He visto que muchas de las frases clave por la que se encuentra mi blog en buscadores como google son del siguiente tipo, así que voy a intentar responderlas para que la gente por lo menos dé con lo que busca, y no con algún post poco relevante.

edit: Veo los términos de búsqueda todos los días y actualizo este post conforme aparecen preguntas nuevas, pero os ahorraríais mucho tiempo de búsqueda si dejaseis comentarios que yo os contestaría tan pronto como pudiera.

– ¿Puede una mujer trabajar en Turquía?

Sí, las mujeres pueden trabajar en Turquía sin ningún problema. Si quieres tú, como mujer, trabajar en Turquía, también es posible. Deberías de aprender turco antes de ir, pero no es necesario para muchos trabajos, especialmente en ciudades como Estambul.

– ¿Cómo es el trato de la mujer en Turquía? ¿Situación de la mujer en Turquía? ¿Concepto de la mujer en Turquía?

Pues como en España, si te topas con personas machistas el trato es malo, y sino pues no. Por mi experiencia personal te puedo asegurar que el trato a la mujer es en general bueno.

La situación de las mujeres depende siempre del nivel educativo y socioeconómico, aunque no sólo de ello. Las mujeres en Turquía van todas al colegio y muchas van a la universidad y trabajan fuera de casa. Queda mucho por hacer en las regiones menos desarrolladas del país, y todavía hay una cultura muy patriarcal, pero se ha avanzado mucho en ese aspecto. Trata de borrar de tu mente los prejuicios que tengas, aquí en España todavía nos queda mucho por hacer para alcanzar la igualdad plena. 

Respecto al “concepto de la mujer en Turquía”, yo diría que es bastante tradicional, se presupone que las mujeres se casan, tienen hijos, se ocupan de la casa… independientemente de que realice algún trabajo fuera de casa, exactamente igual que aquí.

– ¿Se discrimina a la mujer en Turquía?

Hay discriminación como puede haber en España, yo sólo he vivido en una ciudad grande y desde luego no he notado ninguna discriminación. Pero sexismo hay como hay en todas partes, pero no debería de suponer un impedimento para ir a Turquía a trabajar, estudiar o simplemente a hacer turismo.

– ¿Clases de turco?

Sé que hay clases de turco en Madrid en la Universidad Complutense de Madrid, y creo que toda la información está en internet. También hay cursos en Barcelona en el Institut del Pròxim Orient Antic, centro adscrito a la Universitat de Barcelona. Las clases son impartidas por el Bahadir Özkazanç, lingüista titulado. Los cursos constan de 30 h. lectivas y cuesta 200 e. cada uno. Ofrecen cursos a lo largo de todo el año. Varios niveles y horarios. Matrícula abierta. Para más información, se puede llamar al 678 112 059. Asimismo, en sitios web como misclasesparticulares se anuncian profesores de turco que dan clases privadas a domicilio.

Si queréis aprender turco en Turquía, debéis de buscar en internet  TÖMER, que son las escuelas oficiales para aprender turco. Hay en Ankara (en Ankara hay tresque yo sepa: Gazi Tömer, el Tömer de Hacettepe y el Tömer de la Universidad de Ankara), Estambul, Esmirna y en otras ciudades más pequeñas de Turquía. Sobre los cursos de Gazi Tömer aquí.

Si tenéis algunas preguntas sobre el aprendizaje del turco, dejad un comentario y os responderé en la medida de los posible.

– ¿Cuál es la lengua de Turquía? ¿Con qué alfabeto se escribe el turco? ¿Se escribe con caracteres arábigos o latinos? ¿Y el alfabeto de Azerbaiyán?

La lengua oficial de Turquía es el turco, una lengua aglutinante perteneciente a la familia Ural-Altaica llegada desde Asia Central y emparentada con lenguas como el uigur, el mongol, el azerbaiyano o el tártaro. A su vez en Turquía hay lenguas minoritarias no oficiales como el kurdo (kurmanji), zazaki, laz, árabe o hemshin (un dialecto del armenio), entre otras.

Hoy en día y desde 1928 la lengua turca se escribe con alfabeto latino. El turco otomano se escribía con un alifato arábigo modificado que podéis encontrar aquí. Este último alfabeto ha caído en total desuso y sólo los filólogos (y aficionados de la lengua) e historiadores suelen estar familiarizados con él.

El turco azerbaiyano se escribe en la actualidad con caracteres latinos en la República de Azerbaiyán y con caracteres arábigos en la República Islámica de Irán. Hasta 1992, en la Rep. de Azerbaiyán se utilizaba una forma modificada del alfabeto cirílico para escribir el idioma.

– ¿Dónde comprar té turco?

El té turco producido en el Mar Negro en general no se exporta. No debería de ser difícil de encontrar en Alemania, pero en España no tengo ni idea de dónde se puede adquirir. En Madrid sí se puede comprar en un restaurante que se llama KEYF y que está en Francos Rodríguez 86, ya que el chico que lo lleva, Kemal, se dedica también a traer productos turcos a Madrid.

Si eres de fuera de Madrid, siempre te queda pedirle a alguien que viaje a Turquía que te lo traiga, a ser posible de la marca Çaykur que es la mejor (puedes pedir té suelto, en bolsas para la tetera o en bolsas individuales, yo tengo los tres formatos en casa :D ). Sin embargo, cualquier té negro ‘suelto’ que puedas encontrar en el súper sirve. En hipermercados como Carrefour o Alcampo no es difícil encontrar cajas de Twinnings o incluso Mahmoud Tea, pero si tienes alguna tienda de té cerca de tu casa, formenta el comercio local y cómprarlo ahí. Lo importante del té turco no es tanto el té en sí mismo, como la manera de prepararlo.

Por cierto, el té de manzana es en realidad una especie de “Tang” (en Turquía se llama «oralet») y es para turistas. A mí me gusta, cuando voy a Estambul lo pido, y antes tenía en casa, pero simplemente aviso para que se sepa.

– ¿Dónde comprar vasos de té turco?

En España no conozco tienda física en la que se puedan adquirir, pero se pueden comprar en Amazon, basta con poner «vasos de té turco» en la caja de búsqueda y salen muchos sets a precios razonables, e incluso se puede disfrutar de la ventaja de tener cuenta Prime de Amazon.

En Turquía se pueden comprar en cualquier supermecado o tienda de barrio muy baratos los más simples, si quieres algo más de diseño es más caro y se pueden adquirir en tiendas como Paşabahçe.

– ¿Educación de la mujer en Irán?

La misma que la de los hombres, pero van a escuelas para chicas. Una vez entran en la universidad las clases son mixtas. Las mujeres suponen alrededor del 60% de los estudiantes universitarios del país.

– ¿Vida cotidiana de la mujer en Irán?

Veo que hay muchas preguntas sobre la vida cotidiana de las mujeres en Irán, pero como no seáis más concretos no os las podré contestar ya que preguntáis sobre un tema muy amplio.

La mejor recomendación que podría hacer a este respecto es el libro en inglés Among the Iranians: A Guide to Iran’s Culture and Customs de Sofia Koutlaki que quizá es lo que estéis buscando, ya que describe las costumbres y cultura de Irán, sobre todo de las personas más tradicionales y trata de todos los temas: la limpieza de la casa, la religión, la forma de comportase… y está escrito por una mujer griega casada con un iraní y que vive en Irán desde hace muchos años. Yo no he conocido a gente tan tradicional en Irán y  todos los iraníes con los que he comentado el libro me han dicho que está un poco «desfasado», pero aún así es lo que más se aproxima a lo que podáis estar tratando de encontrar.

– ¿Concierto de Öykü & Berk?

Tarde, se han separado, ahora Berk va por su cuenta como podéis leer en esta entrada. Öykü también ha iniciado una carrera en solitario.

– ¿Cómo usan el hiyab las chicas turcas?

Te lo explican en este vídeo.

– ¿Cómo se escribe reyhan en árabe? ریحان

– ¿Marcas turca de ropa?

Que se me ocurran ahora mismo: Mavi JeansLC WaikikiDeFactoColin’sLTBAbdullah Kığılı o Mango (española de dueño turco). Seguro que hay muchas más, y gran parte de las prendas que compras en tiendas como H&M o Zara y demás del grupo Inditex es producida en Turquía.

5 respuestas to “FAQ”

  1. María José Says:

    ¿Hay que utilizar hiyab obligatoriamente en Turkía?

      1. María José Says:

        Gracias.

  2. daniela Says:

    tengo 40años hablo turko y queria saber si puedo encontrar trabajo en turquia. soy de origen rumano pero vivo de 14años en madrid españa.gracias

    1. Reyhan Says:

      Hola Daniela, lo mejor que puedes hacer es subir tu currículum a internet, luego cuando llegue a casa te daré algunos enlaces que pueden ser de tu interés. Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s