recomendable para nivel básico-alto e intermedio.

Refranes: Una página con refranes turcos y su traducción al inglés, bastante útil aunque a según el navegador a veces no se muestran bien los caracteres especiales turco. Esta página antes contaba con muchos enlaces de interés, pero poco a poco se han ido rompiendo los enlaces y nadie se ha molestado en repararlos :(, así que nos conformamos con estos atasözler (refranes).

Tureng: El diccionario Inglés-Turco/Turco-Inglés que más se utiliza en la red, aunque nunca pueda sustituir a un buen Redhouse. Como siempre con estos diccionarios uno corre el riesgo de meter la pata escogiendo significado,  pero aún así está muy bien.

Diccionario de sufijos: Un diccionario de sufijos turcos bastante completo y muy útil para principiantes.

En turco.

ilkokuma y Afacancocuk: Dos sitios para los que ya tengáis un nivel intermedio, llena de cuentos e historias para niños. Ideales para practicar con textos.

Diccionario etimológico de Nisanyan: Un buen diccionario etimológico puesto al servicio de todos a través de internet por parte del propio autor.

El diccionario de TDK: El diccionario de la Academia de la Lengua Turca.

Portales de noticias: Una vez llegado a un nivel intermedio una forma muy buena de ir perfeccionando el idioma es leyendo la prensa. Prácticamente todos los periódicos turcos cuentan con una edición on-line, además de haber portales de noticias. Por la calidad del idioma utilizado y la cantidad de recursos audiovisuales yo recomendaría BBC Türkçe, Euronews Türkçe y CNNTürk. Para prensa escrita, una gaceta virtual bastante bien diseñada y con muchos columnistas es T24.

Recibo todos los días muchas visitas de navegantes que quieren aprender turco pero no saben por dónde empezar, algo que por otro lado es muy normal teniendo en cuenta que por desgracia en los países hispano-hablantes es aún difícil encontrar clases de turco y materiales para aprender el idioma. Sin embargo, y gracias a internet, se pueden encontrar muchos recursos como las páginas de Curso de TurcoManisa Turkish, así como canciones pop turcas traducidas al castellano en este canal de YouTube o grupos de Facebook tales como Los Españoles que les gusta el turco donde practicar y hacer preguntas. Si conocéis algún sitio web más de interés para los estudiantes de turco no dudéis en hacérmelo saber para incluirlo en esta entrada.

En España poco a poco el turco se está convirtiendo en una lengua más popular  y por ello espero que pronto podamos ver algún manual nuevo publicado en nuestra lengua, aunque de momento nos tendremos que conformar con lo poco que hay publicado en castellano, y libros en inglés, francés, alemán (a estos últimos, por desconocimiento del idioma, no tengo acceso pero sé de buena tinta que en dicho idioma se cuenta con manuales y gramáticas de mucha calidad) y otras lenguas a los que quizá vosotros sí tengáis acceso.

Esta entrada va a tratar de tocar de forma más o menos breve todos los libros que he utilizado o consultado en algún momento con sus pros y sus contras – por supuesto siempre desde mi punto de vista, un libro que a mí no me haya servido mucho puede que a otro estudiante sí -. Algunos de ellos se pueden conseguir por internet de forma gratuita a través de páginas de legalidad cuestionable, y que precisamente por esta «cuestionabilidad» no incluiré en la entrada, pero podéis pedir información sobre ellos comentando en esta entrada o mandando un emáil a mi dirección de correo electrónico (renostan@ymail.com).

En una entrada posterior escribiré sobre los libros publicados en Turquía que pudieran ser útiles para los estudiantes de turco.

¿Qué hay disponible en castellano?

Esta es quizá la primera pregunta a responder. Desgraciadamente, son pocos los materiales disponibles en nuestra lengua.

1. La lengua turca de İnci Kut: Este manual, básicamente, lo amas o lo odias. En mi caso, estoy en la segunda categoría ya que no se adapta a mi forma de estudio. La primera falta que le veo es la falta de audio que lo acompañe, y creo que acostumbrarse al sonido de un idioma e intentar imitar la pronunciación y la entonación desde el principio es de gran importancia. A pesar de que en el libro los diálogos están marcados con el dibujo de un cassette, por lo que he podido saber, dicho cassette no debió de salir jamás a la venta (y no conozco a nadie que lo haya encontrado). Para suplir esta falta se intenta marcar, a través de un sistema puntos y acentos, la entonación de las frases,  pero un sistema así no suple al audio.

