Sabahattín Alí es un periodista, poeta y escritor turco muy influyente cuya obra más leída es la novela Kürk Mantolu Madonna. En su época fue un escritor muy controvertido y pasó por la cárcel por críticar a Atatürk en una poesía. Ejerció de profesor, enseñando turco y alemán. También publicó varias revistas de humor aunque fueron cerradas en el periodo de un único partido. Murió en la frontera con Bulgaria a los 41 años de edad, se piensa que asesinado. Como curiosidad, todas sus obras se leen en las escuelas de Bulgaria y es allí un autor muy conocido y querido. Hoy es su cumpleaños y se han estado compartiendo en internet muchas citas suyas.

En particular me ha gustado esta (a pesar de la errata) y querría compartirla con vosotros.

sabahattin

El defecto no es tuyo, es mío.

Parece ser que no tengo capacidad de creer.

Pensaba que no estaba enamorado de ti

porque no podía creer de ningún modo que me quisieras tanto.

De esto me doy cuenta ahora.

Parece ser que la gente

me ha quitado la capacidad de creer.

Pero ahora creo.

Me has hecho creer.

Te quiero.

No como un loco,

sino como un hombre cuerdo te amo.

Türkiye’de öğrenci hayatı nasıl? Finlandya’da Burslu bir öğrencinin hayatı da nasıl? Héctor, Romina, Marta ve Guillermo, Aprendemas.com’ın portalının Facebook’taki sayfalarından biri olan Locos por las Becas’ın (Burs çılgınlığı) takipçisidir. Sayfaya 4 yıl boyunca katılan 500.000’e yakın takipçi arasında bu röportajın kahramanları olan dört öğrenci de yer almaktadır. Yaşadıkları deneyimler aracılığıyla farklı ülkelerde bursluların hayatının nasıl olduğunu öğrenmek ister misiniz?

Héctor Vielva, 22 yaşında. Türkiye’de bir Palencia’lı.

Erasmus tecrübesine çok benziyor, ama daha kıtalararası bir boyut taşıyor. Meselâ, bir gün Bangladeşli, Malezyalı, Ganalı veya Özbek öğrencilerle birlikte yaşayacağımı aklımın ucundan geçmezdi”. Héctor Vielva, Facebook sayfamızda ilanını gördüğü Türkiye Devletinin bursu sayesinde Palencia’daki köyü Cervera de Pisuerga’dan İstanbul’a taşındı. Guillermo, Romina ve Marta gibi, o da tecrübelerini bizimle paylaşmak istedi.

Héctor 22 yaşında ve Valladolid Üniversitesinin Tarih bölümünün mezunu, şimdi ise İstanbul Üniversitesinde aynı bölümde yüksek lisans eğitimi görmektedir. Birkaç ay önce Türkiye Büyükelçiliği tarafından verilen ilanını görüp şansını denemeye karar verir. Seçim süreci hakkında görüşünü “En zor kısmı T.C. Madrid Büyükelçiliğinde gerçekleşen mülakattı” diye ifade ediyor. Mülakatta Héctor yabancı dil bildiği, iyi bir transkripte sahip olduğu ve gerçekleştirmeyi planladığı projenin önerisini kafasında tasarladığı konularında mülakat kurulunu ikna etmek durumundaydı.

Ayrıca “Büyükelçiliğe bütün belgelerin asıllarını, resmi çevirileriyle birlikte teslim etmem, öğrenci vizesi almam gerekiyordu. Bütün bu bürokratik işlemlerin toplam maliyeti 400 avroydu” diye de eklemektedir. Tüm bürokratik işlemler bittikten ve seçildiğine dair kabul belgesini aldıktan sonra Héctor’a düşen bavullarını toplamaktı. Héctor, ailesi ve arkadaşlarının izlenimleri hakkında : “Ailem ve arkadaşlarım şaşırdılar ve mesafenin uzaklığından yakındılar, ancak bunun benim için eşsiz bir akademik fırsat olduğunu biliyorlardı” diyor.

Héctor‘un macerası Eylül ayında başladı. “Benim için çok büyük bir değişim oldu. Palencia’daki köyümün nüfusu 3.000 kişi, son zamanlarda yaşadığım Valladolid şehrinin nüfusu ise 300.000 kişiydi. Oysaki İstanbul 18 milyon nüfusu barındıran ‘yaşayan bir canavar”. İstanbul’da bütün aradıklarını bulabidiğini düşünüyor: “Tarihsel bir bakış açısından bu şehir Bizans ve Osmanlı dönemlerine ait kalıntılar ve tarihi mekânlarla dolu ve aynı zamanda, İstanbul, müze, sergi ve kültürel etkinlikler gibi geniş seçenekler sunuyor”. Eğlence hakkında, Héctor İstanbul’da dünyanın dört bir köşesinden gelen öğrenciler bulunduğu için her zaman yapılacak güzel etkinlikler olduğunu ifade ediyor.

«Benim amacım Sanat ve Kültür uzmanı olmaktır»

Héctor “İspanyol olduğunu söylediğinde ilk gelen soru ‘Real Madrid mi Barcelona mı?’ oluyor. Belki biraz saçma gelebilir ama bu soru aradaki buzları eritmeyi başarıyor” ve Türklerin İspanyol futbolunu yakında takip ettiğini ve Real Marid ile Fútbol Club Barcelona’ya duydukları hayranlığı vurguluyor. “Şimdi Türkler Atlético de Madrid’i çok seviyor, çünkü milli kahraman gibi görülen Arda Turan o takımda oynuyor” diye gülerek ifade ediyor.

Héctor’un günlük hayatı üniversitede geçiyor. Çoğu programların eğitim dili İngilizce, ama onun seçtiği programın eğitim dili ise Türkçe olduğundan burs programının sunduğu yoğun Türkçe kursununa katılmaktadır. Üniversite dışında, öğrenci yurdunda olduğu zamanlar diğer yabancı öğrencilerle İngilizce de konuşuyor. Fakat oda arkadaşları Kolombiyalı olduğu için onlarla İspanyolca konuşuyor. “Yavaş yavaş daha fazla Türkçe kullanmaya başladık ve bazen çok komik oluyor çünkü ‘Türkglish‘ gibi bir dil konuşuyoruz”.

Héctor için Türkiye tam anlamıyla tarih demek. “Türkiye karşıtlıklar ülkesi, hem Avrupa hem de Asya’nın etkileri bulunabiliyor. Bunun en iyi örneği İstanbul’dur. Burada yaşayarak Türk toplumunun çelişkilerini, karmaşasını ve aynı zamanda güzelliğini anlamak mümkündür”. İspanya’nın güncel gelişmelerini takip ediyor, ancak Türkiye’nin gündeminden de uzak değil, Taksim Meydanında birçok protestolara şahit olmuş. “Öğrenciler tarafından düzenlenen protestolara; İslam Devletine karşı protestolara; İslamcı, feminist, komünist ve sendikal protestolar da dâhil her tür protestoya şahit oldum. Genel anlamda, baskı daha sert olmasına rağmen İspanya’dan daha büyük bir duyarlılık var ve bu duyarlılık sokaklara da yansıyor

Bu yüzden, İstanbul her gün yeni ve fevkalade bir ders cıkarılabildiğmiz eşsiz bir sahnedir: “Herkese önyargısız olarak ve özellikle hoşgörüyü temel alan öğrenme isteğiyle gelmesini öneriyorum”.

Kaynak: AprendeMas.com

Si no podeis pedir la beca para ir a Turquia o no se os concede, teneis un plan alternativo en Madrid para aprender turco 🙂

ÁRABE, CHINO. COREANO, JAPONÉS, TURCO: cursos intensivos de verano. Cursos Generales y Específicos. Fechas de los cursos: del 30 de junio al 18 de julio 2014. Fechas de matrícula: del 5 de mayo al 9 de junio 2014. Más información: https://www.ucm.es/csim/cursos-de-verano

Este es el formulario: http://www.trscholarships.org/formlar/yazokulu/

 
Fechas del curso de verano: 17 de julio – 24 de agosto de 2014
25 -29 de agosto 2014 (Excursión en Estambul y acto de clausura)
Fechas de solicitud: 16 de abril – 4 de mayo 2014
Cuantía de la beca al mes: 500 TL
Residencia gratuita
Desayuno y cena incluidos (los gastos de la comida de mediodía corren a cargo del becario)
Seguro sanitario gratuito
Actividades sociales y culturales gratuitas.
Los gastos de llegada desde el extranjero y dentro de Turquía al centro TÖMER que corresponda corren a cargo del becario.
Programa de la escuela de verano:
Los Programas de la Escuela de verano de turco se realizan con la participación de estudiantes provenientes de diversos países. En esta actividad, en la que se utiliza como lengua de comunicación el turco, se da la posibilidad no sólo de aprender dicha lengua, sino de conocer la cultura y los edificios históricos y turísticos de las regiones en las que se encuentran los estudiantes o que visitan.
Los estudiantes de la escuela de verano estudiarán turco en los TÖMER (Centros de Enseñanza de la Lengua Turca) ubicados en distintas ciudades de Turquía durante seis semanas. Además de aprender turco, los estudiantes participarán en excursiones cuya finalidad es conocer más de cerca la ciudad en la que residen y la cultura y naturaleza de la región. También tendrán la oportunidad de, a través de la participación en bodas, festivales, talleres de artesanía, etc., conocer esta cultura viviéndola de cerca. Todos los gastos de transporte que no tengan que ver con las actividades organizadas por la Escuela de Verano corren a cargo del becario (llegar hasta el TÖMER en el que se estudie, y el regreso a sus países).
En la última parte del programa la Escuela de Verano, que tiene lugar en diversas ciudades de Anatolia, los estudiantes irán a Estambul, una ciudad que acogió a diferentes culturas y que ha servido de capital a muchos imperios. Con la llegada a Estambul de todos los grupos, los participantes tendrán la ocasión de compartir todas sus experiencias con sus amigos, y de esta forma conocer la diversidad de la cultura e historia anatolia. Los estudiantes, que visitarán lugares históricos tan importantes como el palacio de Topkapı y Santa Sofía, pasando por la mezquita de Sultanahmet y el palacio de Dolmabahçe, se despedirán de Turquía con un acto de clausura lleno de riqueza cultural, dando así por terminadas las seis semanas de Escuela de Verano.
Requisitos para solicitar la beca:
a) No tener nacionalidad turca.
b) Ser estudiante universitario en una universidad fuera de Turquía o en un Centro Cultural Yunus Emre.
c) No ser menor de 18 años ni mayor de 30 años
d) Tener una media en el último semestre en la universidad que se estudia de al menos un 70%.
e) No haber obtenido con anterioridad ninguna beca de ninguna fundación u organización de la República de Turquía.
f) No haber finalizado ninguna parte de la educación primaria, secundaria o superior en Turquía.
g) Tener unas bases de turco.
h) Los estudiantes del Centro Cultural Yunus Emre tienen que tener por lo menos un Certificado A1.
Documentos necesarios
1- Documento que certifique que se estudia en una universidad o un Certificado del Centro Cultural Yunus Emre
2- Una fotocopia de un documento de identidad válido
3- 1 foto tamaño carnet
4- 1 copia del expediente académico

Imagen

Pues eso, la İslam Ansiklopedisi del Diyanet Vakfı ya está disponible para hacer búsquedas on-line de todas sus entradas, por supuesto en turco.

La Enciclopedia del Islam turca empezó a prepararse en el año 1983 y el primer tomó vio la luz en el año 1988, terminándose en el año 2013 con la publicación de su 44º tomo. Estos volúmenes reúnen información sobre la historia, geografía, cultura, civilización, personajes, conceptos y ciencias islámicas, contando con un total de 15.226 entradas originales de alrededor de 2.000 autores.

En enlace para acceder es el siguiente: http://www.islamansiklopedisi.info/index.php

ImagenPara la nueva edición turca de su novela titulada El Libro Negro, Orhan Pamuk ha escrito un nuevo epílogo que ha sido publicado, de forma resumida, a fecha de 11 de octubre de 2013 en la sección de literatura de la edición online del periódico turco Radikal que podéis encontrar aquí.

¿Cómo escribí El Libro Negro?

Publiqué El Libro Negro en 1990, cuando contaba con 38 años de edad. Este libro es el producto de un período de dejar volar la imaginación y de trabajo intenso en el que no me dedicaba a otra cosa que no fuera la literatura. Cuando estaba terminando el libro me sentía, desde muchos puntos de vista, como mi protagonista, Galip. Estaba cansado, pero estaba seguro de que mi novela era distinta, extraña y peculiar.

