mundo turco


 

yeni iliniz qutlu olsun

Yeni iliniz qutlu olsun - Feliz año nuevo

El Norooz, literalmente «nuevo día», es una fiesta celebrada por muchos pueblos diferentes el día 21 de marzo para conmemorar la llegada de la primavera y el fin del año iraní. Si bien la celebración siempre es el día 21, la hora a la que termina el año es siempre diferente, con el fin de evitar las inexactitudes inherentes al calendario gregoriano y por las cuales hemos de añadir un día cada cuatro años. Esta tradición se remonta a la época de Zoroastro y algunos estudiosos creen que podría ser aún más antigua.

Esta fiesta está fuertemente arraigada en las culturas influenciadas por la cultura iraní (en su sentido más extenso) anterior a la llegada del Islam. Las vacaciones duran 13 días, y el día de Norooz se hace una comida especial y se prepara el Haft Sin, una mesa especial sobre la que se colocan sietes cosas que empiecen por la letra sin, por ejemplo: un jacinto (sonbol), monedas (sekke), vinagre (sirke), manzanas (sîb), somaq, samanu, sîr (ajo), un trocito de césped (sabze). A ello le acompañan un espejo, una copia del Diván de Hafez, un Corán, pececitos de colores, huevos pintados, velas, una naranja puesta en un cuenco con agua…

No se come sobre esta mesa, sino que sirve de decoración durante toda las vacaciones, que como hemos dicho dura 13 días. Durantes las vacaciones, la gente se visita la una a la otra, se hacen viajes y los mayores dan a los pequeños dinero como regalo (a esta propina se le llama «eidí»). El último día de las vacaciones, el 13 del mes de farvardín, se conoce como «sizdeh be dar», y ese día se retira la mesa de Noruz la gente sale al campo y pasan el día de picnic, echando las cosas del haft-sín al agua para dejar la mala suerte atrás.

En 2009 fue incluido en el calendario oficial de la ONU y declarado herencia intangible por la Unesco.

¡Y ahora me lo estoy pasando pipa pintando huevos cocidos y poniendo la mesa! Feliz año nuevo [Noruz] a todos :).

sal-e no mobarak = feliz año nuevo

sal-e no mobarak = feliz año nuevo

 

Ulytau

Ulytau

En un día aburrido y anodino como hoy, en el que he estado rodeada de apuntes, artículos, con deberes aún por hacer y un par de viajes a la biblioteca pendientes, no hay nada mejor que encontrarse un pequeño regalo para los oídos en el newsfeed del Facebook.

Ese pequeño regalo para los oídos al que me refiero, aunque me imagino que habrá todo tipo de opiniones, es la banda de metal Ulytau (Ұлытау; en turco de Turquía, Uludağ, gran montaña) cuya página web en inglés podéis visitar haciendo click aquí. Esta banda kazaja mezcla los sonidos de intrumentos como el piano, la guitarra eléctrica o el violín con el de un instrumento de cuerda tradicional kazajo llamado dombra, que recuerda al dotar tan popular en Asia Central e Irán.

Este conjunto nació en 2001, fundado por Kydryrali Bolmanov, con la idea de fusionar música occidental y oriental y dar a conocer internacionalmente el rico patrimonio cultural Kazajo, versionando temas de conocidos compositores tanto de su país como de otros, por ejemplo: Kurmangazy Sagyrbayuly, Antonio Vivaldi, Niccolò Paganini y Johann Sebastian Bach. Tienen un sólo disco en el mercado que salió a la venta en 2006 y cuyo título es «Jumyr-Kylysh» (en turco de Turquía «Yağmur kılıç», más o menos «espada de lluvia»), que en su versión alemana lanzada en 2009 ha sido traducido como «Dos guerreros».

Entre os premios que han recibido están el de campeones del mundo en el campeonato mundial de artes escénicas, dejando atrás a 86 países, el premio a la mejor banda kazaja en 2001 y un disco de oro en también en ese mismo año con la canción Kuyu Aday escrita por el compositor Kurmangazy. En 2002, fueron votados como mejor banda instrumental kazaja y recibieron el premio nacional de asociación juvenil. Gracias a esto, desde entonces han podido dar conciertos en varios países del mundo como Alemania, China, Turquía o Japón entre otros.

Os dejo con un par de canciones suyas que espero que os gusten:

Ulytau – Dos Guerreros (me encanta el vídeo, es súper túrquico)

Ulytau -Ata Tolgauy (es una canción sin videoclip pero con fotos, ¡me encanta la estética del grupo!)


Ayer día 10 de febrero tuvo lugar en Ankara un concierto de músicas del mundo turco en el Büyükşehir Belediyesi Gençlik Parkı Tiyatro Salonu, ubicado en Ulus. El evento estuvo organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo y las canciones fueron interpretadas por el ensemble «mundo turco» de Ankara (Ankara Türk dünyası müzik topluluğu), creado en el año 2000 con el objetivo de dar a conocer la música de todas las regiones en las que se hablase una lengua túrquica.

Fue un concierto muy entretenido y muy agradable, que duró cerca de hora y media, y que se nos hizo a todos muy corto.El público que atendió el evento era muy variado, habiendo gente de los Balcanes, Azerbaiyán, Kirguizistán… y aunque no el teatro no se llenó el público se involucró muchísimo tocando palmas y cantando algunas canciones populares que se interpretaron, por no mencionar los 10 minutos largos de aplausos después del último tema.

Además de poder escuchar distintas músicas del mundo turco, pudimos también aprender también sobre folklores diferentes y algunas curiosidad, por ejemplo cómo el mismo poema aparece en tradiciones musicales turcas muy dispares, o como la lengua bosnia incluye muchas palabras que han sido tomadas prestadas del turco como «pencere» (ventana) o «dilber» (cautivadora), aunque ambas de origen persa, en una interpretación fabulosa de una canción de «sevda». En general fue una experiencia muy educativa a la par que divertida.

Una vez al mes hay un concierto de este ensamble, cada vez con un repertorio diferente. Parece ser que la interpretación de música tuva (que se canta con la garganta) tuvo mucho éxito pues ayer al final del concierto estaba todo el mundo pidiéndola, aunque al final no pudo ser.

A continuación os dejo unos vídeos que grabé con algunos de los temas que se interpretaron: