Revolution Street (Novela)

Revolution Street (Novela)

La última novela que he leído es «Revolution Street» de Amir Cheheltan, el primero de una serie que será una trilogía. El título del libro se corresponde con el de la calle Enghelab de Teherán, y su trama es sobre los bajos fondos y el aspecto más sórdido de la sociedad iraní inmediatamente posteror al furor revolucionario y la guerra entre Irán e Irak.

Este libro salió a la venta el 14 de mayo de 2014 en lengua inglesa y apenas he podido hacerme con él hace unos días, pero desde que lo he abierto no he podido dejarlo. Con una prosa directa y desnuda, el autor nos cuenta la historia de dos «esbirros» del régimen que luchan por la misma mujer, la bella Shahrzad.

Fattah es un hombre que después de hacer los trabajos más sucios durante la revolución iraní se dedica a coser los hímenes de las muchachas que los han perdido y los necesitan para poder casarse vírgenes. Normalmente es un trabajo que hace despreciando a las mujeres que se someten a la operación, hasta que se enamora de Shehrzad, la mujer que le recuerda al amor platónico de su juventud, la cantante iraní Googoosh. Por otro lado está Mostafa, un joven que trabaja en la prisión de Evin haciendo también trabajos muy bajos y que luchará por casarse con Shehrzad.

No quiero desvelar más sobre el contenido del libro, pues merece la pena leerlo. Ningún personaje es bueno ni malo ni muchos menos planos, todos viven en una escala de grises en lo que lo importante es la supervivencia y en la que conviven contradicciones entre las convicciones morales de los personajes y el trabajo que desempeñan, incluso a expensar de tener que dedicarse a los oficios más viles que ofrecía la Revolución, y explora lo más bajo del ser humano, en particular la capacidad de tener dos caras, o tres o cuatro si son necesarias. La empatía o la falta de ella es también un tema explorado en esta no muy larga novela.

Muy recomendable, y espero que pronto se traduzca al castellano.