Azerbaiyán


بو داغدا مارال گزر

تلینی دارار گزر

Por esta montaña pasea un ciervo

Peinándose el flequillo pasea.

من یاریما نه ایله‌دیم آی گولوم

یار مندن کنار گزر

Qué le he hecho a mi amor, ay mi rosa

Mi amada pasa por mi lado (y me ignora).

داغلاردا چیچک آی گلاباتین

همیدان گویچک آی گلاباتین

Flor de las montañas, ay Gulebatin (pronunciación azerbaiyana de گلاب خاتون – Golâb Jatún, nombre de mujer)

Eres la más bella, ay Gulebatin

عزیزین گوزله‌رینه سورمه چک گوزله‌رینه

اؤزوم اؤزونه قوربان آی جیلان، گوزله‌ریم گوزله‌رینه

Pinta de kohl los ojos de mi amada,

Me sacrifico por ella, mi vida por su vida, mis ojos por sus ojos.

داغلاردا چیچک آی گلاباتین

همیدان گویچک آی گلاباتین

Flor de las montañas, ay Gulebatin

Eres la más bonita, ay Gulebatin

پاپروزون یانا یانا اود دوشدو شیرین جانا

قورخورم قویوپ گدم آی گولوم

قالاسان یانا یانا

Al arder mi cigarro su fuego cae sobre mi dulce amada

Me temo que si te dejo y me voy, te quedarás ardiendo (es decir, te lamentarás)

دولدور ور ایچک آی گلاباتین

Llena (mi vaso) y bebamos ay Gulebatin!

 

yeni iliniz qutlu olsun

Yeni iliniz qutlu olsun - Feliz año nuevo

El Norooz, literalmente «nuevo día», es una fiesta celebrada por muchos pueblos diferentes el día 21 de marzo para conmemorar la llegada de la primavera y el fin del año iraní. Si bien la celebración siempre es el día 21, la hora a la que termina el año es siempre diferente, con el fin de evitar las inexactitudes inherentes al calendario gregoriano y por las cuales hemos de añadir un día cada cuatro años. Esta tradición se remonta a la época de Zoroastro y algunos estudiosos creen que podría ser aún más antigua.

Esta fiesta está fuertemente arraigada en las culturas influenciadas por la cultura iraní (en su sentido más extenso) anterior a la llegada del Islam. Las vacaciones duran 13 días, y el día de Norooz se hace una comida especial y se prepara el Haft Sin, una mesa especial sobre la que se colocan sietes cosas que empiecen por la letra sin, por ejemplo: un jacinto (sonbol), monedas (sekke), vinagre (sirke), manzanas (sîb), somaq, samanu, sîr (ajo), un trocito de césped (sabze). A ello le acompañan un espejo, una copia del Diván de Hafez, un Corán, pececitos de colores, huevos pintados, velas, una naranja puesta en un cuenco con agua…

No se come sobre esta mesa, sino que sirve de decoración durante toda las vacaciones, que como hemos dicho dura 13 días. Durantes las vacaciones, la gente se visita la una a la otra, se hacen viajes y los mayores dan a los pequeños dinero como regalo (a esta propina se le llama «eidí»). El último día de las vacaciones, el 13 del mes de farvardín, se conoce como «sizdeh be dar», y ese día se retira la mesa de Noruz la gente sale al campo y pasan el día de picnic, echando las cosas del haft-sín al agua para dejar la mala suerte atrás.

En 2009 fue incluido en el calendario oficial de la ONU y declarado herencia intangible por la Unesco.

¡Y ahora me lo estoy pasando pipa pintando huevos cocidos y poniendo la mesa! Feliz año nuevo [Noruz] a todos :).

sal-e no mobarak = feliz año nuevo

sal-e no mobarak = feliz año nuevo

Radio Javan siempre puede sorprenderme. Hoy no ha sido diferente, y me he encontrado con una canción en turco azerbaiyano que es un refrito de dos clásicos: Bəri Bax y Giyip Güllü Tumanini cantados por Mansur. Lo mejor del vídeo es que escriben el turco como le sale de los mismos, ignorando por completo que existe una ortografía para las cuatro frases que ponen porque pa qué xD.

Os pongo primero las canciones originales, con los párrafos que aparecen en la canción de Mansur traducidos 🙂

Bəri Bax


Pəncərədən daş gəlir, ay bəri bax ay bəri bax
Xumar gözdən yaş gəlir, ay bəri ay bax bəri bax
Səni mənə versələr, ay bəri bax ay bəri bax
Allah’a da xoş gəlir, ay bəri bax ay bəri bax

De la ventana llega una piedra, mira aquí. (antes los chicos no podían ir a ver a su amada así que para llamar la atención tiraban piedrecitas a sus critales y si la ventana resultaba estar abierta, las piedrecitas entraban en casa)
Caen lágrimas de los ojos somnolientos, mira aquí
Si te dieran a mí, mira aquí
Le gustarías hasta a Dios, mira aquí

Pəncərənin milləri,  bəri bax ay bəri bax
Açıb qızıl gülləri, bəri bax ay bəri bax
Oğlanı yoldan eylər, ay bəri bax ay  bəri bax
Qızın şirin dilləri, ay bəri bax ay bəri bax

Los barrotes de la ventana, mira aquí
Las rosas rojas se han abierto, mira aquí
Seducen a los hombres, mira aquí
las lenguas dulces de las chicas, mira aquí

 

Giyip Güllü Tumanini

Giyip güllü tumanini Səkine dayı qızı nay nay
Oyna boyun gurbanı neynim yar neynim yar
Oynıyan bələ oynar balam nay gülüm nay nay
Nenemi yola salam anam vay gülüm vay Səkine dayı qızı nay nay
Başınam dolanım neynim yar neynim yar
Tənəb ile dolanım neynim yar neynim yar

La prima Sakineh lleva puestos unos bombachos de flores (del tipo de los de la chica de esta foto)
Sacrifico mi vida por tu estatura, baila, ¿que puedo a hacer?
Alguien que dice que puede bailar baila así, niña
Mando a mi madre a pedirte
Revoloteo a tu alrededor, ¿qué puedo hacer?
revoloteo a tu alrededor como un comba* ¿qué puedo hacer?

*edit: no estoy segura al 100% de esta traducción, pero gracias a Kabir Rasouli por explicarme el significado de esa expresión.

El «mañana» se ha convertido en que han pasado un par de días, así que le he vuelto a echar un vistazo a la traducción y me parece que está bien, así que «queda» hasta nuevo aviso.

En mi entrada anterior se me olvidó comentar brevemente este tema. Simplemente decir que el título original completo de la canción es Kor ərəbin mahnısı, que en castellano significaría «La balada del árabe ciego». En esta canción, el árabe ciego canta su tristeza causada por el rechazo/abandono al que ha sido castigado por parte de su amada. La letra corrió a cargo de Fikrət Əmirov y la música al de Hüseyin Cavid.

 

Nə eşq olaydı, nə aşiq, nə nazlı afət olaydı,
Nə xəlq olaydı, nə xaliq, nə əşki-həsrət olaydı..

Si tan sólo no existiera el amor, ni el enamorado, ni ninguna tierna calamidad
Ni tampoco existieran las personas, ni los pueblos, ni ninguna nostalgia de amor

Nə dərd olaydı, nə dərman, nə sur olaydı, nə matəm,
Nə aşiyaneyi-vüslət, nə bari-firqət olaydı.

Si tan siquiera no hubiera ni dolor, ni medicina, ni cariño, ni pesar.
Si tampoco hubiera encuentro ni separación

Könüldə nuri-məhəbbət, gözümdə pərdeyi-zülmət…
Nə nur olaydı, nə zülmət, nə böylə xilqət olaydı.

En mi corazón, luz de amor, en mis ojos, una cortina de oscuridad
Si no hubiera ni luz, ni tiranía, ni una separación así

Nədir bu xilqəti-bimərhəmət, bu pərdəli hikmət?
Bu zülmə qarşı nolur bir də bir ədalət olaydı.

¿Qué son los corazones crueles de estas personas?
¿Qué pasaría si hubiera justicia contra esta tiranía?

Tükəndi taqətü səbrim, ədalət! Ah, ədalət!
Nə öncə öylə səadət, nə böylə zillət olaydı.

Mi paciencia se ha terminado, justicia… oh justicia…
Ojalá no hubiera ni tanta felicidad, ni tanto sacrificio…

~Hüseyin Cavid

Si os ha gustado la canción tanto como a mí os recomiendo dos versiones. La primera es también de Alim Qasimov, pero incluye una improvisación. Me la hicieron llegar a través de Twitter y es muy bonita:

La otra la encontré por casualidad al intentar encontrar la letra con caracteres especiales y aunque me gusta menos que las versiones de Qasimov, sin duda es una canción también fantástica y cantada nada más y nada menos que por la voz inmortal del gran Rəşid Behbudov:

Desde que estoy sin ordenador y pudiéndome conectar sólo a través del teléfono, aparte de disminuir la calidad y cantidad de entradas en este blog, he tenido un reencuentro con Twitter, y no dejo de encontrarme con algunas cosas curiosas. Entre ellas, este vídeo de una canción del género chunta-chunta light en la que canta Alim Qasimov, el gran cantante de mugam de Azerbaiyán y que tanto se parece a mi suegro.

El vídeo es orientalismo en estado puro: una tía vestida de odalisca sin aparentemente nada qué hacer excepto quedarse en medio de las dunas del desierto disfrutando del viento que corre y cantando en inglés (si es que la globalización…),  un tipo parecido a Indiana Jones rodando cual croqueta en dicha dunas, beduinos majos del desierto que pasan por allí y le salvan, y beduino vestido de negro con cara de desequilibrado que muere por desconocer de la existencia de las armas de fuego. Si no fuera por la bella Baku y el gran Qasimov…

Para los que queráis escuchar algo verdaderamente fabuloso de Alim Qasimov, os recomiendo las siguientes canciones:

Y, por qué no, este disco.

Si os ha gustado y os interesa saber más sobre este cantante, podéis ver un documental sobre él en YouTube en azerbaiyano con subtítulos en inglés que espero que os guste y que enlazo a continuación:

Este es un artículo que traduje hace unos días pero que se me olvidó publicar :S. Creo que ya la información está un poco pasada, pero bueno…

Anuncio de las elecciones parlamentarias de Azerbaiyán

He intentado seguir últimamente el curso de las elecciones parlamentarias en Azerbaiyán que han tenido lugar el 7 de noviembre, aunque sin mucha convicción (sobre todo tras leer en su día este artículo) y con el poco interés que puede producir unas elecciones en las que ya se sabe de antemano quién va a ganar y la atmósfera política del país (creo que huelga recordar aquí los arrestos de blogueros azerbaiyanos, el cese de los visados dados en el aeropuerto, y demás intentos de blindar el país y las noticias de cara a dicho evento, por no hablar de un referendo votado el año pasado tras el cual Ilham Aliyev puede ser presidente tantas veces como quiera). Sin embargo, hace un par de días se publicó un artículo en EurasiaNET (sitio que recomiendo muchísimo a todos aquellos que quieran seguir las noticias de Azerbaiyán así como de Turquía, Caucaso y Asia Central) que me llamó mucho la atención y que traduzco a continuación (si hay errores en la traducción por favor no dudéis en decírmelo, no me encuentro muy bien hoy).

Con los resultados de de las elecciones parlamentarias del 7 de noviembre en Azerbaiyán tan sólo un candidato claramente de la oposición ha obtenido un asiento en un parlamento de 125 miembros. Observadores independientes dicen haber apreciado muchas irregularidades a la hora del voto.

Los resultados preliminares de la votación, anunciados en las primeras horas del 8 de noviembre, dieron 72 de los 135 asientos del parlamento al partido Yeni Azerbaycan (Nuevo Azerbaiyán) del presidente Aliyev. Por su parte, la mujer de Aliyev, Mehriban Aliyeva, ganó la reeleción con un 94’49% de los votos – la mayor muestra de apoyo a un candidado, según anunció la Comisión Central Electoral (CEC).

Diez partidos estarán representados en el parlamento con 13 diputados adicionales; sólo uno de ellos, İgbal Agazade del Partido Umid (Esperanza), es conocido por tomar una posición crítica con el gobierno.

Ninguno de los 40 candidatos del principal bloque de la oposición – El Partido de Frente Popular de Azerbaijan (PFPA) y el partido Musavat – obtuvieron los suficientes votos para entrar al parlamento, según el CEC.

Los líderes de ambos partidos – Ali Kerimli del PFPA e Isa Gambor del Musavat – perdieron contra sus oponentes. El CEC afirma que el reportero de Líder TV Etibar Huseynov, que presenta un programa conocido por sus especulaciones sobre la vida privada de los líderes de la oposición, derrotó a Gambar, y supuestamente ganó por un margen de cuatro a uno. De forma similar, el ex-prisionero político Faraj Guliyev fue declarado como ganador frente a Kerimli.

Denunciado la elección por establecer, supuestamente, una «monarquía», la alianza PFPA-Musavat ha pedido convocar nuevas elecciones. Ambos líderes de la oposición han sido objeto de ataques mediáticos y calumnias desde que empezaron las campañas electorales en Azerbaiyán. Ambos hombres anunciaron en septiembre planes para formar un único partido tras la encuesta parlamentaria.

Como en las elecciones parlamentarias de 2005 y el voto presidencial de 2008, problemas ya familiares como el «carrusel», intimidación y acoso a los observadores e irregularidades en el recuento de votos fueron constatados por los observadores.

Radio Free Europe/Radio Liberty y el Institute for Reporters’ Freedom and Safety filmaron irregularidades importantes en los distritos de Kerimli y Gambar, así como en un algunos otros distritos.[Esta reportera trabajó como jefa de buró para RFE/RL. Además, el Institute for Reporters’ Freedom and Safety recibe fondos de la Open Society Foundation – Azerbaiyán, parte de la red de las fundaciones Open Society. EurasiaNet.org opera bajo el auspicio de la Open Society Institute, una parte separada de dicha red]

El centro de Monitorización de Elecciones y Estudios Democráticos, que recibe financiación occidental, también constató irregularidades generalizadas a lo largo y ancho del país.

Varios grupos de monitorización locales, financiados por el gobierno o por terceras partes, afirmaron que no registraron ninguna irregularidad que pudiera tener ningún efecto en los resultados finales.

Observadores internacionales han ido con cuidado en lo que se refiere a la cuestión de las violaciones de la ley de elecciones. «La votación se llevó a cabo con normalidad en el 90% de los colegios electorales visitados, mientras que se observaron problemas serios en un 10%» anunciaron el 8 de noviembre observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en la Oficina Europea (OSCE/ODIHR, sus siglas en inglés) para las Instituciones Democráticas y los Derechos Humanos, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, y el Parlamento Europeo.

«En el recuento se deterioró la situación, con al menos tres de los colegios electorales puntuando mal o muy mal, con problemas como “más de un voto por persona en una serie de lugres».

Una fuente de la misión internacional de observación, que habló de forma anónimo, contó a EurasiaNet.org que el lenguaje utilizado para la última declaración conjunta del grupo había dado lugar a acaloradas discusión entre las misiones participantes.

Citaron inquietudes respecto a las «restricciones de las libertades fundamentales, manipulación de los medios, el dominio de la vida pública por parte de un sólo partido y violaciones serias el día de las elecciones», el jefe de la misión de observación de larga duración del OSCE/ODIHR, el embajados Audrey Glover, un abogado de DD.HH. británico, declaró que «no se establecieron las condiciones necesarias para una verdadera elección democrática». Sin embargo, la misión expresó su voluntad de trabajar con Azerbaiyán para hacer que sus elecciones sean conforme a los estándares de la OSCE.

No obstante, algunos observadores internacionales fueron un pequeño paso más allá de este lenguaje diplomático.

Anneli Jäätteenmäki, la antigua primera ministra de Finlandia y el jefe de la misión diplomática del Parlamento europeo comentarios que la elecciones estuvieron «bien organizadas desde el punto de vista técnico y celebradas en una atmósfera pacífica», pero subrayó que «Azerbaiyán ha de hacer mayores esfuerzos para asegurar una mayor democratización y asegurarse de que su crecimiento económico y estabilidad sean reforzados por una mayor liberalización política y democratización.»

Los medios azerbaiyanos informaron de que Mazahir Panahov dijo que las quejas sobre los votos serían examinadas, y sus resulados anulados si se encontrasen grandes irregularidades. No hay aún noticia de ninguna otra respuesta por parte de oficiales del gobierno o las elecciones.

Nota del editor:

Khadija Ismayilova es una reportera freelance afincada en Baku.

 

Publicado en "Molla Nəsrəddin Jurnalı"

Publicado en "Molla Nəsrəddin Jurnalı"

Ya he añadido un poema del Shah Ismail, justo debajo de su biografía y las notas sobre su obra, traducir poemas es una afición reciente, se agradecen todo tipo de comentarios sobre la traducción y el estilo.

Şah İsmail Hataî (Erdebil, 1487 – Erdebil, 1524)

Shah İsmail

Un magnífico hombre de estado, un potente poeta y amigo del arte y la poesía, el  Shah Ismail y su concepto del arte ocupan un lugar especial en la historia de la literatura azerbaiyana. Aparte de las formas clásicas Hataî utiliza por primera vez en su diván las formas de koşma, geraylı y bayatı.

Hataî nació en Erdebil en 1487. Su abuelo el Jeque Safi era jeque de una tarika. El padre del poeta, el Jeque Haydar además de ser jeque de una tarika, también fue un hombre de estado y comandante. A pesar de que los Akkoyunlu persiguieron a los tres hijos de Haydar, no lo pudieron atrapar. En el año 1499, junto con un grupo de 70 personas, y en su camino hacia Erdebil se le unieron varias tribus. El Shah Ismail, después de derrotar a Ferruh Yesar, monarca de Şirvanşah, y Elvend Mirza, soberano Akkoyunlu, ascendió al trono en Tabriz. En catorce años, conquistó catorce países y salió victorioso de todas las batallas. Sin embargo, después de ser derrotado en la batalla de Çaldıran en 1514, no volvió a librar ninguna batalla durante el resto de su vida. En 1524 murió el Shah Ismail, que fue enterrado en su Erdebil natal.

Şah İsmail Hataî fue el fundador del «kızılbaşlık» desde el punto de vista político y literario. Sus ideas kızılbaş se pueden apreciar claramente en sus poemas líricos. Hataî también produjo obras de caracter didáctico, moralizante y amoroso. En su mesneví llamado «Dehname» tiene un lugar muy importante en la historia de la poesía épica.

«Sen, ne dersin» (gazal)

Qızılgül bağ ü bustânem, ne dersen?
Feda olsun sana canım, ne dersen?

Kırmızı güller biten bağ ü bahçem, ne dersin?
Canım sana feda olsun, ne dersin?

Mi jardín es de rosas rojas, ¿a esto qué dices?
Que mi vida te sea sacrificada, ¿a esto, qué dices?

Qerâr ü sebr ü ârâmım tükendi,
kesildi külli fermanım, ne dersen?

Kararım, sabrım, rahatım tükendi,
bütün buyruklarım kesildi, ne dersin?

Mi voluntan, mi paciencia y mi tranquilidad se consumieron
Todos mis edictos han terminado, ¿y a esto, qué dices?

Eridi iliğim, qaldı sümüğim,
bu ten, terk eder canım, ne dersen?

İliğim eridi, kemiklerim kaldı. Bu gidişle ruhum
bu vücudumu terk eder, ne dersin?

Se derritió el tuétano, quedaron sólo mis huesos
mi alma abandona mi cuerpo, ¿a esto, qué dices?

Xamû derdlilere derman bulundu
Devasız derde dermanım, ne dersen.

Bütün dertlilerin dermanı bulundu
Benim devasız dertlerimin dermani, sen ne dersin?

Se halló una cura para todos los males
El que me aqueja, sin embargo, es incurable. A esto, ¿qué dices?

Xamûnum küfr ile imânı vardır,
Menim küfr ile imanım, ne dersen?

Herkesin imanı ve küfrü vardır. Benim imanım
ve küfrüm sensin, bu duruma se ne dersin?

Todos tienen fe e impiedad,
Mi fe y mi impiedad eres tú. A esto, ¿qué dices?

Senin meqsudin o dur kim, men ölüm
Halâl olsun sana qanım, ne dersen?

Senin amacın benim ölümümdür. Sana kanım
helâl olsun. Fakat buna sen ne dersin?

Tu único deseo es mi muerte,
¡mi sangre es toda tuya! Y a esto, ¿qué dices?

Eğer yatsam min il toprağ içinde,
Dürüstdür ehd ü peymânım, ne dersen?

Bin yıl toprak altında yatsam bile yine sana
verdiğim sözler geçerlidir. Buna sen ne dersin?

Aunque yo descansase bajo tierra mil años
aún sería válida la palabra que te dí. A esto, ¿qué dices?

Xetâî çün seni can ile sevdi,
Seven ölsün mi, sultânim, ne dersen?

Hataî seni madem ki candan sevdi. Seven ölsün
mü, ey sultanim, ne dersin?

El Pecador* te amó con toda su alma
¿Acaso el que te ama ha de morir? Oh mi sultana,
a esto, ¿qué dices?

*Hataî, el pseudónimo que utilizaba el Shah Ismail, significa «pecador».

Un bonito y breve vídeo en inglés sobre la primera democracia del mundo islámico: Azerbaiyán, introduciéndonos brevemente a su arte, su historia y su papel en el mundo contemporáneo.