Después de un trabajo de tres años, en noviembre de 1988, cuando me faltaba poco para terminar el libro, escribía sin parar encerrado en un apartamento vacío en lo alto de un edificio de diecisiete pisos en Erenköy. Mi mujer estaba en Estados Unidos; nadie sabía mi número ni me llamaba. Estaba muy solo, y la mayor parte del tiempo no me quejaba de ello. De hecho, mis pocos amigos, los editores que querrían que escribiese artículos de revista o periódico o cosas parecidas, estaban lejos de poder apartarme de mi libro y de las aventuras de Galip. Aparte de mis amigos-parientes lejanos (Ömer y Sibel) que vivían en el mismo gran apartamento y que a veces amablemente me preparaban la cena no veía a nadie, y, como todas esas veces en las que me encerraba en un libro y felizmente olvidaba el mundo, estaba muy contento de no ver a nadie.

Pero, por alguna razón, no podía terminar el libro en aquel rincón en el que me había encerrado. Escribí El Libro Negro durante un espacio de tiempo de cerca de cinco años, y como siempre me esforcé mucho por escribir bien.

El que mientras escribía la novela en el edificio vacío y solitario de Erenköy no llegase el final del libro, junto con el placer de escribir y de la soledad hizo que, con un sentimiento raro de infelicidad y miedo, me empezase a asemejar poco a poco a mi personaje Galip. Como Galip, que al buscar a su mujer sin poder encontrarla en Estambul se encuentra de paso con cosas inesperadas, debido al sentimiento de pérdida e infelicidad que habitaba en su interior no podía disfrutar de todas esas maravillas, ni de los túneles subterráneos, ni de Türkan Şoray* y sus parecidas, ni de las columnas de revista que leía, yo también sentía que escribiendo y ampliando las delicias del libro que me hacían feliz me llegaban a lo más profundo. Por por algún motivo no podría darle fin a mi novela con un sentimiento de triunfo.

Después de un tiempo me encontré, como Galip, completamente sólo en el lugar que escribía. Dejé de arreglarme y afeitarme todos los días. Recuerdo que una tarde caminaba como una aparición por los callejones de Erenköy calzando unas deportivas viejas y agujereadas, con una boina en la cabeza, y con un chubasquero con los botones arrancados puesto, llevando en la mano una bolsa de plástico en malas condiciones. Miraba a las ventanas de los primeros pisos de las casas, a las vitrinas de los establecimientos y restaurantes imaginando otras vidas. Entraba en un restaurante o bufé cualquiera, y mirando huraño al interior, llenaba el estómago. Me acuerdo que un día mi padre, que me visitaba una vez cada dos semanas y me llevaba a comer, preocupado por que me ocupara de mi novela como si fuera una guerra, por la suciedad y la dejadez del apartamento en el que vivía, por mi aspecto de perdedor y porque no estaba pudiendo de ningún modo terminar mi libro, me dio un consejo y me dijo «Cuida de ti mismo, sal un poco de este mundo».

***

La primera idea de El Libro Negro, es decir la idea de escribir un libro que abarque la poesía de las calles de mi infancia y la anarquía e historia que había tenido lugar en Estambul, existía en mi cabeza desde el final de los años 70. En un cuaderno que comencé a escribir en el año 1979, hablé de un intelectual que se escapaba de casa a los 35 años, del largo fin de semana que había pasado, y al mismo tiempo de un partido de fútbol de la selección nacional que se jugaba en Estambul y que acababa en tragedia nacional, de los cortes de electricidad y de las calles de Estambul, con un aire a las pinturas de Bruegel (nieve) y de Bosch (los demonios), del Mesneví**, el Shahname*** y los cuentos de las Mil y Una Noches.

Cuando estas primeras ideas se desarrollaban en mi mente aún no había publicado mi primer libro, Cevdet Bey e hijos****; pero como protagonista tenía en mente un pintor, y concebía un libro titulado «La miniatura destrozada». Juntaba varias cosas al mismo tiempo, el caos y el ruido interminables de Estambul, sus intelectuales, las fiestas a las que asistían estos intelectuales, sus reuniones familiares, los entierros, los comentaristas de un partido de fútbol, un concurso de belleza; y como siempre, era más feliz con estas ideas y fantasías de la novela que tomaría el nombre de El Libro Negro que con las novelas que me encontraba escribiendo por aquel entonces (una novela política a medio hacer, La casa del silencio, El castillo blanco).

Por esa época viví un día que influenció la idea y estructura de libro. En el año 1982, en un ambiente de fuerte represión política y poco antes de que se presentase a referéndum la nueva y opresiva constitución elaborada dos años después del golpe militar de Kenan Evren en 1980, me llamó mi primo y me dijo que un canal de televisión noruego buscaba intelectuales dispuestos a criticar la constitución propuesta delante de las cámaras, y me dijo que no conocía a nadie con valor para hacerlo. ¿Le podía echar una mano?

***

Después de un gran esfuerzo, no esperaba que la novela que había terminado, y que había venido de la mano de una crisis existencial, se vendiera mucho o fuera muy popular. Además, su primera editorial, Can Yayınları, tampoco había hecho ninguna presentación especial. Pero si me preguntas, la novela gustó a los lectores por hablar de lo diferente y la novedad, y también de una vida que nos resulta conocida. Sin apoyo de los medios ni campaña de publicidad El Libro Negro se abrió su propio camino y el número de mis lectores en Turquía se multiplicó por tres. La novela suscitó polémica y abrió debates sobre la lengua de la novela, lo raro del tema y la dificultad que presentaba entenderla. Mi amigo el profesor Nüket Esen Kara reunió los escritos más interesantes, provenientes de los círculos literarios internacionales, relacionados con la novela en un volumen titulado Kara Kitap Üzerine Yazılar (Escritos sobre El Libro Negro). En uno de ellos, un crítico inglés de lengua afilada escribió en tono jocoso que un libro tan aburrido sólo podía gustar y ser leído por los franceses y que los noruegos le darían premios famosos. Esta profecía se cumplió doce años más tarde de una forma muy acorde con el alma del libro. El Libro Negro, que ha sido traducido a cerca de cuarenta idiomas, en el país que más ha gustado es Francia, y el presidente del jurado del premio Nobel declaró justo después de anunciar el premio de 2006 que era esta novela la que más les había impresionado.

Ahora entiendo lo feliz que era por poder fumar tanto como quisiera mientras escribía la novela, y por poder deleitar mis oídos con el silencio de Estambul (las jaurías de perros que ladraban a lo lejos, los crujidos de los árboles, los coches de policía, los camiones de la basura, los borrachos) hasta las cuatro de la mañana en aquellas noches en las que me encontraba terminando la novela. Vivía esta felicidad, aquellas medias noches hasta el amanecer, con el miedo y el placer de perderme dentro del secreto de la novela, que me estaba cerrado muchas veces, y en un vertiginoso cansancio intangible.

Como sabía muy bien que no podría comprenderlo ni solucionarlo no quise entrar durante mucho tiempo en el tema del significado, miedo y consistencia de este misterio, en esa zona peligrosa por la que muchos me preguntan con algo entre sospecha y curiosidad. Entretanto, estamos preparando un librito titulado Los Secretos de El Libro Negro.

———————————————–

* Türkan Şoray: Es una famosa actriz turca consideraba como el icono de la industria de cine local de los años 60 y 70.

**Mesneví: Es una obra de Mevlana Jelaleddin Rumí de seis libros de poesía en los que enseña a los sufíes a alcanzar la unidad con Dios.

***Shahname: Es el poema épico iraní por excelencia. Compuesto por Ferdowsí, narra la historia de Irán desde la creación del mundo hasta la conquista musulmana. Muchos episodios mitológicos narrados en esta obra son conocidos en todo el mundo turco-iranio.

****Cevdet Bey e hijos: Primera novela de Orhan Pamuk publicada en 1982 y que se acaba de traducir al castellano que narra la historia de tres generaciones una familia desde los últimos tiempos del Imperio Otomano hasta los años 70. En turco se titula Cevdet Bey ve oğulları.

ImageAntes de abandonar Ankara, ciudad a la que no volveré en una buena temporada, quise comprarme un libro de Barış Biçakçı. Biçakçı, a pesar de ser nacido en Adana, es un amante de la ciudad de Ankara, cuyas calles y paisajes suelen ser el escenario de sus relatos cortos y novelas. Como no me podía cargar con mucho peso, decidí adquirir una pequeña colección suya de relatos cortos titulada Baharda yine geliriz, que se podría traducir al castellano por En primavera volveremos de nuevo, publicada originalmente en 2006 por la editorial İletişim. Este autor nacido en 1966, utiliza un lenguaje muy simple, coloquial, unas descripciones minimalistas, y sus temas suelen ser escenas cotidianas. Una de sus novelas, Bizim büyük çaresizliğimizen castellano algo así como Nuestra gran desesperación, fue llevada al cine en el año 2011. 

Durante las pesadas horas de vuelo este librito me ha hecho una agradable compañía, e incluso he traducido algo malamente el primero de los relatos, titulado El cielo de una noche de verano, al castellano para compartirlo por aquí con todos vosotros.

Espero que os guste 🙂

El cielo de una noche de verano.

Me encontré con Mahir en la parada. Él también estaba bebido. Al parecer, habíamos perdido el último autobús. Desde debajo del puente, Mahir había visto como el autobús había girado hacia la izquierda en Adliye.

«Y si es así, ¿qué haces aquí esperando?» le pregunté.

Abrió los dos brazos y dijo «¡Pues no sé!», y señaló con la cabeza a dos hombre que estaban sentados en la parada. Los dos tenían en la boca un cigarrillo, miraban al frente, al jardín en tinieblas de la facultad. No parecía que estuvieran esperando a nada. Simplemente estaban sentados.

Un taxi se acercó a la acera, el taxista se estaba fumando un cigarro fuera. Debía de haberse dado cuenta de que de nosotros no le iba a salir ningún trabajo. Quizá lo que no quiere es que vayamos y empecemos a regatear el precio de la carrera, así que por eso no muestra ni el más mínimo interés.

«Caminemos hacia Ulus», propongo, «Y así se nos baja el pedal».

Mahir no sólo estaba bebido, sino que además le pasaba algo. Yo también había bebido, pero no me sentía aliviado. Caminábamos dando tumbos. Llegaba el aroma de los tilos desde los jardines de las escuelas. Mahir tenía la nariz tapada y tenía que esforzarse para percibir olores. Le doy unos golpecits flojos en la espalda.

«¡Déjalo estar!»

Se habían apagado las luces del parque de atracciones. La estación estaba iluminada, y se aparecía bella. Lejos se mezclaban con el azul oscuro del cielos, las colinas y las luces de las farolas que parecían puntitos de luz.

Mahir me preguntó que con quién había bebido. Cuando respondí que había bebido solo se entristeció y puso su mano sobre mi hombro. Él había estado con sus amigos del instituto. Ya sabía que se juntaban varias veces al año.

«¿Has hecho alguna locura?», le pregunto. «¿La has líado?»

Sonríe. «Esta tarde estaba tranquilo» me dice, pero me da la impresión de que lo que en realidad había querido decir es que «Esta tarde estaba muy harto y deprimido». «¡Esta no es la vida que quería! ¡Para esto nos hemos esforzado todos estos años?»

Me dolía mucho la cabeza.

Mahir señala la carpeta de plástico que llevo en las manos. «¿Qué es eso? ¿Trabajo?»

Le cuento que a veces me tengo que llevar trabajo a casa los fines de semana. Levanto la cabeza hacia el cielo. Me empiezo a frotar la nuca.

De repente, Mahir propone que hagamos autostop.

Salimos de la ópera y entramos en la calle de Talat Paşa. Hace años, un tío que conocíamos de vista nos explicó que era más fácil parar un coche agitando la mano abierta que mostrando sólo el pulgar. Mahir alarga el brazo y hacer lo que el tipo les dijo. Me mira de refilón y se sonríe.

Enfrente se para una vieja camioneta en la que iban apretadas tres personas. Mientras Mahir habla con el conductor veo que en la parte de trás, entre los bidones azules, están sentados un hombre y un niño de diez años. Probablemente padre e hijo.

Nos subimos a la caja de la camioneta y saludamos. Cuando nos estábamos sentado, el hombre golpea la caja. Mientras  se pone la camioneta en marcha traqueteando el viento nos rodea y nos abraza por todas partes. Sobre nuestras cabezas desfilan las verdísimas ramas de los árboles, las farolas de las calles y el cielo. Notó una sensación de alivio. Mahir se anima.

«Un viaje…» dijo.

Mahir menea la cabeza «Las piedras que tenemos dentro están en su sitio»

Ya no decimos nada más, admiramos la vista que nos rodea.

Al pasar al lado de los terrenos de la fábrica de azúcar, amplios y lisos, la luna se hace la reina del paisaje.

Mahir toma la carpeta que descansaba sobre mis rodillas y la retuerce. La transforma en un catalejo, mira al cielo. Me río y el también sonríe. Después me pasa el catalejo. Colo uno de mis ojos en la mirilla y apunto a la luna. Se ve la luna y, de repente, desaparece. Al bajar el catalejo mi mirada se cruza con la del niño que tenía la cabeza recostada sobre el hombro de su padre.

«¿Puedo mirar yo también?» me pregunta el niño, que ahora se ha erguido y su cabeza se menea levemente.

«¡Por supuesto!» le dijo mientras se lo alcanzo.

Mahir y yo nos apoyamos el uno en el otro, observando al niño apuntaral firmamento con el catalejo y su mirada extasiadaante lo que veía.

Estos días en Turquía se ha discutido mucho sobre por qué el premio Nobel de literatura Orhan Pamuk, conocido crítico del gobierno, no estaba «dando la cara» durante las protestas de Gezi Park que se han ido convirtiendo en multitudinarias manifestaciones que canalizan el malestar de una parte importante de la población.

Aquí traduzco su escrito, que he tomado de la versión online de Gazete Vatana a día 5 de junio de 2013 y que podéis leer en su original turco aquí.

El gobierno de Erdoğan es autoritario y opresor.

 

Orhan Pamuk

Orhan Pamuk

Para entender cómo empezó lo que está pasando en Estambul y  a los valientes que ahogándose con gas pimienta se envenenan y se enfrentan a la policía empezaré por una historia personal. En mi libro de recuerdos titulado «Estambul», escribí que hace tiempo mi familia vivía en los pisos del bloque Pamuk que se encuentra en Nişantaşı. En frente de este bloque había un castaño de 50 años de edad, y que gracias a Dios sigue estando allí. Lo cierto es que en el año 1957, un día y para ensanchar la calle que pasaba por enfrente de nuestra casa el ayuntamiento decidió talar este árbol. Los orgullosos burócratas y el gobierno autoritario no se tomaron muy en serio la oposición que mostró el barrio. De esta forma, mi tío, mi padre, y toda la familia salimos a la calle e hicimos guardia al lado del árbol durante toda la noche. Esto protegió a nuestro castaño, y se convirtió en un recuerdo que nos unió y que a la familia le encanta recordar con frecuencia.

La plaza de Taksim es el castaño de Estambul, y debe de ser protegido. Hace sesenta años que vivo en Estambul, y no puedo ni imaginarme a nadie que viva en esta ciudad y no tenga ningún recuerdo relacionado con Taksim. En medio del antiguo cuartel de artellería que se quiere ahora convertir en un centro comercial había en los años 30 un estadio pequeño de fútbol en el que se jugaban partidos oficiales. En los 40 y 50 el famoso casino Taksim, centro de la vida nocturna de la época, estaba ubicado en una esquina del parque. Después se derribaron todos los edificios, se talaron los árboles, se plantaron unos nuevos, y en un lado del parque  se abrieron una serie de locales y la galería de arte más famosa de Estambul. En los 60 soñaba con inaugurar mi propia exhibición cuando fuera pintor. En los 70 era un lugar en el que los sindicatos de trabajadores de izquierdas y la organizaciones no gubernamentales celebraban con emoción el primero de mayo, y durante una época yo también participé en estas celebraciones. (En 1977 murieron 42 personas en un tumulto). En mis años de juventud solía participar y observar con curiosidad todo tipo de mítines de cualquier grupo político, ya sea de derechas, izquierdas, nacionalista, conservador, socialista o social-demócrata.

