
Librería Homer – Bestekâr 25
Hace apenas dos meses se ha abierto en Ankara la primera librería de la cadena Homer en la calle Bestekâr n. 25, muy cerca de Tunalı. Hoy por fin me he animado a hacerles una visita y me ha sorprendido muy positivamente tanto la presentación de la librería – decorada y organizada en una tónica muy parecida a la que en su día describí en mi entrada dedicada a Bookish – como en los libros disponibles. Además, tiene una sección dedicada a niños, con cuentos y artículos de papelería diversos.
La cadena de librerías Homer empezó su andadura en 1995, dedicada especialmente a los libros y publicaciones de historia y arqueología. Desde su apertura en la calle de Yeni Çarşı, justo en frente del Galatasaray Lisesi de Estambul, su objetivo ha sido proveer a sus clientes de publicaciones sobre historia y arqueología en inglés y turco. Poco después de su fundación Homer empezó a importar libros del Reino Unidos y los EE.UU., siendo los primeros en venderlos al precio especificado en la cubierta, sin ningún cargo adicional, política que se mantiene hasta hoy en día y que hace a esta librería más atractiva aún.
Con el tiempo su catálogo creció hasta incluir obras de áreas tales como la filosofía, la fotografía, las ciencias sociales, la ficción y la literatura infantil, a la que le dedican un espacio importante. En 1998, Homer empezó a publicar sus propios libros, siendo el primero la traducción al turco de Coins from Ancient History. Poco después siguió publicando libros de arqueología, fotografía y ciencias sociales. Homer tiene también un proyecto especial, la serie Homer Archelogical Guides (Guías arqueológicas Homer), dedicado a la publicación de guías de interés general relativas a sitios arqueológicos en Turquía, elaboradas por un equipo de expertos. Asimismo, Homer también tiene una publicación periódica titulada New Perspectivas on Turkey (NPT).
En 2000 empezó a abrir sucursales en distintas universidades de Estambul, estando la primera ubicada en la Universidad Sabancı, para luego abrir también en la Universidad Bilgi (tanto en el campus de Dolapdere como en el de Kuştepe y el central), en la Universidad Işık (campus de Şile), en la Universidad Özyeğin (campus de Altunizade y Çekmeköy), y en la Universidad Şehir de Estambul. Por fin en 2011 ha sido inaugurada su primera sucursal en Ankara.
No me he parado mucho en la sección de ficción, pero su catálogo relativo a libros en lengua inglesa sobre Turquía y el Imperio Otomano, así como del mundo árabe e iraní y sus literaturas, es bastante extenso y bien escogido. La presentación está también muy cuidada, estando además todos los libros bastante accesibles para hojearlos y hay un montón de artículos de papelería muy también disponibles. He estado 45 minutos en la tienda mirando estoy y aquello hasta que al final me he decidido. La atención ha sido exquisita, y toda la experiencia «libresca» de esta mañana ha merecido la pena el paseo.
Me ha encantado el ambiente de la librería y me parece muy importante que iniciativas como la de Homer relacionadas con la

Bolsa de Homer, un poco chuchurría porque ha llovido de camino a casa
historia y la arqueología encuentren cabida en el mercado y sean ejemplos de éxito en un mundo en el que desgraciadamente la historia parece importar cada vez menos, o no se ve como una actividad rentable – especialmente en nuestro país. Los libros son caros, pero debido a que no se añade ningún importe adicional al precio final esta librería es una opción muy a tener en cuenta a la hora de comprar libros de importación. La sección en lengua turca no es muy amplia, pero tiene unos títulos muy interesantes. Asimismo, la presentación está muy cuidada. Con cada libro se nos regala un bonito señala-páginas con algún motivo histórico o arqueológico, y la bolsa tiene escrita la máxima latina Verba volant, scripta manent (Las palabras vuelan, lo escrito permanece) muy en sintonía con la unión que hay entre esta librería y el mundo clásico.
Y si pinchas aquí verás mi adquisición junto con el señala-páginas de Homer kitabevi :).