No sé si recordáis que en la entrada sobre Kiran Ahluwalia hablé brevemente de la mushaira:
Intenta así mismo recuperar el gazal y el concepto de la mushaira, o reunión de poetas en la que cada uno recita su gazal, una composición en que cada “dístico” es independiente del resto del poema, con un valor más lírico que narrativo, y en cuyo último verso se introduce el pseudónimo o takhallus del autor. En las antiguas mushairas que aún siguen teniendo lugar en India y Pakistán los poetas recitaban sus versos recibiendo la aprobación de los demás y su alabanza cuando eran los mejores. Empezaban recitando los poetas menos reconocidos y se dejaban para el final a aquellos más conocidos. En algunos gazales se mezcla la tradición poética persa – en la que un hombre habla de la amada – con la india, en la que una mujer habla con otra de su amado. Entre los autores clásicos más famosos figuran Mir Taqi Mir o Mirza Ghalib (mirza suele ser la forma en que se refieren a alguien de ascendencia turca).
Recupero en esta entrada un poema de Ghalib escrito en una caligrafía de estilo nastaliq muy clara y legible y en el siguiente vídeo podéis ver cómo eran estas mushairas en la época de este afamado poeta a través de un fragmento de la serie del mismo nombre emitida por la televisión pakistaní en el año 1988, con sus subtítulos en inglés. Si os gusta la música, los dos discos con gazales cantados en la serie están disponibles para descarga en este enlace.