El gobierno prohibió el pasado 1 de mayo cualquier tipo de manifestación en la plaza. Por otro lado, y como saben todos los Estambulitas, el cuartel de artillería, el único espacio verde del centro de la ciudad, se iba a convertir en un centro comercial. Que los grandes cambios en esta zona que guarda los recuerdos de millones de personas y en el parque que está justo detrás lleguen a ser planificados sin contar con los ciudadanos de Estambul y a que se talen árboles deprisa y corriendo es un gran error del gobierno de Erdoğan. Sin duda, esta indiferencia política radica en la con el tiempo creciente actitud opresora y autoritaria del gobierno.  Ver que los Estambulitas no van a dejar que les arrebaten fácilmente ni sus recuerdos ni su derecho de llevar a cabo manifestaciones políticas en Taksim me da esperanza y confianza en el futuro.

Como entrada especial de Navidad y teniendo en cuenta que últimamente no encuentro mucho tiempo para postear nada, he elaborado una lista de 10 razones para aprender turco que espero que os animen a empezar o seguir estudiando este idioma:

1 – El turco es un idioma con una gramática sencilla, aunque enrevesada para los hispanohablantes, lo cual hace que su aprendizaje sea estimulante sin que realmente sea tan complicado como pensamos. Una vez que hemos aprendido una norma la aplicamos siempre de la misma manera. ¡No hay excepciones!

2 – El turco es muy rico en vocabulario. Gracias a haber sido influenciado por el persa, el árabe o lenguas tan distantes como el chino cuenta con una lista extensísima de vocabulario y sinónimos.

3 – Aprender turco moderno nos abre las puertas a aprender uno de las tres lenguas clásicas del Islam, el turco otomano, que cuenta con una rica tradición literaria. Y también la de aprender otros idiomas turcos como el azerbaiyano, el uzbeko o el turcomano, si os gustan los idiomas exóticos :).

4 – Turquía es ahora mismo una de las economías con mayor crecimiento del mundo, por lo tanto conocer la lengua nos puede ayudarnos a establecer relaciones comerciales o encontrar trabajo. Algo muy demandado ahora mismo en el país son los profesores de español para las academias privadas y los colegios.

5 – Para los amantes de la música, aprender turco es la llave para disfrutar de la música tradicional turca y las melodías populares. Para los amantes de pop, Turquía cuenta con una industria musical muy activa con canciones y videoclips nuevos que salen casi cada día.

6 – Viajar por Turquía es una gozada, y muchas de las mayores atracciones turísticas no se visitan cuando se contratan los típicos tours que venden en las agencias de viajes. Así, para moverse por un país en el que, como España, no se habla mucho inglés, sin duda saber turco es una ventaja indiscutible. Además, nos permite conversar con los lugareños y aprender muchos detalles e historias curiosas. Ir a Turquía es cada vez más fácil, se puede obtener un visado de tres meses en el aeropuerto y las aerolíneas turcas ya conectan ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao o Málaga con Estambul a precios bastante asequibles si se adquieren con antelación.

7 – Turquía cuenta con una de las industrias de telenovelas más grandes y populares del momento en Oriente Medio y Asia, a pesar de ser poco conocidas en España. Creo que a excepción de Kuzey Güney ninguna ha sido traducida hasta el momento al castellano, por lo que saber este idioma es la única forma de verlas y disfrutarlas. Aunque que quede claro que hay una regla de oro: la primera temporada es buena, el resto no XD.

8 – Para los estudiantes de Ciencias Políticas especializados (o que quieran especializarse) en Oriente Medio probablemente Turquía sea uno de los países más interesantes de estudiar por su papel en la región, así como por lo cambios que está experimentando el país desde la llegada al poder del Partido de Justicia y Desarrollo (AKP) de Erdogan, para lo cual es imprescindible poder leer prensa turca, libros en turco y por supuesto es el mejor vehículo para poder comunicarse con los políticos, profesores universitarios, sindicalistas, etc.

9 – Para historiadores, el campo de los Estudios Otomanos está viviendo un verdadero boom, con cada vez más personas interesándose por el Imperio Otomano. Para ello, totalmente necesario el conocimiento del turco otomano.

10 – Conocer un idioma es la única forma de conocer por completo una cultura. Si os gusta Turquía y queréis saber más, aprender turco es condición sine qua non (zaruri!)!

Si al final os animáis a aprender turco, nos os perdáis esta sección sobre la bibliografía y recursos on-line existentes.