vídeo


Un bonito reportaje sobre la ciudad iraní de Isfahán, conocida como la mitad del mundo y que fue capital de Irán en época safávida, en castellano emitido por la cadena iraní HispanTV.

Un vídeo de 10 minutos que nos introduce a la historia de las relaciones comerciales entre Venecia y el Imperio Otomano de una manera entretenida y divertida. Es una pena que no esté disponible con subtítulos en castellano, aún así merece mucho la pena verlo.

Os dejo con un bonito vídeo sobre la exposición de ephemeras sefardíes que tuvo lugar en la biblioteca Tomás Navarro Tomás, y en el que se nos enseña un poco más sobre la cultura sefardí de época otomana. El vídeo se publicó en YouTube el año pasado, pero merece la pena rescatarlo.

Por cierto que no os perdáis en Madrid la exposición de 150 años de prensa en ladino, más información aquí.

Se titula Muhatap (interlocutor) y aquí lo tenéis:

Hoy que tengo un poco más de tiempo completo un poco la entrada.

Soner Sarıkabadayı es un cantante pop muy conocido en Turquía que alcanzó el éxito con su album Buz que salió al mercado en el año 2009, a pesar de que su carrera se inició en 2001. Desde entonces ha sacado dos discos más al mercado y ha consolidado su posición en el panorama musical turco. Además de componer sus propios temas, escribe letras y música para otros artistas.

Javier Limón, el guitarrista que sale en el vídeo, es un artista de flamenco que cuenta con una larga carrera como compositor y productor en España, habiendo colaborado con artistas como Buika o el Cigala, y cuenta con su propio sello discográfico «Casa Limón». Os recomiendo su disco titulado «Mujeres de agua» :).

Respecto a Muhatap (Interlocutor) es una canción que trata de una ruptura en la que la chica se va sin decir adiós y de malas maneras, y el chico se lo echa en cara. Aquí tenéis la traducción:

Ben sade bir ayrılığa bile razıydım
Gittin habersiz
Durum şu ki ikimiz de dargınız
Bu ne lahana bu ne perhiz*

Yo me hubiera conformado con una ruptura sencilla
Te fuiste sin avisar
Y al final hemos quedado los dos resentidos
¡Quién te ha visto y quién te ve!

Sen beni üzüp çekip gidenlere
Ne çok benziyorsun burdan
Gönül bu ne yapsa usandı duvarlardan
Kaleden, surdan

Desde aquí cómo te pareces
a aquellas personas que me hacen daño y se marchan
Mi corazón ya se ha cansado
de las paredes, las fortalezas y las murallas

Gerçeği göreceksin eminim
Biraz sağlıklı düşünebilirsen
Bakarsan eğriye doğruya
Belki yol alırsın o da alabilirsen
O zaman aklın da belirgin boşluklar
Ve can alıcı sorular olursa
Çekinme sor tabii hesabı
Geride bir muhatap bulabilirsen

Estoy seguro de que verás la realidad
si es que puedes pensar un poco claro
y ver las cosas con objetividad
Quizá puedas seguir adelante, si es que puedes
Y si entonces han quedado en tu cabeza unos vacíos concretos
o tienes preguntas vitales
No te cortes y pide explicaciones
si es que puedes encontrar a alguien que te las dé.

Letra: Soner Sarıkabadayı
Música: Soner Sarıkabadayı

* bu ne perhiz bu ne lahana turşusu es un dicho que se utiliza para las personas que no actúan de forma coherente con lo que dicen.

Han compartido conmigo este interesante vídeo que a su vez me gustaría compartir con vosotros en el blog. Se titula «Irán: 100 años, 100 imágenes», donde se da un repaso fotográfico al último siglo de la historia del país.

Akustikhane es un programa de televisión turco que se emite (ahora en verano me parece que no xD) desde 2010 los jueves en el canal SkyTürk. El formato es parecido al de MTV Unplugged, si se permite la comparación, y es presentado por Zafer Yılmaz. Además de entrevistas, en este programa músicos turcos de todos los palos tocan en acústico canciones de su propio repertorio y también versionan temas de otros artistas.

Sin duda, es uno de los programas musicales que más merecen la pena de ver, tanto por la calidad del formato como por la calidad de las actuaciones – a veces descubres que artistas a los que normalmente no haces ni caso resulta que tienen talento -, con el plus de que luego cuelgan los vídeos en su canal de YouTube. También se pueden seguir la novedades del programa a través de sus páginas de Facebook y Twitter.

Os dejo con algunos de los mejores vídeos (en mi opinión).

Este fue censurado en su día, aunque se colgó en internet. Por cierto que de Peyk ya he hablado en otra entrada.

Os dejo este reportaje sobre Hasankeyf, una histórica población ubicada en el este de Turquía que corre el peligro de ser inundada por las aguas como resultado de la construcción de un embalse.

A través de la cuenta de Twitter de Pere Julia, me he enterado de que un grupo de Erasmus de Gandía está haciendo una serie de vídeos muy originales y entretenidos titulada «Carretera i manta» sobre su vida en la ciudad turca de Eskişehir. De momento, ya han colgado dos, uno sobre la ciudad con una intro muy molona, y otro sobre la gastronomía turca que tampoco tiene desperdicio. Los vídeos están en catalán, con algunas partes en castellano.

¡Una gran iniciativa por parte de estos chicos!

Podéis ver los vídeos a continuación, si tenéis cuenta de YouTube no se os olvide darle al «me gusta» y suscribiros al canal :D.

Hoy he recibido un número anormal de visitas de gente que buscaba saber cuáles son los sitios más destacados de Ankara, así que aquí os dejo con un vídeo de menos de cuatro minutos que condensa algunas de las cosas más que hay que ver en la ciudad, y podéis hacer también click aquí para información en castellano. Para más información o si tenéis algunas pregunta, dejad un comentario (no muerdo).

¡Difúndelo!

Página siguiente »