protesta


"Moribunda y esperando tu ayuda, la primera civilización del mundo ha sido sentenciada a muerte. Si no te movilizas, ¡quedará bajo las aguas!"

"Moribunda y esperando tu ayuda, la primera civilización del mundo ha sido sentenciada a muerte. Si no te movilizas, ¡quedará bajo las aguas!"

La marca más popular de ropa para jóvenes de Turquía, Mavi, ha dedicado una camiseta de su colección «Sesli Tişört» (camiseta con voz) a promocionar la causa de Hasankeyf, una ciudad ubicada en el sudeste de Turquía que cuenta con más de 9.000 años de antigüedad y que, por desgracia, de llevarse a cabo el proyecto GAP, se construiría una presa que sumergiría a la ciudad bajo las aguas de un embalse artificial. Para leer más sobre la ciudad y esta causa podéis leer este artículo publicado en La Vanguardia.

Con la compra de cada camiseta, cuyo precio ronda los 15€, ayudamos la ONG Toplum gönülleri, si bien no he encontrado en ningún sitio cuál sería la cuantía de dicha aportación. No obstante, y por la importancia de esta causa donde no sólo el medioambiente y los restos arqueológicos de la ciudad se ven afectados, sino también su población, deberíamos de comprarla si por lo menos así sirve para dar a conocer este tema a los demás.

Desde aquí un saludo al pueblo de Hasankeyf, que os recomiendo visitar y al que si vais os encontraréis a una gente muy acogedora y que valora el patrimonio que tiene y lo cuida hasta donde puede con los medios que tiene a su alcance.

La gran marcha de Anatolia empieza en abril.

La gran marcha de Anatolia empieza en abril.

Un grupo de activistas se prepara para marchar a Ankara con la intención de parar diversas actividades que contribuyen a la degradación del medio ambiente.Esta marcha, que dará comienzo en abril, llegará a Ankara desde 7 puntos diferentes. Los participantes en la marcha se reunirán en la capital no volverán a sus lugares de origen hasta que sus peticiones sean aceptadas.

La gran marcha de Anatolia, que ha sido organizada bajo el eslogan de «No daremos Anatolia», empezará desde Senöz Vadisi en el Mar Negro, Esmirna en el Egeo, Antalya en el mediterráneo, Hasankeyf en el sudeste de Anatolia, desde Edirne en Mármara, Erzurum en Anatolia Oriental y la región de Loç de Kastamonu en la zona occidental del Mar Negro.

Su objetivo es que se retire el anteproyecto de ley de cuidado de la diversidad biológica y que se  paren cerca de 4.000 proyectos de presas y centrales hidroelétricas, entre otros como la cancelación de los proyectos de centrales nucleares, la protección de los bosques, o la cancelación de licencias para diversas explotaciones mineras que destruyen montañas.

Para más información, podéis consultar su sitio web. De momento está sólo disponible en turco, pero parece ser que pronto se añadirán traducciones al inglés y al español. También tienen una página en Facebook