Ayer por fin tuve la oportunidad de ver la muy anticipada película iraní «Nader y Simín: Una separación» dirigida por Asghar Farhadí y que cuenta con un reparto de excepción, entre ellos Leila Jatemí, Shahab Hosseiní o Peyman Moadí. Algunos de los actores repiten experiencia y nos suenan de su anterior largometraje que sorprendió tanto a la crítica como a los espectadores: A propósito de Elly.
Dotada de un magnífico guión, Nader y Simín: Una separación narra la historia de una pareja que decide divorciarse. Pero no es una historia de desamor cualquiera, sino que se divorcian porque, a pesar de tener los visados, él – Nader – no desea abandonar el país y dejar atrás a su padre que padece de Alzheimer. A partir de este acontecimiento, su empieza a complicarse y desmoronarse, espectáculo del que es testigo la hija de ambos, Termé.
Debido a la marcha de Simín, Nader no tiene otra opción que contratar a una mujer – Razieh – de la limpieza para que vigile a su padre mientras él está en el trabajo y Termé en la escuela. Al poco tiempo de empezar a trabajar en la casa tiene lugar un trágico accidente que pondrá patas arriba el mundo de dos familias en una trama en la que las apariencias engañan – y no revelo más para que vayáis al cine a verla ;).
Razieh proviene de una familia humilde y conservadora, marcando un gran contraste con el estilo de vida de los protagonistas. Esta dicotomía entre mujeres con formas de ver el mundo y costumbres sociales y vestidos completamente diferentes es una de las más interesantes de la película, y no sólo por el choque visual que hay entre ambas sino por el tratamiento que se da a esta diferencia: la ausencia de juicio.
El film pone como telón de fondo las diferencias sociales, culturales y de clase del Irán actual, mientras se desarrolla una trama policiaca, si es que se puede llamar así, en la que no sabemos muy bien quién es quién y qué sabe cada uno hasta que al final podemos poner las piezas juntas para completar el rompecabezas.
Con este largometraje de corte realista, diálogos bien pensados, unos personajes muy sólidos – cada uno tiene debilidades, instintos, formas de hablar y de pensar diferentes y coherentes, sin caer en estereotipos – y muy similar en planteamiento a «A propósito de Elly», Farhadí logra atraparnos en una historia que narra no sólo los problemas de la sociedad iraní, sino que trata cuestiones universales con las que cualquiera puede identificarse.
Muy recomendable desde cualquier punto de vista. ¡No hay enlace de descarga esta vez porque se ha estrenado este viernes en España y no tenéis excusa para no ir a verla a las salas de cine! 😀
Eso sí, aquí os dejo con el trailer en castellano: