Noticia original de Huffington Post que podéis encontrar aquí.

BURHAN OZBILICI | 11/ 4/10 11:19 AM | Associated Press

Vista de tozlu

Vista de Tozlu

TUZKOY, Turquía — Las cuevas, casas de piedra y formaciones rocosas fantásticas en Capadocia, Turquía, atrae a turistas de todo el mundo.  No obstante, ubicada entre maravillas naturales, se encuentra una localidad en la que se piensa que la tierra reparte muerte y no recompensas.

Cerca de la mitad de las muertes de este empobrecido pueblo y de otro dos cercanos se deben a un raro tipo de cáncer conocido como mesothelioma, que puede ser causado por un mineral que se encuentra en abundancia en la zona. Las autoridades locales están tan alarmadas que se está llevando a cabo un reasentamiento de todos sus residentes.

«Planeamos demoler el pueblo, enterrarlo en un metro y medio de tierra y sembrar sobre él», dijo el alcade Umit Balak.

El gobierno turco, sin embargo, no ha tomado una decisión final sobre si enterrar Tuzkoy y pavimentarlo con asfalto, o si simplemente mantener a la gente lejos.

Bautizado como «el pueblo del cáncer» por los medios, Tuzkoy ha sido declarado como zona peligrosa en 2004 y cerca de 2.500 familias se han mudado a unas viviendas nuevas que se encuentran a 1.6 km. de distancia. Se espera que el resto de la población, unas 2.350 personas, se muden cuando las nuevas casas estén terminadas. La mudanza esta subvencionada por el estado.

Mesothelioma, cáncer del revestimiento del pecho o el abdomen, ha sido también el azote de las localidades cercanas de Sarihidir y Karain.

«El número de casos de mesothelioma en Tuzkoy ha sido entre 600 y 800 veces más alto que la media mundial», dice Murat Tuncer, que encabeza el departamento del Ministerio de Sanidad dedicado a la lucha contra el cáncer.

Alrededor del 48% de todas las muertes en las tres poblaciones son a causa del mesothelioma; cerca de un cuarto de los entre 40 y 60 casos anuales de mesothelioma en Turquía provienen de esta zona, afirma Tuncer. Las cifras oficiales del número total de muertes por mesotelioma no estaban disponibles, pero se estima que varios cientos de los vecinos han muerto de cáncer desde la década de los 80, cuando las autoridades empezaron a darse cuenta del problema.

Se piensa que los habitantes de Tuzkoy han inhalado fibras del mineral de erionita que se encuentra en las piedras y pinturas que utilizaron para construir sus casas así como en los caminos y los campos. Simplemente el hecho de mudarse debería de eliminar el riesgo, explica Tuncer.

La erionita, que se encuentra en la roca volcánica, ha sido clasificado como agente carcinógeno  del grupo 1 por la Agencia Internacional para la Investigación contra el Cáncer, la rama dedicada al cáncer de la Organización Mundial de la Salud. Eso significa que es una sustancia que indudablemente causa cáncer; otros carcinógenos de ese grupo incluyen el arsénico, el tabaco y el asbestos.

Izzetin Baris, un profesor retirado que ha investigado el mesotelioma en dicha zona, afirma que la erionita puede encontrase en varias partes del mundo, incluyendo el estado de Nevada en EE.UU.

«En la mayoría de esos países, el material carcinógenos se encuentra normalmente a gran profundidad bajo tierra. Sin embargo, en Turquía, está muy próximo a la superficie, y la gente utiliza piedras que contienen erionita para construir sus casas con ellas».

Algunos expertos citan otros factores posibles para las altas tasas de cáncer, incluyendo la disposición genérica de algunos habitantes.

Algunos de los vecinos también culpan a la forma de vida: «La gente… pasa el día entero en cafeterías llenas de humo», dice Muharrem Sevim, un agricultor de 44 años y padre de tres hijos.

Sólo hay un doctor, una enfermera y una matrona en Tuzkoy. Hay dos cementerios en la localidad y ambos están llenos, dentro de poco va a ser abierto un tercer cementerio.

«Estamos confusos por los diversos rumores y la oscuridad que rodea al asunto», dijo Ismet Bilgen, una madre de seis hijos y abuela de 6 niños. «No sé ya a quién creer. Que Dios nos ayude».

El gobierno consideró destruir el pueblo y enterrarlo tras reasentar a todos sus habitantes ya en 1999. Pero las restricciones de presupuesto, los obstáculos burocráticos y una sucesión de gobiernos inestables han ralentizado durante años los esfuerzos para dedicarse a solucionar este problema.

Tuncer dijo que el gobierno aún estaba considerando cuál era la mejor opción para rehabilitar Tuzkoy y minimizar el riesgo de cáncer. El parlamento también ha creado un comité para ver cómo abordar el problema.

Las autoridades esperan que «Nuevo Tuzkoy» esté completado a finales de 2011. Los habitantes de la localidad viven principalmente de la agricultural, la ganadería, y de una mina de sal cercana.

Tuzkoy está a 35 kilómetros de las zonas más cercanas que son visitadas por los turistas, y a 50 kilómetros de Urgup, Goreme y otras pequeñas ciudades en las que se concentra la industria turística.

No hay indicaciones de que haya el mismo peligro para la salud en estas populares localidades, que hace millones de años fueron formadas por depósitos volcánicos, y que más tarde antiguas civilizaciones las esculpieron como ciudades subterráneas y otro tipo de lugares.

Tuzkoy cuenta con unas 1.000 casas, y algunas zonas dan la sensación de ciudad fantasma. Muchas de estas casas están siendo utilizadas para guardar a los animales, y otras han sido cerradas a cal y canto o simplemente abandonadas.

«Es cierto, la gente aquí se muere de cáncer. No hay nada malo en admitirlo», dice Ahmet Balta, un empresario de 51 años que ha perdido ya a muchos familiares jóvenes por culpa del cáncer. «Los académicos, el gobierno y los medios tienen que tomarse este problema en serio.»