Por otro lado, la explicaciones gramaticales son un tanto liosas y suelen venir ilustradas con ejemplos complicados que jamás utilizarías en la vida real, además de enseñar un montón de vocabulario inútil para principiantes. Los diálogos son muy secos, y en muchos casos se ven algo forzados (inolvidable uno en el que en un señor se dedica a preguntar qué es todo lo que hay en la cocina de una forma bastante cansina). Además, el precio que tiene el libro en España – ronda los 100€ (107€ en Casadellibro.com), aunque se puede comprar en Turquía por unos 40€ si no recuerdo mal ahora – hace que no merezca la pena adquirirlo. En todo caso, si queréis echarle una ojeada al libro o tenerlo de libro de apoyo es mejor que intentéis conseguirlo en alguna biblioteca antes de decidiros a comprarlo.

2. Diccionario Español-Turco/Turco-Español en todos sus formatos de İnci Kut: Estos diccionarios tienen algo de mala prensa, y hasta cierto punto la fama es merecida, pero tampoco hay que demonizarlos. Si el inglés/francés/alemán no es lo vuestro y estáis empezando creo que el de bolsillo os puede hacer muy buen servicio, de hecho yo siempre lo llevo metido en el bolso. En España ha sido publicado en un formato algo más grande por Librería Universitaria por 20€, pero se puede conseguir en Turquía por alrededor de 15-20 liras (alrededor de unos 7€-10€ al cambio actual) en edición de bolsillo.

3. Diccionario Español-Turco/Turco-Español de Carmen Uriarte: A este diccionario no he tenido acceso, aunque parece ser que se regalaron ejemplares en alguna conferencia que hubo en Ankara y a la que no asistí. Por lo que pude ojear tiene buena pinta y parece recomendable, quizá el diccionario que hacía falta ya en castellano, pero en su contra tiene no sólo las dimensiones, ya que es un señor libro, sino el precio: 95€.

4. Diccionarios varios de FONO: Alejaos como de la peste. No los aceptéis ni regalados.

5. Libros de «Turco para viajar» y similares: En general este tipo de libros de «Idioma X para viajar» y «Guía de conversación en el idioma X» no sirven para nada. No se explica gramática, no tienen audio, no hay diálogos – y si los hay son muy básicos -, tan sólo un montón de vocabulario y frases sueltas que no sirven para tener una conversación en la vida real, por no mencionar que también contienen errores. En todo caso, os pueden servir las listas de palabras si tenéis facilidad para memorizar palabras sin contexto alguno, pero en general creo que es tirar el dinero.

Que yo sepa no hay ningún material más publicado en castellano, o al menos yo no lo he visto.

¿Qué hay en inglés?

En inglés hay muchos más materiales publicados que en español, aunque no todos de muy buena calidad o útiles para el estudiante.

1. DLI Turkish Course: De lo mejorcito que hay para aprender turco, aunque algo desfasado a nivel de vocabulario ya que se elaboró en los años 60.Viene acompañado de audio, aunque también algo antiguo y a veces suena poco natural. Lo mejor del método es que está ahora disponible en internet de forma completamente gratuita.

Cuenta con un total de 50 lecciones que van desde nivel de principiante hasta intermedio y está enfocado a situaciones prácticas, contando con listas de vocabulario, explicaciones y ejercicios de comprensión. Pone mucho énfasis en la formación correcta de frases y hacia el final del libro introduce mucho vocabulario especializado y construcciones que se encuentran sobre todo en el turco escrito de libros y periódicos. Todos los textos y palabras vienen acompañados de una traducción en inglés por lo que los libros son aptos tanto para su uso en clase como para el estudio autodidacta.

2. Teach Yourself Turkish: Teach Yourself es una serie de libros para gente autodidacta. En particular, Teach Yourself Turkish es un libro que enseña paso a paso de una forma muy sencilla y entretenida lo básico de la lengua turca con diálogos pero útiles y ejercicios. Según se avanza en el libro, el estudiante tiene la sensación de ir avanzando, algo que es importante para el estudiante ya que anima a continuar. En mi opinión, creo que para empezar es ideal y está pensado para personas sin ninguna experiencia previa aprendiendo idiomas. Para una reseña algo más detallada, haced click aquí. El precio de libro es asequible, aunque creo que el audio se ha de comprar aparte, para más información consultad la página de Amazon. Antes de empezar con el de DLI, me estudiaría este libro.

3. Colloquial TurkishColloquial es otra serie de libros pensados para estudiantes autodidactas en las que se trata de enseñar el registro coloquial, como el propio nombre indica, de la lengua elegida. En el caso de Colloquial Turkish creo que no es un libro apto para principiantes.

Lo peor de todo es que el manual es desordenado y confunde al estudiante. A veces introduce cosas que no se verán hasta varias lecciones más tarde, sube de nivel demasiado deprisa, mezcla registros del idioma y deja cosas a medio explicar. Por ejemplo, en la primera lección introduce el complemento directo que no se estudiará hasta la sexta lección, además del presente, el presente continuo, las relaciones de pertenencia y las interrogativas – sin explicar ninguna de ellas -, la armonía vocálica que es lo primero que tendría que explicar no llega hasta la página 13, cuando ya ha explicado la relación de pertenencia sin que quede claro porque cambia la vocal de los sufijos, además de alternar registros coloquiales y formales sin explicar nada.

ATENCIÓN: Se espera que salga en 2013 una nueva edición completamente nueva de este libro escrita por Senel Symons, profesora de turco en la Universidad de Oxford y que promete.

4. Elementary Turkish de L.V. Thomas: Este librito de precio muy asequible es además muy recomendable. No pretende ser un método de lengua turca sino explicar la gramática básica del turco e ilustrarla con ejemplos y muchos ejercicios. En mi opinión cumple muy bien su función de asentar las bases de la lengua, y está escrito de una forma muy clara y sencilla. Se utiliza en muchas universidades para enseñar los básicos del idioma, pero como punto negativo es que no tiene audio y que enseña eso, lo más básico. Eso sí, da una base muy buena para continuar y como acompañamiento para DLI o Teach Yourself Turkish es ideal. Gran parte del libro se puede consultar de forma gratuita en Google Books.

5. Gramáticas varias: En inglés yo he consultado tres gramáticas: Turkish grammar de G. Lewis, Turkish: A comprehensive grammar de Celia Kerskale y Asli Göksel  y Turkish: an essential grammar de las mismas autoras. No soy una persona que pueda estudiar a través de gramáticas y memorizar muchas normas, por lo que para mí son libros meramente de consulta. Las dos últimas son las que mejor me han servido por la claridad del lenguaje, y de hecho la última es la más adecuada para estudiantes de nivel principiante e intermedio. La de Lewis, sin embargo, es también muy muy buena y clara, y explica algunos puntos de gramática otomana para lo más curiosos :). Lo suyo sería que le echaseis un vistazo a todas antes de decidiros por comprar una u otra.

6. Diccionarios: Si queréis utilizar diccionarios Turco-Inglés/Inglés-Turco lo mejor que podéis hacer es comprar un diccionario Redhouse si vais a Turquía, ya que hasta donde yo sé no está disponibles en España. Para empezar podéis adquirir el de bolsillo, cuyo precio ronda las 15 liras en cualquier papelería/librería, aunque también hay diccionarios de mayor tamaño e incluso diccionarios de turco otomano de la misma editorial que merecen mucho la pena por precios muy asequibles. Estos son los diccionarios que se utilizan en Turquía y que están disponibles en cualquier tienda y biblioteca. Podéis consultar los tipos de diccionario y sus precios en la página web de Redhouse publications.

7. The Routledge Intermediate Turkish Reader de Senel Simsek: Political and cultural articles de Senel Symons: El gran problema al que nos enfrentamos los estudiantes de turco es que faltan materiales para seguir aprendiendo el idioma una vez que se llega al nivel intermedio y avanzado. Este hueco viene a ser suplido parcialmente por este magnífico volumen. Un reader no es un manual, sino un libro que contiene textos especializados con los términos específicos explicados, listas de vocabulario, explicaciones de las formaciones gramaticales más importantes y ejercicios. El objetivo del libro es empezar a aprender a manejar el turco más académico y aprender a escribir y expresarse de esta forma.

Este libro contiene 19 capítulos sobre temas variados y polémicos de la actualidad turca (el uso de velo, el nacionalismo kurdo, la UE y Turquía entre otros). Cada texto está precedido por una introducción en inglés escrita por académicos turcos sobre el tema a estudiar, un artículo, explicación de los conceptos clave, lista de vocabulario y ejercicios (relacionar palabras con sus definiciones, verdadero y falso, preguntas de comprensión), además de invitar a los estudiantes a la discusión si se está utilizando como libro de clase y proponer temas de debates.  A pesar de estar enfocado para el uso en el aula, es también muy válido para el estudio individual y contiene la respuesta a los ejercicios al final del libro.

La única pega es que a pesar de escribir «intermediate» y explicar en la introducción que subirá el nivel de forma gradual, es un libro que está más bien enfocado a estudiantes de turco con un nivel algo más avanzado de lo que normalmente se entiende por «intermedio» sobre todo si no se estudia con profesor o en una disciplina de estudios turcos – no hemos de perder de vista que la autora es profesora de turco en Oxford, me imagino que dentro del programa de Estudios Turcos de dicha universidad, tampoco me parece que el nivel suba de forma gradual sino que está un poco mezclado. Por cierto, no dejéis de visitar la página web de la autora con muchos recursos gratuitos para aprender turco.

8. 201 Turkish verbs: Fully conjugated in all the tenses: Este libro, como su propio nombre indica, contiene 201 verbos turcos completamente conjugados en todos los tiempos. Útil como libro de apoyo, aunque los verbos turcos son muy regulares y se pueden encontrar tablas por internet.

¿Qué hay en francés?

En francés principalmente hay dos manuales a mencionar. Me manejo mucho mejor en inglés que en francés por lo que tampoco tengo un conocimiento profundo de los materiales disponibles en esta lengua y pudiera ser que hubiera otros manuales, gramáticas o diccionarios que pudieran ser útiles.

1. Methode de Turc: No me voy a parar mucho a escribir sobre este libro ya que lo comenté en una entrada anterior. Es un método muy bien organizado, con audio y explicaciones muy oportunas, ideal para empezar a aprender turco si se sabe francés medianamente bien. Es una pena que parece que el Volumen 2 no se vaya a publicar jamás.

2. Le turc sans peine: Este manual de Assimil tiene en contra que el precio con los 4 cds se pone por las nubes. El método es igual que el de otros manuales de la misma editorial y en general está bien. En la cubierta promete que el estudiante una vez terminado el libro estará en el niel B2 y más o menos se puede decir que es así. La pega que tiene este método es que pasa de una dificultad muy fácil a complicarse de una manera un tanto abrupta en mi opinión, pero aún así es recomendable.

Teach Yourself Turkish

Teach Yourself Turkish

A raíz del comentario de Roberto, aprovecho para comentar en esta entrada el método de turco de la serie «Teach Yourself«. Dicha serie en su se caracteriza por ofrecer distintos métodos de idiomas para el estudio auto-didacta, cubriendo desde los más populares como francés o el español, hasta otros más «exóticos» como el japonés, el indonesio o el zulú, pasando incluso por lenguas muertas como el latín o el sánscrito.

Teach Yourself Turkish es un título que pretende enseñar un turco muy básico, y está principalmente diseñado para un público no muy familiar con la terminología lingüística y que pretende aprender el turco del día a día. Por ello, es un método muy ameno y muy poco pesado, muy progresivo y con el vocabulario y construcciones gramaticales más utilizadas en el día a día.

Así, no es el método ideal para personas que deseen aprender esta lengua con profundidad o que gusten de explicaciones gramaticales amplias como las disponibles en Methode de Turc, sin embargo es ideal para estudiantes poco acostumbrados a lidiar con términos gramaticales a priori incomprensibles, explicaciones demasiado complicadas y palabras poco comunes. Además, cubre todos los temas de interés para los visitantes a Turquía, los saludos, ir a la tienda, pasar el control de pasaportes…

Este muy recomendable libro para todos aquellos interesados en tontear con la lengua e incluso aprender a defenderse en ella para pasar unos días en Turquía, debería de ser comprado junto con los discos. Al igual que Methode de Turc, las grabaciones son claras y muy naturales, su repetición ayudando muchísimo a familiarizarse con la entonación y pronunciación natural del idioma. Quizá los únicos dos defectos son los pocos ejercicios que ofrece, aunque los que hay son muy acordes con las lecciones, y que no tenga al menos un par de lecciones más para ver aspectos más complicados de la gramática.

Además de este título, Teach Yourself ha publicado dos más dedicados a la lengua turca, uno es una versión reducida del comentado aquí y titulado Get Started in Turkish; y el otro es Teach Yourself Turkish Conversation, un método elaborado por otro autor y que se vende en formato CD ya es que un método basado en el audio y no en un libro de texto.

Methode de Turc

Methode de Turc

Veo que recibo visitas sobre personas buscando más información sobre sitios o materiales para aprender turco. En mi post de FAQ comenté brevemente sobre los sitios que hay para aprender turco, y ahora me gustaría dedicar algunas entradas a materiales de auto-aprendizaje, ya que muchos de los lectores pueden no tener la oportunidad de asistir a clase o estudiar en Turquía.

El material que voy a comentar hoy es un manual de turco titulado Méthode de Turc publicado por la editorial francesa L’Asiatheque, especializada en libros sobre lenguas y culturas asiáticas. Se puede comprar por internet tanto desde la página de la editorial como desde las páginas de Amazon.fr y Fnac.fr, costando el libro + 2CDs alrededor de 46,00€ (ojo, que en FNAC.fr está a 36€). Lo único malo, es que parece ser que el Volumen 2 aún no ha sido publicado.

Este método de lengua turca sobresale por la calidad del audio, suena muy claro y la entonación es muy natural. Para principiantes a veces parece que va muy deprisa, pero poco a poco nos vamos acostumbrando a cómo se habla el idioma y a su pronunciación.  Por ello, recomiendo que aunque el precio sea demasiado alto el manual se compre junto con los CDs.

El libro cuenta con una introducción sobre la lengua turca y sus características principales. Después, está estructurado en 21 lecciones. Cada una comienza con un diálogo que está traducido al francés justo al lado. A ello le sigue una sección de gramática general y luego una explicación del texto. Las explicaciones son fáciles de entender e incluyen muchos ejemplos para ilustrar las normas gramaticales y su uso, aunque en las primeras lecciones se extiende mucho requiriendo más tiempo parte del estudiante para irlas aprendiendo una por una. Lo mejor de todo es que explica también notas culturales y frases de cortesía ya que el método está diseñado para enseñar la lengua hablada y el objetivo es que los alumnos puedan desenvolverse cualquier situación.

Este volumen cubre todos los temas de la vida cotidiana: presentaciones, ir de viaje o a la compra, hablar de política, cocina turca, conversaciones casuales (qué decir cuando se va a la casa de alguien, etc.)… de una forma fácil pero a la vez exhaustiva, con muchas explicaciones gramaticales, ejemplos, frases de cortesía y de vez en cuando hasta poemas o historietas.

Después de esto, cada lección termina con varios ejercicios de traducción del francés al turco, del turco al francés y de rellenar huecos, todos resueltos al final del libro. También incluye al final una tabla de  verbos conjugados y un léxico del turco para que podáis cubrir todas las lecciones sin tener que comprar un diccionario.

En mi opinión, es una obra muy recomendable para todos aquellos que quieran empezar a aprender turco por su cuenta con la meta de empezar a hablar y de tener una base gramatical y léxica lo suficientemente amplias como para continuar estudiando por su cuenta o atender clases de nivel intermedio/avanzado y empezar a leer por su cuenta. Espero que se publique el segundo volumen ya que me imagino estaría destinado a aprender la lengua escrita.

Si bien saber francés ayudaría mucho, tampoco es necesario para utilizar este manual aunque convendría tener siempre un diccionario cerca.