concierto


Coke Studio Pakistan
Coke Studio Pakistan

Coke Studio es un programa musical muy popular en Pakistán que comenzó su andadura en 2008 y que recientemente ha entrado en su 4ª temporada. Inspirado en el original brasileño, «Coco Cola Studio», Coke Studio reúne a músicos de géneros muy distintos y propone unas melodías fusionadas en las que se combina el elemento folklórico y tradicional de la música paquistaní, con el rock y el pop. El objetivo del programa es promocionar la diversidad musical, lingüística, literaria – ya que en el programa se hace un gran uso de la poesía sufí –  y cultural del país.

En este espacio se reúnen artistas conocidísimos como Rahat Fateh Ali Khan o Ali Zafar, a la vez que se proporciona espacio a cantantes y músicos menos conocidos pero que derrochan talento por los cuatro costados, grabando sus actuaciones como sesiones de grabación de estudio en directo.

Al igual que con Uth Records, programa del que hablábamos en una entrada anterior, después de cada programa los vídeos y mp3 están disponibles para ser descargados desde su página web junto con materiales adicionales, y también pueden verse los vídeos en su canal YouTube. Asimismo, tiene una página en Facebook donde cuenta ya con más de medio millón de seguidores, y para los que lo prefieran, se puede seguir también en Twitter.

Tanto ha sido el éxito que ha tenido el programa en su país y más allá de sus fronteras que parece ser que pronto podremos disfrutar de Coke Studio India.

Como ejemplo os dejo aquí algunos vídeos que serán de vuestro interés, si os gustan por favor navegad por el canal de YouTube de este programa encontraréis auténticas joyas:

Zeb & Haniya – Nazar eyle: Como ya comentó Aykutalp – a quien tenemos que felicitar por la victoria del Fenerbahçe -, Zeb & Haniya cantaron en turco en Coke Studio, versionando una canción del legendario Barış Manço. Cuentan en su haber con un album de estudio titulado Chup (2008) y saltaron a la fama en el programa. Siendo una de los mejores grupos musicales femeninos del país, gustan de mezclar en su música el elemento urdú y paquistaní con el elemento persa y pastún, dando lugar a una fusión de melodías afganas, occidentales y paquistaníes genial. De lo mejorcito del programa.

Ali Zafar – Dastaan e ishq: Hasta su aparición en el programa, Alí Zafar no era considerado seriamente en el panorama musical debido a que era un cantante pop de melodías electrónicas y pegadizas, sorprendiendo a todo el mundo con sus grandes interpretaciones en este programa. Hoy en día sigue haciendo música pop y ya ha dado el gran salto a la industrial cinematográfica india protagonizando Tere bin laden, que podéis ver aquí con subtítulos en inglés (es muy divertiday fue un taquillazo). Aquí mi favorita, que también ha sido incluída en el último disco del cantante, titulado Jhoom y que salió a la venta el 14 de febrero de 2011.

Akhtar Chanal Zakri & Komal Rizvi – Daanah pa Daanah: No he encontrado mucho sobre estos artistas, sólo que Akhtar Chanal Zakrí es de Baluchistán, pero las dos canciones son brutales, me pasaron el vídeo ayer por el Facebook y desde entonces no puedo parar de escucharlas, «Daanah pa daanah» es un tema en baluchí y brahuí, y a partir del minuto 4 empieza «Laal qalandar», en una mezcla de urdú y panyabí.

Bilal Khan – Kia Hoga?: Bilal Khan es una joven promesa de la música pop paquistaní. Natural de Lahore, se hizo famoso a través de su canción Bachana, publicada en YT y que tras volverse viral garantizó a Bilal un puesto como uno de los nuevas promesas de la escena pop del país.

Ayer día 10 de febrero tuvo lugar en Ankara un concierto de músicas del mundo turco en el Büyükşehir Belediyesi Gençlik Parkı Tiyatro Salonu, ubicado en Ulus. El evento estuvo organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo y las canciones fueron interpretadas por el ensemble «mundo turco» de Ankara (Ankara Türk dünyası müzik topluluğu), creado en el año 2000 con el objetivo de dar a conocer la música de todas las regiones en las que se hablase una lengua túrquica.

Fue un concierto muy entretenido y muy agradable, que duró cerca de hora y media, y que se nos hizo a todos muy corto.El público que atendió el evento era muy variado, habiendo gente de los Balcanes, Azerbaiyán, Kirguizistán… y aunque no el teatro no se llenó el público se involucró muchísimo tocando palmas y cantando algunas canciones populares que se interpretaron, por no mencionar los 10 minutos largos de aplausos después del último tema.

Además de poder escuchar distintas músicas del mundo turco, pudimos también aprender también sobre folklores diferentes y algunas curiosidad, por ejemplo cómo el mismo poema aparece en tradiciones musicales turcas muy dispares, o como la lengua bosnia incluye muchas palabras que han sido tomadas prestadas del turco como «pencere» (ventana) o «dilber» (cautivadora), aunque ambas de origen persa, en una interpretación fabulosa de una canción de «sevda». En general fue una experiencia muy educativa a la par que divertida.

Una vez al mes hay un concierto de este ensamble, cada vez con un repertorio diferente. Parece ser que la interpretación de música tuva (que se canta con la garganta) tuvo mucho éxito pues ayer al final del concierto estaba todo el mundo pidiéndola, aunque al final no pudo ser.

A continuación os dejo unos vídeos que grabé con algunos de los temas que se interpretaron: