"Nos acostumbraremos"

«Nos acostumbraremos»

Hace mucho que tengo el blog abandonado. Es lo que tiene tener un trabajo en el que se está ocho horas frente a un ordenador, que cuando uno vuelve a casa no le apetece sentarse delante de otro y escribir. Sin embargo, me gustaría dedicarle algo de tiempo a este blog, aunque fuera para elaborar un par de entradas al mes…

Lo que no he dejado de hacer es de leer, y esta entrada la dedico a una novela recién traducida de la famosa autora armenio-iraní Zoya Pirzad. Al contrario que la práctica totalidad de las novelas ambientadas en Irán con protagonista femenina, no trata de una mujer oprimida por la sociedad patriarcal y/o el régimen, sino que trata de una mujer de mediana edad con su propia empresa que, divorciada, trata de sacar adelante a su familia, con una madre un tanto excéntrica y metiche que vive en el pasado, una hija demasiado consentida acostumbrada a salirse con la suya y que fantasea con irse a Francia al lado de un padre que poco a ejercido como tal y una amiga que la apoya en todo.

Con una posición económica acomodada, la vida de Arezú (deseo), que es como se llama nuestra protagonista, la dedica a bregar con los demás sin darse un respiro de pensar en ella misma y en sus propios deseos. Hasta que aparece por su inmobiliaria el atrativo Zaryú, un hombre con el que le apetece salir y de nuevo le hace reconsiderar  su vida y la pone en la tesitura de tener que elegir entre sus propios deseos y la presión de su entorno.

Con una prosa sencilla, desde luego no es una joya de la literatura ni una obra inolvidable, seguramente no tuvo ningún problema con la censura en su país, ni pretende ser un ejempo de nada, pero sí es un librito con el que podemos asomarnos un poco a la vida cotidiana de las mujeres que aceptan la situación y deciden vivir su día a día como mejor pueden, tratando de esquivar el conservadurismo de la generación anterior y tratando de lidiar con una juventud que ansía más de lo que puede alcanzar.

En definitiva, un libro agradable para pasar el rato, que se lee en dos tardes, y que nos asoma un poco a la vida de las mujeres con una posición acomodada de Teherán que tienen una vida independiente a todos los niveles.

La obra ha sido traducida del francés, y podéis leer un fragmento haciendo click aquí y ver la ficha del libro aquí.