Revolution Street (Novela)

Revolution Street (Novela)

La última novela que he leído es «Revolution Street» de Amir Cheheltan, el primero de una serie que será una trilogía. El título del libro se corresponde con el de la calle Enghelab de Teherán, y su trama es sobre los bajos fondos y el aspecto más sórdido de la sociedad iraní inmediatamente posteror al furor revolucionario y la guerra entre Irán e Irak.

Este libro salió a la venta el 14 de mayo de 2014 en lengua inglesa y apenas he podido hacerme con él hace unos días, pero desde que lo he abierto no he podido dejarlo. Con una prosa directa y desnuda, el autor nos cuenta la historia de dos «esbirros» del régimen que luchan por la misma mujer, la bella Shahrzad.

Fattah es un hombre que después de hacer los trabajos más sucios durante la revolución iraní se dedica a coser los hímenes de las muchachas que los han perdido y los necesitan para poder casarse vírgenes. Normalmente es un trabajo que hace despreciando a las mujeres que se someten a la operación, hasta que se enamora de Shehrzad, la mujer que le recuerda al amor platónico de su juventud, la cantante iraní Googoosh. Por otro lado está Mostafa, un joven que trabaja en la prisión de Evin haciendo también trabajos muy bajos y que luchará por casarse con Shehrzad.

No quiero desvelar más sobre el contenido del libro, pues merece la pena leerlo. Ningún personaje es bueno ni malo ni muchos menos planos, todos viven en una escala de grises en lo que lo importante es la supervivencia y en la que conviven contradicciones entre las convicciones morales de los personajes y el trabajo que desempeñan, incluso a expensar de tener que dedicarse a los oficios más viles que ofrecía la Revolución, y explora lo más bajo del ser humano, en particular la capacidad de tener dos caras, o tres o cuatro si son necesarias. La empatía o la falta de ella es también un tema explorado en esta no muy larga novela.

Muy recomendable, y espero que pronto se traduzca al castellano.

Enciclopedia del Mundo Islámico

Enciclopedia del Mundo Islámico

Si hace un par de días anunciaba que los artículos de la Enciclopedia del Islam turca estaba todos disponibles on-line, la Enciclopedia del Mundo Islámico (دانشنامه‌ی جهان اسلامی) iraní permite consultar y decargar los artículos ya publicados (aún se está escribiendo) de su página web, así como algunos de los que están preparados y pendientes de publicación. También permite la búsqueda temática más abajo, con categorías como Historia (تاریخ) o Cultura y Civilización (فرهنگ و تمدن) entre otras.

La Fundación de la Enciclopedia del Mundo Islámico una organización sin ánimo de lucro cuya andadura comenzó en el año 1983. Su objetivo es compilar artículos sobre el Islam e Irán, comprendiendo temas tan variados como el conocimiento coránico y de los hadith, jurisprudencia, teología, cultura y civilización islámica e iraní, o literatura desde sus inicios hasta nuestros días. Además de la Enciclopedia del Mundo Islámico, se publican otros tipos de trabajos relacionados con el mundo de la cultura.

Para acceder a los artículos, que se encuentran disponible única y exclusivamente en lengua persa, sólo tenéis que hacer click sobre el siguiente enlace: http://www.encyclopaediaislamica.com

Saeid Moayerzadé y su obra.

Saeid Moayerzadé es un artista iraní del que he podido averiguar muy poco, sólo sé que nació en Teherán y que hoy en día es profesor es la Universidad de Arte de la ciudad de Tabriz, al noroeste del país. Asimismo, ha celebrado exposiciones tanto dentro como fuera de Irán, y cuenta con el apoyo de otros artistas de renombre como Mahmoud Farshchian o Aydin Aqdashlú.

Por los cuadros que he podido ver, y que os invito también a conocer haciendo click sobre la imagen, juega con motivos tradicionales iraníes y el collage, utilizando pinceladras gruesas que (me) recuerdan a las líneas que se utilizan en la caligrafía persa. Todo esto es comentario propio, que para nada soy versada en arte :D, pero no deja de ser una mezcla interesante y una cara interesante de la creatividad existente en el arte iraní y que deberíamos de intentar conocer un poco más dadas las facilidades que nos ofrecen hoy en día internet y las redes sociales.

Han compartido conmigo este interesante vídeo que a su vez me gustaría compartir con vosotros en el blog. Se titula «Irán: 100 años, 100 imágenes», donde se da un repaso fotográfico al último siglo de la historia del país.

بايد از عطر اقاقي تو رو آغاز كنم
با صداي خيس بارون تو رو آواز كنم
از تماشاي قناري به تو پرواز كنم
به تو پل ميزنم از بهانه هامو
از همه شبانه ها مو
ميرسم به تو دوباره
بوي عطرتو ميدن ترانه هامو
پر اسمت ميشن عاشقانه هامو
از گل و شعر و ستاره
ميرسم به تو دوباره
نيستي اما يادت اينجاست
وقت گل كردن روياست
به تو من ميرسم از اين شب نيلوفری

به تو ميرسم من از اين راه خاكستری
به تو كه خاطره هامو به هميشه ميبری
به تو پل ميزنم از بهانه ها مو
از همه شبانه ها مو
ميرسم به تو دوباره
بوی عطر تو ميدن ترانه هامو
پر اسمت ميشن عاشقانه هامو
از گل و شعر و ستاره
ميرسم به تو دوباره
نيستي اما يادت اينجاست
وقت گل كردن روياست