Si no podeis pedir la beca para ir a Turquia o no se os concede, teneis un plan alternativo en Madrid para aprender turco 🙂

ÁRABE, CHINO. COREANO, JAPONÉS, TURCO: cursos intensivos de verano. Cursos Generales y Específicos. Fechas de los cursos: del 30 de junio al 18 de julio 2014. Fechas de matrícula: del 5 de mayo al 9 de junio 2014. Más información: https://www.ucm.es/csim/cursos-de-verano

Este es el formulario: http://www.trscholarships.org/formlar/yazokulu/

 
Fechas del curso de verano: 17 de julio – 24 de agosto de 2014
25 -29 de agosto 2014 (Excursión en Estambul y acto de clausura)
Fechas de solicitud: 16 de abril – 4 de mayo 2014
Cuantía de la beca al mes: 500 TL
Residencia gratuita
Desayuno y cena incluidos (los gastos de la comida de mediodía corren a cargo del becario)
Seguro sanitario gratuito
Actividades sociales y culturales gratuitas.
Los gastos de llegada desde el extranjero y dentro de Turquía al centro TÖMER que corresponda corren a cargo del becario.
Programa de la escuela de verano:
Los Programas de la Escuela de verano de turco se realizan con la participación de estudiantes provenientes de diversos países. En esta actividad, en la que se utiliza como lengua de comunicación el turco, se da la posibilidad no sólo de aprender dicha lengua, sino de conocer la cultura y los edificios históricos y turísticos de las regiones en las que se encuentran los estudiantes o que visitan.
Los estudiantes de la escuela de verano estudiarán turco en los TÖMER (Centros de Enseñanza de la Lengua Turca) ubicados en distintas ciudades de Turquía durante seis semanas. Además de aprender turco, los estudiantes participarán en excursiones cuya finalidad es conocer más de cerca la ciudad en la que residen y la cultura y naturaleza de la región. También tendrán la oportunidad de, a través de la participación en bodas, festivales, talleres de artesanía, etc., conocer esta cultura viviéndola de cerca. Todos los gastos de transporte que no tengan que ver con las actividades organizadas por la Escuela de Verano corren a cargo del becario (llegar hasta el TÖMER en el que se estudie, y el regreso a sus países).
En la última parte del programa la Escuela de Verano, que tiene lugar en diversas ciudades de Anatolia, los estudiantes irán a Estambul, una ciudad que acogió a diferentes culturas y que ha servido de capital a muchos imperios. Con la llegada a Estambul de todos los grupos, los participantes tendrán la ocasión de compartir todas sus experiencias con sus amigos, y de esta forma conocer la diversidad de la cultura e historia anatolia. Los estudiantes, que visitarán lugares históricos tan importantes como el palacio de Topkapı y Santa Sofía, pasando por la mezquita de Sultanahmet y el palacio de Dolmabahçe, se despedirán de Turquía con un acto de clausura lleno de riqueza cultural, dando así por terminadas las seis semanas de Escuela de Verano.
Requisitos para solicitar la beca:
a) No tener nacionalidad turca.
b) Ser estudiante universitario en una universidad fuera de Turquía o en un Centro Cultural Yunus Emre.
c) No ser menor de 18 años ni mayor de 30 años
d) Tener una media en el último semestre en la universidad que se estudia de al menos un 70%.
e) No haber obtenido con anterioridad ninguna beca de ninguna fundación u organización de la República de Turquía.
f) No haber finalizado ninguna parte de la educación primaria, secundaria o superior en Turquía.
g) Tener unas bases de turco.
h) Los estudiantes del Centro Cultural Yunus Emre tienen que tener por lo menos un Certificado A1.
Documentos necesarios
1- Documento que certifique que se estudia en una universidad o un Certificado del Centro Cultural Yunus Emre
2- Una fotocopia de un documento de identidad válido
3- 1 foto tamaño carnet
4- 1 copia del expediente académico

Después de haber hablado brevemente de la bibliografía disponible en castellano, inglés y francés para aprender turco, querría compartir con vosotros una lista de sitios web que os podrían ser de utilidad como complemente a los libros y/o las clases. Si conocéis algún enlace más de interés, no dudéis en compartirlo aquí dejando un comentario.

En la entrada anterior Ginny comentó que existen páginas web como Busuu o Livemocha en las que se ofrecen breves cursos para aprender los idiomas y la posibilidad de tener textos corregidos y hacer amistades. En mi opinión, estas páginas pueden ser una ayuda, pero nunca suplen el estudio que se puede hacer a través de libros y otros sitios web mucho más completos. Fui usuaria de LiveMocha cuando empezó, hará como un año y medio o dos si mal no recuerdo, y el curso de turco que pusieron contenía errores (me imagino que ahora ya habrán sido subsanados), pero ello dice mucho de la calidad de la enseñanza en ese tipo de webs. Así que ojo.

También he visto que muchos buscáis más información sobre cursos presenciales, para más información sobre las posibilidades de ir a clase de turco en España visitad este enlace del blog  Turquistán. Sobre las posibilidades de asistir a clase en Turquía lo mejor es que os pongáis en contacto directamente con la embajada de Turquía en vuestros respectivos países, ya que anualmente se convocan becas para cursos de verano, estudiar en Turquía…

En castellano.

Mi curso de turco: Un sitio con apuntes de gramática y listas de vocabulario con una presentación muy sencilla y muy bien organizado.

Curso de turco: Un curso on-line de turco para hispano-hablantes, también muy bien organizado y con mucha información sobre Turquía. Tiene también página de Facebook aunque parece estar poco activa.

En inglés.

Manisa TurkishUna de mis páginas preferidas desde el inicio de los tiempos y con la que empecé a hacer pinitos en el idioma. Está en inglés y fue creado por un señor que vivió en Turquía en los 70 y aprendió turco. Está en general bien organizado y tiene materiales para todos los niveles, aparte de notas culturales, etc. Se caracteriza por enseñar lo más útil, sin meterse en profundidades, lo cual para empezar es lo mejor.

Online learning Turkish: Una página griega con una muy completa versión en inglés, útil tanto para principiantes como para estudiantes de los niveles intermedio y avanzado. Lo mejor: la cantidad de ejercicios y lo bien ilustrada que está con ejemplos, además de contar con una sección de canciones y refranes comunes al turco y al griego. Junto con Manisa Turkish es, en mi opinión, de lo mejor que hay disponible en inglés.

Turkish ClassEsta página es también muy famosa. Para mí el gran fallo es que cada lección está escrita por un autor diferente, lo que hace que algunas sean muy buenas y otras no tanto y que le falte coherencia; tampoco me gusta la organización. Su mejor baza es que, al contrario que Manisa Turkish, es muy interactiva, contando con un foro en el que se pueden hacer preguntas sobre el turco, Turquía y conocer gente para intercambios lingüísticos, así como un chat.

Culture Talk Turkey: Para niveles intermedio y avanzados, este sitio web proporciona un montón de vídeos en turco sobre los temas más variados de los que se puede descargar el texto en turco con su correspondiente traducción al inglés. Ideal para entrenar el oído y aprender más sobre la cultural y vida cotidiana  Turquía. Muy recomendable.

Historias bilingües inglés y turco: Pues eso, cuenta con unas cuantas historias en inglés y su correspondiente traducción al turco. Recomendable para nivel básico-alto e intermedio.

Refranes: Una página con refranes turcos y su traducción al inglés, bastante útil aunque a según el navegador a veces no se muestran bien los caracteres especiales turco. Esta página antes contaba con muchos enlaces de interés, pero poco a poco se han ido rompiendo los enlaces y nadie se ha molestado en repararlos :(, así que nos conformamos con estos atasözler (refranes).

Tureng: El diccionario Inglés-Turco/Turco-Inglés que más se utiliza en la red, aunque nunca pueda sustituir a un buen Redhouse. Como siempre con estos diccionarios uno corre el riesgo de meter la pata escogiendo significado,  pero aún así está muy bien.

Diccionario de sufijos: Un diccionario de sufijos turcos bastante completo y muy útil para principiantes.

En turco.

ilkokuma y Afacancocuk: Dos sitios para los que ya tengáis un nivel intermedio, llena de cuentos e historias para niños. Ideales para practicar con textos.

Diccionario etimológico de Nisanyan: Un buen diccionario etimológico puesto al servicio de todos a través de internet por parte del propio autor.

El diccionario de TDK: El diccionario de la Academia de la Lengua Turca.

Portales de noticias: Una vez llegado a un nivel intermedio una forma muy buena de ir perfeccionando el idioma es leyendo la prensa. Prácticamente todos los periódicos turcos cuentan con una edición on-line, además de haber portales de noticias. Por la calidad del idioma utilizado y la cantidad de recursos audiovisuales yo recomendaría BBC Türkçe, Euronews Türkçe y CNNTürk. Para prensa escrita, una gaceta virtual bastante bien diseñada y con muchos columnistas es T24.