Pakistán


Aquí tenéis los los enlaces a dos magníficos blogs sobre la historia de la India mogol en castellano.

Gran Mogol

Más Gran Mogol

Que tengáis todos un buen comienzo de semana :).

No sé si recordáis que en la entrada sobre Kiran Ahluwalia hablé brevemente de la mushaira:

Intenta así mismo recuperar el gazal y el concepto de la mushaira, o reunión de poetas en la que cada uno recita su gazal, una composición en que cada “dístico” es independiente del resto del poema, con un valor más lírico que narrativo, y en cuyo último verso se introduce el pseudónimo o takhallus del autor. En las antiguas mushairas que aún siguen teniendo lugar en India y Pakistán los poetas recitaban sus versos recibiendo la aprobación de los demás y su alabanza cuando eran los mejores. Empezaban recitando los poetas menos reconocidos y se dejaban para el final a aquellos más conocidos. En algunos gazales se mezcla la tradición poética persa – en la que un hombre habla de la amada – con la india, en la que una mujer habla con otra de su amado. Entre los autores clásicos más famosos figuran Mir Taqi Mir o Mirza Ghalib (mirza suele ser la forma en que se refieren a alguien de ascendencia turca).

Recupero en esta entrada un poema de Ghalib escrito en una caligrafía de estilo nastaliq muy clara y legible y en el siguiente vídeo podéis ver cómo eran estas mushairas en la época de este afamado poeta a través de un fragmento de la serie del mismo nombre emitida por la televisión pakistaní en el año 1988, con sus subtítulos en inglés. Si os gusta la música, los dos discos con gazales cantados en la serie están disponibles para descarga en este enlace.

Caligrafía Nastaliq

Caligrafía Nastaliq (haz click sobre la imagen para ampliarla)

Coke Studio Pakistan
Coke Studio Pakistan

Coke Studio es un programa musical muy popular en Pakistán que comenzó su andadura en 2008 y que recientemente ha entrado en su 4ª temporada. Inspirado en el original brasileño, «Coco Cola Studio», Coke Studio reúne a músicos de géneros muy distintos y propone unas melodías fusionadas en las que se combina el elemento folklórico y tradicional de la música paquistaní, con el rock y el pop. El objetivo del programa es promocionar la diversidad musical, lingüística, literaria – ya que en el programa se hace un gran uso de la poesía sufí –  y cultural del país.

En este espacio se reúnen artistas conocidísimos como Rahat Fateh Ali Khan o Ali Zafar, a la vez que se proporciona espacio a cantantes y músicos menos conocidos pero que derrochan talento por los cuatro costados, grabando sus actuaciones como sesiones de grabación de estudio en directo.

Al igual que con Uth Records, programa del que hablábamos en una entrada anterior, después de cada programa los vídeos y mp3 están disponibles para ser descargados desde su página web junto con materiales adicionales, y también pueden verse los vídeos en su canal YouTube. Asimismo, tiene una página en Facebook donde cuenta ya con más de medio millón de seguidores, y para los que lo prefieran, se puede seguir también en Twitter.

Tanto ha sido el éxito que ha tenido el programa en su país y más allá de sus fronteras que parece ser que pronto podremos disfrutar de Coke Studio India.

Como ejemplo os dejo aquí algunos vídeos que serán de vuestro interés, si os gustan por favor navegad por el canal de YouTube de este programa encontraréis auténticas joyas:

Zeb & Haniya – Nazar eyle: Como ya comentó Aykutalp – a quien tenemos que felicitar por la victoria del Fenerbahçe -, Zeb & Haniya cantaron en turco en Coke Studio, versionando una canción del legendario Barış Manço. Cuentan en su haber con un album de estudio titulado Chup (2008) y saltaron a la fama en el programa. Siendo una de los mejores grupos musicales femeninos del país, gustan de mezclar en su música el elemento urdú y paquistaní con el elemento persa y pastún, dando lugar a una fusión de melodías afganas, occidentales y paquistaníes genial. De lo mejorcito del programa.

Ali Zafar – Dastaan e ishq: Hasta su aparición en el programa, Alí Zafar no era considerado seriamente en el panorama musical debido a que era un cantante pop de melodías electrónicas y pegadizas, sorprendiendo a todo el mundo con sus grandes interpretaciones en este programa. Hoy en día sigue haciendo música pop y ya ha dado el gran salto a la industrial cinematográfica india protagonizando Tere bin laden, que podéis ver aquí con subtítulos en inglés (es muy divertiday fue un taquillazo). Aquí mi favorita, que también ha sido incluída en el último disco del cantante, titulado Jhoom y que salió a la venta el 14 de febrero de 2011.

Akhtar Chanal Zakri & Komal Rizvi – Daanah pa Daanah: No he encontrado mucho sobre estos artistas, sólo que Akhtar Chanal Zakrí es de Baluchistán, pero las dos canciones son brutales, me pasaron el vídeo ayer por el Facebook y desde entonces no puedo parar de escucharlas, «Daanah pa daanah» es un tema en baluchí y brahuí, y a partir del minuto 4 empieza «Laal qalandar», en una mezcla de urdú y panyabí.

Bilal Khan – Kia Hoga?: Bilal Khan es una joven promesa de la música pop paquistaní. Natural de Lahore, se hizo famoso a través de su canción Bachana, publicada en YT y que tras volverse viral garantizó a Bilal un puesto como uno de los nuevas promesas de la escena pop del país.

Uth Records

Uth Records

La compañía Ufone ha trabajado en la creación de un programa de televisión llamado Uth Records – Youth Record, la juventud graba – en el que nuevas promesas de la escena musical paquistaní, previo envío de su maqueta, tienen la oportunidad de grabar un single de manera profesional junto con su videoclip correspondiente, sin importar el idioma, la procedencia, género o estilo musical.

El programa lleva emitiéndose desde el día 18 de febrero, y la duración de cada programa ronda la hora,durante la cual podemos ver el proceso de selección y elaboración de la canción. Además, a través de su página web podemos descargar los mp3s de las canciones, fondos de pantalla y ver los vídeoclips y episodios de la manera íntegra, con lo que sirve como una plataforma ideal de promoción de los grupos musicales participantes.

Con ello se pretende que estos jóvenes talentos empiecen a familiarizarse con la industria musical, a definir su estilo y su camino dentro de ella y a mirar a la música como una salida profesional viable. Todo ello de la mano de productores y músicos reconocidos en el país. Zeeshan Parwez es el director del programa, Louis J. Pinto «Gumby» como productor musical y artistas como Omran Shafique también estarán presentes.

Los programas se pueden ver en internet, y están en una mezcla de urdú e inglés por lo que al menos el 50% de lo que va pasando se puede entender más o menos.

Dejo a continuación las tres canciones que más me han gustado y deseo mucha suerte con su carrera musical a todos participantes del programa:

1. Jumbo Jutt: Es una banda de rock underground de la ciudad de Karachi que ya era conocida en ciertos círculos antes de participar en el programa.

2. Yasir & Jawad (¡y Wali!): Su canción es mi favorita. Son un trío de la ciudad de Peshawar que quieren mezclar la música tradicional pastún con intrumentos y melodías modernas. En la canción que graban la letra está tomada de un poema de Ghani Khan, un poeta pastún de principios del siglo XX.

3. Natasha Ejaz: Una talentosa cantante que estudia en Malasia donde trabajar en otros proyectos. Con una voz educada en el estilo musical local, ahora quiere abrirse a nuevos estilos como el indie o el jazz.