Acabo de abrir mi correo y he visto que la AEO (a la que no recuerdo haberme inscrito, pero bueno) me ha enviado información sobre unas charlas sobre la integración turca en Europa que tendrán lugar mañana jueves 16 de diciembre de 2010 en la Casa Árabe de Madrid a las 19:30. Desgraciadamente no podré asistir, aunque me apetece mucho porque además viene un profesor de la Middle East Technical University que seguro tendrá cosas muy interesantes que decir.
Casa Árabe
15/12/2010
[Invitación]Tribuna sobre integración turca en Europa – Jueves 16 Diciembre 19.30 casa Arabe Madrid
Posted by Renata under Ankara, Capital Europea de la Cultura, Casa Árabe, charlas, Estambul, invitación, Jornadas de Turquía, Turquía, Unión EuropeaDeja un comentario
09/11/2010
Casa Árabe de Madrid: «Estambul, Capital Europea de la Cultura»
Posted by Renata under Capital Europea de la Cultura, Casa Árabe, cine, Estambul, Madrid, Música, TurquíaDeja un comentario
La Casa Árabe ha organizado en Madrid algunas actividades culturales relacionadas con la ciudad de Estambul que es este año la Capital Europea de la Cultura. Os dejo aquí la programación que incluye un concierto y la exhibición de películas turcas relacionadas con esta ciudad.
No creo que pueda asistir a ninguna de las proyecciones ni al concierto, pero creo que para aquellos que estén interesados en Estambul, el cine y la música turca es una gran oportunidad que no deberían de perderse.

Casa Árabe organiza en Madrid, durante los meses de noviembre y diciembre, diversas actividades relacionadas con Turquía con motivo de la celebración de Estambul 2010, Capital Europea de la Cultura.
SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE: UNA NOCHE EN ESTAMBUL CON BABA ZULA
BaBa ZuLa, cuya actuación se enmarca en el Festival de Jazz de Madrid, fue fundado en 1996 en Estambul por Levent Akman (percusiones, máquinas de ritmo), Murat Ertel (saz e instrumentos de cuerda, vocal) y Emre Onel (darbuka y sampler). Desde su debut con el disco Tabutta Rövasata, han publicado seis álbumes; el último de ellos,Kökler, en 2007.
El grupo, que mezcla el uso de los instrumentos tradicionales turcos con elementos electrónicos, ha dado un nuevo aliento a la música tradicional folclórica turca. La base de las composiciones de BaBa Zula está formada por voces grabadas, e instrumentos tradicionales y modernos que se enriquecen con varios efectos electrónicos. La música que componen se determina a través de grabaciones o ensayos a partir de los que el grupo realiza improvisaciones. Bajo el concepto de “Improvisación determinada”, la formación trasladó este método a sus conciertos, en los que incluyen elementos como vídeos, proyecciones y películas, dando importancia a la visualidad.
DEL 5 AL 29 DE NOVIEMBRE: CICLO DE CINE: RELATOS DEL BÓSFORO. ESTAMBUL EN EL NUEVO CINE TURCO
Casa Árabe organiza el ciclo de cine Relatos del Bósforo. Estambul en el nuevo cine turco, comisariado por Javier H. Estrada, que recoge cuatro películas en las que se observan, desde diferentes perspectivas, los cambios que ha experimentado Estambul en los últimos años: desde el drama existencial (Lejano) a una comedia inspirada en Cervantes (Derivado), pasando por el eterno debate entre lo viejo y lo nuevo (De 10 a 11) y el mosaico musical y cultural que representa esta ciudad (Cruzando el puente: los sonidos de Estambul).
El ciclo incluye la proyección de cuatro películas realizadas en Alemania, Francia y Turquía entre 2002 y 2009 y con la ciudad de Estambul como telón de fondo.
Lejano, de Nuri Bilge Ceylan (Turquía, 2002, 110 min.).
Un fotógrafo, obsesionado con la idea de que la distancia entre su vida y sus ideales está creciendo, se ve obligado a acoger en su apartamento a un joven familiar que ha dejado el pueblo para buscar trabajo a bordo de un barco en el que, desde Estambul, pretende viajar al extranjero.
De 10 a 11, de Pelin Esmer (Turquía, Francia y Alemania, 2009, 110 min.).
Narra la historia de Mithat Bey, un apasionado coleccionista, y de Ali, el portero de la finca en la que ambos habitan. Para Mithat Bey Estambul es tan ilimitado como sus propias colecciones, mientras que para Ali representa poco más de unas cuantas manzanas alrededor del inmueble. Ambos personajes reaccionan ante la amenaza de derribo del edificio.
Derivado, de Ulas Inaç (Turquía, 2005, 91 min.).
Esta película, basada en una de las historias de El Quijote de Cervantes, recoge las peripecias de una joven que anima a su mejor amiga, una mujer muy atractiva, a seducir a su novio para poner a prueba su fidelidad.
Cruzando el puente: los sonidos de Estambul, de Fatih Akin (Alemania, 2005, 92 min.).
El músico Alexander Hacke se sumerge en esta fantástica ciudad en busca de fuentes musicales, influencias y diferentes perspectivas. Desde un punto de vista occidental, la película muestra una ciudad compleja, tensa, erótica, peligrosa y tentadora.
Las películas se podrán ver los lunes y viernes entre el 5 y el 29 denoviembre en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62). La proyección de los largometrajes será a las 19:30, salvo el 19 denoviembre, que habrá también una sesión a las 16:30 horas. Todas laspelículas son en versión original subtitulada al español. La entrada es libre hasta completar el aforo previa retirada de entradas -máximo dospor persona- el mismo día de la proyección media hora antes.
CALENDARIO DE PROYECCIONES
Viernes 5 de noviembre | Lejano |
Lunes 8 de noviembre | De 10 a 11 |
Viernes 12 de noviembre | Derivado |
Viernes 19 de noviembre (16:30 horas) | Lejano |
Viernes 19 de noviembre (19:30 horas) | Cruzando el puente: los sonidos de Estambul |
Lunes 22 de noviembre | Derivado |
Viernes 26 de noviembre | De 10 a 11 |
Lunes 29 de noviembre | Cruzando el puente: los sonidos de Estambul |