Un pequeño reportaje de Lluis Miquel Hurtado para HispanTV y que os gustará mucho a los amantes de Estambul.
Estambul
05/04/2012
17/12/2011
Me hago eco de un página web recomendada por el blog Mavi Boncuk llamada Turcopedia.
¿En qué consiste la turcopedia? Este sitio web que de momento sólo está disponible en inglés pretende cambiar la imagen estereotipada que todos tenemos o hemos tenido alguna vez de Turquía. ¿Cómo? Dando a conocer la cultura pop y moderna del país a través de pequeños artículos y vídeos, además de mostrar vídeos e imágenes curiosas y alguna que otra noticia del famoseo internacional (más o menos lo que una servidora hace, pero de una forma más constante y sistemática).
Aunque un tanto «Estambulocéntrica» y poco ambiciosa, puede seros de interés para manteneros actualizados con lo más entretenido que pasa en Turquía.
07/12/2011
Librería internacional Homer: Ahora también en Ankara
Posted by Renata under Ankara, Estambul, librerías, Turquía | Etiquetas: Homer kitabevi, Librerías en inglés |Deja un comentario
Hace apenas dos meses se ha abierto en Ankara la primera librería de la cadena Homer en la calle Bestekâr n. 25, muy cerca de Tunalı. Hoy por fin me he animado a hacerles una visita y me ha sorprendido muy positivamente tanto la presentación de la librería – decorada y organizada en una tónica muy parecida a la que en su día describí en mi entrada dedicada a Bookish – como en los libros disponibles. Además, tiene una sección dedicada a niños, con cuentos y artículos de papelería diversos.
La cadena de librerías Homer empezó su andadura en 1995, dedicada especialmente a los libros y publicaciones de historia y arqueología. Desde su apertura en la calle de Yeni Çarşı, justo en frente del Galatasaray Lisesi de Estambul, su objetivo ha sido proveer a sus clientes de publicaciones sobre historia y arqueología en inglés y turco. Poco después de su fundación Homer empezó a importar libros del Reino Unidos y los EE.UU., siendo los primeros en venderlos al precio especificado en la cubierta, sin ningún cargo adicional, política que se mantiene hasta hoy en día y que hace a esta librería más atractiva aún.
Con el tiempo su catálogo creció hasta incluir obras de áreas tales como la filosofía, la fotografía, las ciencias sociales, la ficción y la literatura infantil, a la que le dedican un espacio importante. En 1998, Homer empezó a publicar sus propios libros, siendo el primero la traducción al turco de Coins from Ancient History. Poco después siguió publicando libros de arqueología, fotografía y ciencias sociales. Homer tiene también un proyecto especial, la serie Homer Archelogical Guides (Guías arqueológicas Homer), dedicado a la publicación de guías de interés general relativas a sitios arqueológicos en Turquía, elaboradas por un equipo de expertos. Asimismo, Homer también tiene una publicación periódica titulada New Perspectivas on Turkey (NPT).
En 2000 empezó a abrir sucursales en distintas universidades de Estambul, estando la primera ubicada en la Universidad Sabancı, para luego abrir también en la Universidad Bilgi (tanto en el campus de Dolapdere como en el de Kuştepe y el central), en la Universidad Işık (campus de Şile), en la Universidad Özyeğin (campus de Altunizade y Çekmeköy), y en la Universidad Şehir de Estambul. Por fin en 2011 ha sido inaugurada su primera sucursal en Ankara.
No me he parado mucho en la sección de ficción, pero su catálogo relativo a libros en lengua inglesa sobre Turquía y el Imperio Otomano, así como del mundo árabe e iraní y sus literaturas, es bastante extenso y bien escogido. La presentación está también muy cuidada, estando además todos los libros bastante accesibles para hojearlos y hay un montón de artículos de papelería muy también disponibles. He estado 45 minutos en la tienda mirando estoy y aquello hasta que al final me he decidido. La atención ha sido exquisita, y toda la experiencia «libresca» de esta mañana ha merecido la pena el paseo.
Me ha encantado el ambiente de la librería y me parece muy importante que iniciativas como la de Homer relacionadas con la
historia y la arqueología encuentren cabida en el mercado y sean ejemplos de éxito en un mundo en el que desgraciadamente la historia parece importar cada vez menos, o no se ve como una actividad rentable – especialmente en nuestro país. Los libros son caros, pero debido a que no se añade ningún importe adicional al precio final esta librería es una opción muy a tener en cuenta a la hora de comprar libros de importación. La sección en lengua turca no es muy amplia, pero tiene unos títulos muy interesantes. Asimismo, la presentación está muy cuidada. Con cada libro se nos regala un bonito señala-páginas con algún motivo histórico o arqueológico, y la bolsa tiene escrita la máxima latina Verba volant, scripta manent (Las palabras vuelan, lo escrito permanece) muy en sintonía con la unión que hay entre esta librería y el mundo clásico.
Y si pinchas aquí verás mi adquisición junto con el señala-páginas de Homer kitabevi :).
08/10/2011
Assassin’s Creed Revelations: En la Constantinopla otomana
Posted by Renata under Assassin's Creed Revelations, EstambulDeja un comentario
A través de Mavi Boncuk he encontrado este vídeo de la nueva entrega del famoso videojuego de aventura y sigilo Assassin’s Creed, esta vez ambientado en el Estambul osmanlí. Los escenarios distinguen cuatro barrios de Estambul – Beyazit, Galata, Imperial y Constantino – e incluye pantallas en la Capadocia.
No sé si los escenarios son muy fidedignos históricamente, pero los gráficos son impresionantes y el ambiente y los trajes están muy conseguidos. Assassins’s Creed: Revelations saldrá a la venta el 15 de noviembre de 2011 y estará disponible para las plataformas XBOX 360, Playstation 3 y Windows.
15/02/2011
Aşk Tesadüfleri Sever
Posted by Renata under Ankara, Aşk Tesadüfleri Sever, Ömer Faruk Sorak, Belçim Erdoğan, cine, cine turco, Estambul, fotografía, Mehmet Günsür, película romántica, rock, turco, Turquía[4] Comments
Actualización (7/VI/2011): La película ya ha salido en DVD (edición normal y edición de 2 discos) y en VCD. Desafortunadamente ninguna de las dos opciones disponibles en DVD cuenta con subtítulos en castellano, aunque sí en inglés, holandés, alemán y francés.
«A veces, sabes a primera vista que esa persona es tu destino,
Otras veces ,la buscas durante toda una vida y no la encuentras nunca.»
Ayer fuimos al cine a ver una película turca llamada Aşk Tesadüfleri Sever (Al amor le gustan las coincidencias), una película romántica que llegó a las pantallas de cine a principios de este mes. No teníamos ni idea de qué iba, pero lo que nos animó a comprar las entradas fue que la mayor parte de la historia tiene lugar en Ankara y no, como se acostumbra, en Estambul.
Deniz es una actriz de teatro que aspira a dar el salto al cine, aunque su novio, Burak, y la familia de él no lo aceptan y quieren que lo deje. Özgür es un famoso fotógrafo de proyección internacional con una galería en Estambul donde está rindiendo un homenaje a su padre.
La noche en que durante la cena en que conoce a los padres de Burak se entera de que éste les ha dicho que iba a dejar su profesión, acaba por casualidad en la galería de Özgür donde ve una foto suya de cuando era pequeña. Al día siguiente se encuentran y al poco tiempo empiezan a recordar cómo su vida ha estado llena de casualidades en las que han marcado la vida del otro sin darse cuenta, con los lugares más emblemáticos de Ankara como telón de fondo. La acción tiene lugar en el barrio de Çankaya, cerca de lugares como Atakule, Kugulu Park o Tunali, y también en otros sitios de la ciudad como Gençlik Parki en Ulus o Kizilay, y pubs muy populares como 312 o Manhattan.
No quiero revelar más sobre la película, si la encuentro en algún sitio con subtítulos en inglés/castellano actualizaré esta entrada. De momento, os dejo con el trailer con subtítulos en inglés que espero os guste.
Y el tema musical de la película:
-
Fecha y lugar:2010 ~ Turquía
-
Tipo:Drama, comedia romántica
-
Director:Ömer Faruk Sorak
-
Actores:Mehmet Günsür, Belçim Erdoğan, Altan Erkekli, Şebnem Sönmez, Ayda Aksel, Cezmi Baskın, Batuhan Karacakaya, Yiğit Özşener, Hüseyin Avni Danyal, Caner Karamukluoğlu, Reyhan Asena Keskinci, Arif Keskiner, Yılmaz Gruda, Zafer Demircan, Ayşe Arman, Berkant Keskin, Berna Konur, Hakan çimenser, Pınar Çağlayan, Ümit Bülent Dinçer
-
Guión:Evren şit, Ipek Sorak
-
Productor:Oğuz Peri
-
Director de fotografía:Veli Kuzlu
-
Música:Şebnem Ferah, Teoman, Demir Demirkan, Müslüm Gürses, Ozan Çolakoğlu, Tanju Okan, Redd, Tnk, R.e.m.
-
Página web:
-
Duración:1 hora 27 minutos
-
Fecha de estreno:04 febrero 2011 (Turquía)03 febrero 2011 (Alemania)
28/01/2011
«Turquerías» varias.
Posted by Renata under archivo otomano, Erzurum, Estambul, Genç Mustafa, Hazine-i Evrak, historia, kurdo, Música, Mevlana, Mimar Sinán, minorías, novela gráfica, pueblo armenio, República, Sema, Strana Xwe Beje, turco, Turquía, Universiadas[5] Comments
En la entrada de hoy voy a referirme brevemente a algunas cosas relacionadas con Turquía que me gustaría compartir con los lectores de este blog, que no son muchos.
El nuevo edificio del archivo otomano.
El TOKI, o Ministerio de Vivienda y Urbanismo turco (no sé si esta es la traducción exacta), terminará este año el nuevo edificio que servirá para reunir el Archivo Otomano, que consta de unos 100 millones de documentos siendo así el más grande del mundo, y que antes estaba repartido en cuatro sitios diferentes. El archivo – que en otomano se llamaba Hazine-i Evrak/خزینه اوراق, literamente «tesorería/almacén de hojas» – empezará a funcionar en su nuevo emplazamiento a finales de este año, con la intención de que estudiantes e investigadores de todo el mundo puedan utilizar más fácilmente esta fuente de información, que por la extensión del imperio contiene trozos de la historia de lo que hoy en día son 40 países, es por ello además un archivo bien conocido no sólo por los historiadores turcos sino también por los extranjeros.
Está diseñado para durar miles de años y resistir todo tipo de desastres, incluyendo terremotos o incluso ataque nucleares, químicos o biológicos. Contará además con una sala de investigación con capacidad para 350 personas, un instituto de investigación, una biblioteca y museo, una unidad de archivos digitales, otra de restauración de documentos dañados y otra de publicación y divulgación, un centro de congresos con capacidad para 2000 personas, oficinas gubernamentales, sala de exhibiciones y un estacionamiento cubierto. Asimismo, el edificio estará completamente climatizado para preservar los documentos en la mejor condición posible.
Curiosidad: Sinán sin cabeza.
A través de los blogs de Jenny White y el de Irtiqa me he enterado de una noticia un poco antigua pero interesante. Según lo publicado en el Hürriyet Daily News, Selçuk Mülayim profesor de la Universidad de Mármara piensa que la cabeza del arquitecto Sinán, conocido por obras arquitectónicas tan importantes como la Mezquita de Solimán (Süleymaniye) de Estambul, podría haber sido separada del cuerpo en el año 1935 para medir las dimensiones de la calavera y determinar si Sinán era turco o no y que nunca fue devuelta a su lugar original. Ilber Ortayli piensa que es falsa -cosa que no me extrañaría habiendo visto otros artículos sobre temas históricos publicados en este periódico – y que daña la memoria del arquitecto, pero no deja de ser una historia cuanto menos curiosa y que se narra con más detalles en este artículo en inglés.
Operación triunfo kurdo en TRT6: Strana Xwe Beje (Canta tu canción)
El otro día descubrí por casualidad que el canal gubernamental en lengua kurda, TRT6, iba a empezar un programa tipo operación triunfo. En este mes han tenido lugar las audiciones y el programa empezará en febrero, con un funcionamiento parecido al programa español ya mencionado, y el premio es un piso en Estambul. Me gustaría poder verlo, pero en mi casa no cojo TRT6 así que intentaré seguirlo un poco por internet aunque no me entere de nada, ya que esté canal emite en kurmanji, soraní y zaza (las tres grandes lenguas kurdas). La página web oficial del programa es aún un poco básica y por ahora sólo tiene un par de vídeos, pero la podéis encontrar aquí: http://www.stranaxwebeje.com/
Os dejo aquí el vídeo de las audiciones de Ankara:
Genç Mustafa (El joven Mustafá): la novela gráfica
Sino fuera poco con la polémica que ha protagonizado la serie Muhtesem Yuzyil que narra la historia de amor entre el sultán Solimán el Magnífico (conocido en Turquía como el Legislador) y Hürrem – conocida en España como Roxelana – además de todos los líos del harén y la diplomacia del momento, ha salido a la venta hace poco una novela gráfica titulada Genç Mustafá (el joven Mustafá) que trata de retratar entre ficción y realidad los años de Atatürk en la escuela militar a través de distintos puntos de vista, contando con cuatro narradores: Yo, el editor; Yo, un sargento; Yo, Alí Fuat; Yo, Mustafá – quizá imitando un poco la forma de contar la historia en Me llamo Rojo de Orhan Pamuk, pero esto es una observación propia. Sería el primer tomo de una colección de 20, si mal no recuerdo, en el que se contaría toda la vida de Atatürk.
Me enteré a raíz de un debate que hubo, si mal no recuerdo, en NTV ya que dicha obra ha sido denunciada por uno de los parlamentarios de CHP, Sahin Mengü, ante el Ministerio Fiscal, no entiendo muy bien por qué. En dicho debate, en el que participaron el escritor de los diálogos, el parlamentario y el Prof. Ahmet Kuyas, lo único que quedó claro es que el libro en cuestión realmente no tenía nada en su contenido digno de ser denunciado ya que como dijo el profesor Kuyas, es un libro muy acorde con la ideología de la República y la historia oficial. Sin embargo, Mengü aducía que es que la gente podría tomárselo como una obra histórica verdadera y que se podría formar ideas equivocadas, a lo que el profesor muy bien le contestó que si a partir de ahora los libreros iban a tener que pedir diplomas antes de vender el libro (lol).
El caso es que me fui a la librería DOST del centro al día siguiente a comprarme la novelita en cuestión, y la verdad es que no merece la pena. A nivel gráfico está chula, pero no llama tampoco demasiado la atención, en cierto modo creo que le falta originalidad. La historia está interesante, pero es una exaltación continua de Atatürk, cosa que no me parece mal, pero por lo que el autor – Yalin Alpay un niño prodigio turco de 30 años y que ha trabajado con Halil Inalcik e Ilber Ortayli – daba a entender en la entrevista era una obra muy investigada y se había leído no-sé-cuántos-libros por lo que pensé que el contenido sería más novedoso y mejor organizado, pero además quizá de la falta de originalidad en el apartado gráfico y en el de la historia (aunque trata aspectos menos conocidos de la vida de Mustafá Kemal, como sus actividades subversivas durante su etapa estudiantil), le falta también algo de fluidez a la historia y que esos puntos de vista desde lo que narra la historia sean más variados. Por ejemplo, en la parte en la que el narrador es Alí Fuat, la verdad es que pudiera haber sido cualquier otro porque el narrador se anula mucho a sí mismo.
Al final, no me ha dejado buen sabor de boca, quizá más porque creé unas expectativas que no se cumplieron que por la novela gráfica en sí. Sinceramente, no tengo intención de comprar los 19 siguientes (o los que sea que se publiquen). Podéis visitar el sitio oficial de la novela haciendo click aquí, está puesto allí el vídeo del debate sobre la obra.
Precioso «Sema» en la inauguración de las Universiadas en Erzurum.
Un espectáculo muy bonito basado en la ceremonia «Sema» con un poema de Mevlânâ traducido al turco recitado de fondo.
04/01/2011
Ayer por la noche llegué por fin a casa, menos mal que no hubo retraso en el vuelo que salía de Barajas y tuve tiempo de sobra para coger el vuelo a Ankara (se habían convertido ya casi en tradición el retraso y la pérdida del enlace, por eso lo digo xD). Sigo con un catarro de no te menees y el tiempo de Ankara no ayuda, y eso que hoy, al menos, no llueve. Así que, de momento no he salido a explorar mi nuevo barrio pero confío que ya esta tarde me animaré a darme un «voltio».
Ahora estoy en proceso de ordenar todas mis cosas y pensar en cómo ordenar el espacio de una casa prácticamente vacía, lo que me está dando algún que otro quebradero de cabeza, y eso que todavía no he ido a ver muebles ni nada parecido. Por lo pronto ya tengo toda mi ropa organizada – no obstante, me faltan perchas -, el cuarto recogido y la cocina enjaretada. De hecho, me estoy deleitando con el sonido de una lavadora de color como banda sonora del día.
Por último, y como propósito de año nuevo, voy a meter en bolsas la ropa que dejé aquí y que no creo que me vuelva a poner para dársela a alguna organización. La de mi casa ya la dejé toda repartida también antes de irme, y eso que pensé que no me daría tiempo.
Por lo demás os dejo con un par de fotos que hice en el aeropuerto de Estambul (terminal de vuelos nacionales) con el móvil .

Todavía no sé cómo se giran las fotos con este ordenador xD. Es el cartel de la serie histórica "muhtesem yüzyil: ask-i derün" (algo así como "el siglo magnífico: amor interior", perdonadme la traducción cutre xD)
15/12/2010
[Invitación]Tribuna sobre integración turca en Europa – Jueves 16 Diciembre 19.30 casa Arabe Madrid
Posted by Renata under Ankara, Capital Europea de la Cultura, Casa Árabe, charlas, Estambul, invitación, Jornadas de Turquía, Turquía, Unión EuropeaDeja un comentario
Acabo de abrir mi correo y he visto que la AEO (a la que no recuerdo haberme inscrito, pero bueno) me ha enviado información sobre unas charlas sobre la integración turca en Europa que tendrán lugar mañana jueves 16 de diciembre de 2010 en la Casa Árabe de Madrid a las 19:30. Desgraciadamente no podré asistir, aunque me apetece mucho porque además viene un profesor de la Middle East Technical University que seguro tendrá cosas muy interesantes que decir.
29/11/2010
La estación de Haydarpaşa arde (:()
Posted by Renata under Capital Europea de la Cultura, estación de Haydarpaşa, Estambul, historia, incendio, turismo, TurquíaDeja un comentario
Como me imagino que ya habréis visto en las noticias, un fuego se ha declarado en el último piso de la histórica estación de tren de Haydarpaşa en Estambul. A pesar de los esfuerzos de los bomberos, llegaron varios equipos procedentes de Kadıköy, Üsküdar, Kartal, Erenköy y Ümraniye al lugar, parece ser que tanto el tejado como la última planta han sido afectados gravemente por las llamas, precisamente en un momento en el que el edificio está siendo restaurado.
Por el momento se descarta el incendio provocado como causa, aunque sigue sobre el tapete. Es posible que fuera una imprudencia por parte de los restauradores, y desde luego el hecho de que no hubiera extintores cerca de cada trabajador fue un factor también determinante en la extensión del fuego, que necesitó de cantidades ingentes de agua para ser extinguido.
La estación de Haydarpaşa, que en la actualidad es una estructura algo fantasmagórica, además de ser la estación de trenes más importante de Estambul (conectando dicha ciudad con la capital, Ankara, en la línea llamada Başkent Ekspresi) y una de las principales de Oriente Medio, posee además de un gran valor histórico, por lo cual el Ayuntamiento de Estambul ha aprobado un proyecto para la restauración del mismo, cuyas últimas plantas serán convertidas en hotel y centro cultural, aunque hay algunas otras alternativas sobre la mesa.
Aparte de las pérdidas materiales y de los daños del edificio, no hay que ninguna víctima mortal que lamentar. A pesar de que ayer se vio interrumpido su funcionamiento y retrasado los servicios de transporte, a partir de las tres de la tarde hora turca (es decir, la dos en España) volverá a operar con normalidad.
La estación de Haydarpaşa se inauguró en 1908 como cabeza de la linea que uniría Estambul con Bagdad. Empezó a construirse durante el reinado de Abdülhamit II, en el año 1906 y los trabajos duraron dos años, inaugurándose el 19 de agosto de 1908, el día en que se declaraba el segundo periodo constitucional (ikinci meşrutiyet). El sultán otomano Selim III dió el nombre de uno de los pachás, que se llamaba Haydar Paşa (en época otomana no se utilizaban los apellidos, por lo que las personas eran llamadas por su nombre propio seguido de su tratamiento), a los terrenos sobre los que posteriormente se construyó la estación, y de ahí el nombre de la estación. El proyecto fue llevado a cabo por una firma alemana bajo el nombre de Anadolu Bağdat, y fueron los arquitectos también del país germano, Otto Ritter y Helmuth Cuno, los que lo diseñaron, trabajando además en la construcción de dicho edificio maestros alemanes y canteros italianos.
La estación sufrió graves daños durante la Primera Guerra Mundial, durante la cual sirvió de polvorín, lo que hizo que en 1917 se incendiara sufriendo enormes desperfectos. En 1976 fue reparada de nuevo y en 1983 se completó la restauración de las cuatro fachadas y las dos torres.
09/11/2010
Casa Árabe de Madrid: «Estambul, Capital Europea de la Cultura»
Posted by Renata under Capital Europea de la Cultura, Casa Árabe, cine, Estambul, Madrid, Música, TurquíaDeja un comentario
La Casa Árabe ha organizado en Madrid algunas actividades culturales relacionadas con la ciudad de Estambul que es este año la Capital Europea de la Cultura. Os dejo aquí la programación que incluye un concierto y la exhibición de películas turcas relacionadas con esta ciudad.
No creo que pueda asistir a ninguna de las proyecciones ni al concierto, pero creo que para aquellos que estén interesados en Estambul, el cine y la música turca es una gran oportunidad que no deberían de perderse.

Casa Árabe organiza en Madrid, durante los meses de noviembre y diciembre, diversas actividades relacionadas con Turquía con motivo de la celebración de Estambul 2010, Capital Europea de la Cultura.
SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE: UNA NOCHE EN ESTAMBUL CON BABA ZULA
BaBa ZuLa, cuya actuación se enmarca en el Festival de Jazz de Madrid, fue fundado en 1996 en Estambul por Levent Akman (percusiones, máquinas de ritmo), Murat Ertel (saz e instrumentos de cuerda, vocal) y Emre Onel (darbuka y sampler). Desde su debut con el disco Tabutta Rövasata, han publicado seis álbumes; el último de ellos,Kökler, en 2007.
El grupo, que mezcla el uso de los instrumentos tradicionales turcos con elementos electrónicos, ha dado un nuevo aliento a la música tradicional folclórica turca. La base de las composiciones de BaBa Zula está formada por voces grabadas, e instrumentos tradicionales y modernos que se enriquecen con varios efectos electrónicos. La música que componen se determina a través de grabaciones o ensayos a partir de los que el grupo realiza improvisaciones. Bajo el concepto de “Improvisación determinada”, la formación trasladó este método a sus conciertos, en los que incluyen elementos como vídeos, proyecciones y películas, dando importancia a la visualidad.
DEL 5 AL 29 DE NOVIEMBRE: CICLO DE CINE: RELATOS DEL BÓSFORO. ESTAMBUL EN EL NUEVO CINE TURCO
Casa Árabe organiza el ciclo de cine Relatos del Bósforo. Estambul en el nuevo cine turco, comisariado por Javier H. Estrada, que recoge cuatro películas en las que se observan, desde diferentes perspectivas, los cambios que ha experimentado Estambul en los últimos años: desde el drama existencial (Lejano) a una comedia inspirada en Cervantes (Derivado), pasando por el eterno debate entre lo viejo y lo nuevo (De 10 a 11) y el mosaico musical y cultural que representa esta ciudad (Cruzando el puente: los sonidos de Estambul).
El ciclo incluye la proyección de cuatro películas realizadas en Alemania, Francia y Turquía entre 2002 y 2009 y con la ciudad de Estambul como telón de fondo.
Lejano, de Nuri Bilge Ceylan (Turquía, 2002, 110 min.).
Un fotógrafo, obsesionado con la idea de que la distancia entre su vida y sus ideales está creciendo, se ve obligado a acoger en su apartamento a un joven familiar que ha dejado el pueblo para buscar trabajo a bordo de un barco en el que, desde Estambul, pretende viajar al extranjero.
De 10 a 11, de Pelin Esmer (Turquía, Francia y Alemania, 2009, 110 min.).
Narra la historia de Mithat Bey, un apasionado coleccionista, y de Ali, el portero de la finca en la que ambos habitan. Para Mithat Bey Estambul es tan ilimitado como sus propias colecciones, mientras que para Ali representa poco más de unas cuantas manzanas alrededor del inmueble. Ambos personajes reaccionan ante la amenaza de derribo del edificio.
Derivado, de Ulas Inaç (Turquía, 2005, 91 min.).
Esta película, basada en una de las historias de El Quijote de Cervantes, recoge las peripecias de una joven que anima a su mejor amiga, una mujer muy atractiva, a seducir a su novio para poner a prueba su fidelidad.
Cruzando el puente: los sonidos de Estambul, de Fatih Akin (Alemania, 2005, 92 min.).
El músico Alexander Hacke se sumerge en esta fantástica ciudad en busca de fuentes musicales, influencias y diferentes perspectivas. Desde un punto de vista occidental, la película muestra una ciudad compleja, tensa, erótica, peligrosa y tentadora.
Las películas se podrán ver los lunes y viernes entre el 5 y el 29 denoviembre en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62). La proyección de los largometrajes será a las 19:30, salvo el 19 denoviembre, que habrá también una sesión a las 16:30 horas. Todas laspelículas son en versión original subtitulada al español. La entrada es libre hasta completar el aforo previa retirada de entradas -máximo dospor persona- el mismo día de la proyección media hora antes.
CALENDARIO DE PROYECCIONES
Viernes 5 de noviembre | Lejano |
Lunes 8 de noviembre | De 10 a 11 |
Viernes 12 de noviembre | Derivado |
Viernes 19 de noviembre (16:30 horas) | Lejano |
Viernes 19 de noviembre (19:30 horas) | Cruzando el puente: los sonidos de Estambul |
Lunes 22 de noviembre | Derivado |
Viernes 26 de noviembre | De 10 a 11 |
Lunes 29 de noviembre | Cruzando el puente: los sonidos de Estambul |