Azerbaiyano


Ayer día 10 de febrero tuvo lugar en Ankara un concierto de músicas del mundo turco en el Büyükşehir Belediyesi Gençlik Parkı Tiyatro Salonu, ubicado en Ulus. El evento estuvo organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo y las canciones fueron interpretadas por el ensemble «mundo turco» de Ankara (Ankara Türk dünyası müzik topluluğu), creado en el año 2000 con el objetivo de dar a conocer la música de todas las regiones en las que se hablase una lengua túrquica.

Fue un concierto muy entretenido y muy agradable, que duró cerca de hora y media, y que se nos hizo a todos muy corto.El público que atendió el evento era muy variado, habiendo gente de los Balcanes, Azerbaiyán, Kirguizistán… y aunque no el teatro no se llenó el público se involucró muchísimo tocando palmas y cantando algunas canciones populares que se interpretaron, por no mencionar los 10 minutos largos de aplausos después del último tema.

Además de poder escuchar distintas músicas del mundo turco, pudimos también aprender también sobre folklores diferentes y algunas curiosidad, por ejemplo cómo el mismo poema aparece en tradiciones musicales turcas muy dispares, o como la lengua bosnia incluye muchas palabras que han sido tomadas prestadas del turco como «pencere» (ventana) o «dilber» (cautivadora), aunque ambas de origen persa, en una interpretación fabulosa de una canción de «sevda». En general fue una experiencia muy educativa a la par que divertida.

Una vez al mes hay un concierto de este ensamble, cada vez con un repertorio diferente. Parece ser que la interpretación de música tuva (que se canta con la garganta) tuvo mucho éxito pues ayer al final del concierto estaba todo el mundo pidiéndola, aunque al final no pudo ser.

A continuación os dejo unos vídeos que grabé con algunos de los temas que se interpretaron:

Radio Javan siempre puede sorprenderme. Hoy no ha sido diferente, y me he encontrado con una canción en turco azerbaiyano que es un refrito de dos clásicos: Bəri Bax y Giyip Güllü Tumanini cantados por Mansur. Lo mejor del vídeo es que escriben el turco como le sale de los mismos, ignorando por completo que existe una ortografía para las cuatro frases que ponen porque pa qué xD.

Os pongo primero las canciones originales, con los párrafos que aparecen en la canción de Mansur traducidos 🙂

Bəri Bax


Pəncərədən daş gəlir, ay bəri bax ay bəri bax
Xumar gözdən yaş gəlir, ay bəri ay bax bəri bax
Səni mənə versələr, ay bəri bax ay bəri bax
Allah’a da xoş gəlir, ay bəri bax ay bəri bax

De la ventana llega una piedra, mira aquí. (antes los chicos no podían ir a ver a su amada así que para llamar la atención tiraban piedrecitas a sus critales y si la ventana resultaba estar abierta, las piedrecitas entraban en casa)
Caen lágrimas de los ojos somnolientos, mira aquí
Si te dieran a mí, mira aquí
Le gustarías hasta a Dios, mira aquí

Pəncərənin milləri,  bəri bax ay bəri bax
Açıb qızıl gülləri, bəri bax ay bəri bax
Oğlanı yoldan eylər, ay bəri bax ay  bəri bax
Qızın şirin dilləri, ay bəri bax ay bəri bax

Los barrotes de la ventana, mira aquí
Las rosas rojas se han abierto, mira aquí
Seducen a los hombres, mira aquí
las lenguas dulces de las chicas, mira aquí

 

Giyip Güllü Tumanini

Giyip güllü tumanini Səkine dayı qızı nay nay
Oyna boyun gurbanı neynim yar neynim yar
Oynıyan bələ oynar balam nay gülüm nay nay
Nenemi yola salam anam vay gülüm vay Səkine dayı qızı nay nay
Başınam dolanım neynim yar neynim yar
Tənəb ile dolanım neynim yar neynim yar

La prima Sakineh lleva puestos unos bombachos de flores (del tipo de los de la chica de esta foto)
Sacrifico mi vida por tu estatura, baila, ¿que puedo a hacer?
Alguien que dice que puede bailar baila así, niña
Mando a mi madre a pedirte
Revoloteo a tu alrededor, ¿qué puedo hacer?
revoloteo a tu alrededor como un comba* ¿qué puedo hacer?

*edit: no estoy segura al 100% de esta traducción, pero gracias a Kabir Rasouli por explicarme el significado de esa expresión.

El «mañana» se ha convertido en que han pasado un par de días, así que le he vuelto a echar un vistazo a la traducción y me parece que está bien, así que «queda» hasta nuevo aviso.

En mi entrada anterior se me olvidó comentar brevemente este tema. Simplemente decir que el título original completo de la canción es Kor ərəbin mahnısı, que en castellano significaría «La balada del árabe ciego». En esta canción, el árabe ciego canta su tristeza causada por el rechazo/abandono al que ha sido castigado por parte de su amada. La letra corrió a cargo de Fikrət Əmirov y la música al de Hüseyin Cavid.

 

Nə eşq olaydı, nə aşiq, nə nazlı afət olaydı,
Nə xəlq olaydı, nə xaliq, nə əşki-həsrət olaydı..

Si tan sólo no existiera el amor, ni el enamorado, ni ninguna tierna calamidad
Ni tampoco existieran las personas, ni los pueblos, ni ninguna nostalgia de amor

Nə dərd olaydı, nə dərman, nə sur olaydı, nə matəm,
Nə aşiyaneyi-vüslət, nə bari-firqət olaydı.

Si tan siquiera no hubiera ni dolor, ni medicina, ni cariño, ni pesar.
Si tampoco hubiera encuentro ni separación

Könüldə nuri-məhəbbət, gözümdə pərdeyi-zülmət…
Nə nur olaydı, nə zülmət, nə böylə xilqət olaydı.

En mi corazón, luz de amor, en mis ojos, una cortina de oscuridad
Si no hubiera ni luz, ni tiranía, ni una separación así

Nədir bu xilqəti-bimərhəmət, bu pərdəli hikmət?
Bu zülmə qarşı nolur bir də bir ədalət olaydı.

¿Qué son los corazones crueles de estas personas?
¿Qué pasaría si hubiera justicia contra esta tiranía?

Tükəndi taqətü səbrim, ədalət! Ah, ədalət!
Nə öncə öylə səadət, nə böylə zillət olaydı.

Mi paciencia se ha terminado, justicia… oh justicia…
Ojalá no hubiera ni tanta felicidad, ni tanto sacrificio…

~Hüseyin Cavid

Si os ha gustado la canción tanto como a mí os recomiendo dos versiones. La primera es también de Alim Qasimov, pero incluye una improvisación. Me la hicieron llegar a través de Twitter y es muy bonita:

La otra la encontré por casualidad al intentar encontrar la letra con caracteres especiales y aunque me gusta menos que las versiones de Qasimov, sin duda es una canción también fantástica y cantada nada más y nada menos que por la voz inmortal del gran Rəşid Behbudov: