Onur es un joven bibliotecario sordo de nacimiento que prefiere no mediar palabra para que los demás no le miren raro, Zeynep es una chica joven que trabaja en una centralita donde pasa todo su tiempo hablando. Casualmente, Onur y Zeynep se conocen en la despedida de soltero de un amigo en común Vedat, y en aquella misma velada salta la chispa entre ellos aunque parece ser un «rollo de una noche». Al volver las fotos de la fiesta, Zeynep decide visitar a Onur y así da comienzo relación marcada por la dificultad inicial de la comunicación y los prejuicios de su entorno.
Ambos tienen además historias de desamor a sus espaldas. La de Onur comienza por la ruptura de sus padres, de la que se siente culpable ya que su padre odiaba que hiciera ruidos y que la gente se diera cuenta de que tenía un hijo sordo, algo que le ha marcado de por vida, no atreviéndose nunca a hablar a pesar de saber hacerlo. Zeynep, por su parte, viene de una familia rota, en la que su padre maltrata a su madre; además, ha mantenido en el pasado una relación con su jefe, Aras, que se niega a dejarla marchar de su vida así como así.
Entre ellos hay algo muy especial y empiezan a vivir prácticamente juntos, encontrando espacios de comunicación complementarios a la palabra hablada: el idioma de signos, la fotografía, la lectura, el dibujo, las miradas, el silencio. Sin embargo, las amistades y las familias son contrarias a esta relación, tanto del lado de Onur, que temen que la chica le rompa el corazón y vuelva a cerrarse en sí mismo y a culparse como se culpa del divorcio de sus padres, y del de Zeynep, que no entienden que quiera mantener una relación con un chico sordo. Por si fuera poco, luchando por sus derechos laborales acabarán ambos arrestados y tanto el silencio como la palabra les harán mucho daño.
Esta película de İlker Başarır y Mert Fırat – que también actúa en el film en el papel de Onur y que, por cierto, es de Ankara – trata de llamar la atención sobre la discapacidad y la falta de espacios comunes, así como de los obstáculos que pone la sociedad. Por ello, en la película el idioma de signos tiene un papel muy importante y los prejuicios de un lado y otro se muestran como una realidad que debe de cambiar.
No sólo es una película muy agradable de ver, sino que además tiene mensaje y da mucho qué pensar. Una de las escenas que más me ha gustado es cuando Onur y Zeynep quedan para salir con los amigos de ella y al final él se acaba marchando porque no puede entrar en la conversación, y creo que no sólo las personas con sordera pueden identificarse, sino cualquiera que vaya a un país en el que se habla un idioma que no conoce. Es un sentimiento de alienación y soledad abrumador.
La película con subtítulos en castellano debería de poder bajarse de aquí, como este sitio de descargas está filtrado en Turquía no puedo saber si el enlace funciona. Si no pudierais descargar el archivo hacédmelo saber y busco otra forma :).
Aquí os dejo con el trailer:
También puede verse completa sin subtítulos en YT: